ARRIONDAS
La situación excepcional de la que disfruta Arriondas, a pies de la Sierra del Sueve y a escasísimos kilómetros de los Picos de Europa, además del archiconocido río Sella que lo cruza, lo convierten en un lugar muy llamativo para visitar.
Ubicado a unos 66 kilómetros al este tanto desde Gijón como desde Oviedo, es punto de partida de numerosos aventureros que deciden seguir los pasos de Dionisio de la Huerta y lanzarse a recorrer el Descenso del Sella.
Pero, además, su casco histórico repleto de contrastes hará que te despidas de Arriondas con muy buen sabor de boca.
Descenso del Sella y Fiesta de Piraguas en Arriondas
De igual forma que ocurre con Ribadesella, no se puede hablar de Arriondas sin hacer especial mención al Descenso del Sella y a su fantástica fiesta de Piraguas.
Y es que “Arriondas” y “Descenso del Sella” son como cuerpo y alma: no se puede concebir el uno sin el otro.
El Descenso del Sella, formalmente llamado Descenso Internacional del Sella, es la fiesta de Asturias más importante.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y organizada por la Federación Española de Piragüismo, esta competición deportiva consiste en recorrer en piragua los 20 kilómetros del río Sella que separan Arriondas de Ribadesella.
El Descenso del Sella se celebra todos los años, el primer sábado posterior al 2 de agosto, si bien las actividades relacionadas con esta fiesta comienzan algunos días antes.
Esta competición se enmarca en la Fiesta de Piraguas en Arriondas y Ribadesella.
Música típica, sidra por todos lados y preciosos desfiles ponen la guinda al Descenso del Sella, convirtiéndolo en toda una experiencia en sí misma y, sin duda, en una de las actividades más famosas y realizadas de Asturias.

Si bien la competición oficial se reserva para palistas oficiales, multitud de aventureros se lanzan a las aguas del río Sella cada año para sentirse como ellos por un día.
Tan solo será necesario alquilar una canoa en alguna de las empresas de Arriondas o Ribadesella habilitadas para ello y tú también podrás disfrutar de la inexplicable sensación de completar este mítico trayecto.
Por todo lo anterior se puede decir sin temor a equivocarse que el Descenso del Sella, con su Fiesta de Piraguas en Arriondas, es una de las experiencias imprescindibles que deberías vivir en Asturias.
Para obtener toda la información necesaria sobre esta importantísima fiesta, haz clic aquí.
¿Qué ver en Arriondas?
No solo del Descenso del Sella vive Arriondas.
En esta villa encontrarás numerosos parques donde descansar de la jornada turística, muestras de la arquitectura indiana tan típica de dicho movimiento y un tranquilo casco histórico por el que es un placer pasear sin rumbo fijo.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Arriondas?
La Iglesia de San Martín de Escoto: la muestra del prerrománico asturiano en Arriondas
Antes de llegar a Arriondas, en Llames de Parres, la Iglesia de San Martín de Escoto debe ser una parada obligatoria.
Esta histórica iglesia, declarada Monumento Histórico Artístico, debe su origen al prerrománico asturiano, periodo comprendido entre los siglos VIII y X, pese a encontrarse elementos románicos y góticos.
La Iglesia de San Martín de Escoto fue remodelada durante el siglo XVI, utilizándose materiales románicos de un antiguo monasterio de monjas benedictinas, hecho que la hace más interesante aún.
La Iglesia de San Martín de Arriondas
Ya en Arriondas, a la entrada, otro edificio religioso te da la bienvenida al municipio que vio nacer al Descenso del Sella.
La Parroquia de San Martín de Tours, comúnmente conocida como Iglesia de San Martín, se alza como la iglesia de Arriondas principal, a la que acuden de forma habitual los locales.
Esta bonita iglesia fue construida en el año 1905 y tuvo que ser ampliada en el año 1984 para dar respuesta a las necesidades de la población.

Sin embargo, antes del año 1905, las ceremonias religiosas tenían lugar en la pequeña Iglesia de San Martín de Cuadroveña, ahora conocida como Capilla de Nuestra Señora del Carmen, Capilla del Carmen o Capilla de San Martín.
Ubicada en la parte alta de Arriondas frente al cementerio de Parres, un agradable paseo desde la Iglesia de San Martín te llevará directo a esta capilla, que data, al menos, del siglo XIV.

Esta capilla fue destruida durante la Guerra Civil y, posteriormente, reformada gracias a las aportaciones vecinales, en el año 1959.
Pero, más allá de la historia que tenga detrás, bien merece la pena acudir hasta este enclave y disfrutar de una genial panorámica de Arriondas y sus impresionantes alrededores.

El Parque de la Concordia y el Parque de la Llera: los pulmones de Arriondas
Desde la Parroquia de San Martín, si cruzas por el puente llegarás directamente al Parque de la Concordia.
Este famoso parque, el más importante de Arriondas, se ubica a orillas de la intersección entre el río Piloña y el río Sella.
En este paisaje idílico, esta zona de descanso otorga a los visitantes un sitio donde relajarse de la rutina, convirtiéndose en un destino imprescindible que ver en Arriondas con niños.

De un parque pasamos a otro, en este caso, al Parque de la Llera.
Además de poder relajarte a orillas del río Piloña, la peculiaridad de este parque reside en que aquí es donde se realiza el mercadillo de Arriondas.
Por ello, si acudes los sábados, encontrarás el parque repleto de puestos y de gente que se acerca a vislumbrar y comprar las creaciones artesanales de los mercaderes.

Ayuntamiento de Parres (o Ayuntamiento de Arriondas) y Puente de las Piraguas
Junto al Parque de la Llera encontrarás la plaza principal de la villa: la Plaza de Venancio Pando, un destino ineludible que ver en Arriondas.
Además de encontrar en ella el colorido edificio del Ayuntamiento de Parres (el nombre del concejo) o de Arriondas, lo primero que resalta es el cañón situado en el centro que preside imponente esta plaza.
Lejos de lo que puede parecer, este cañón no sirve de mero adorno. Fue donado por la Federación Española de Piragüismo y, desde 1968 a 1971 y desde 2017 hasta hoy en día, es usado para dar la salida del Descenso del Sella.

Al lado del Ayuntamiento de Parres podrás encontrar la Casa de la Cultura de Arriondas. Ésta alberga la Biblioteca Municipal, un salón de actos y otros departamentos que son usados para numerosos eventos culturales.
Por último, el puente que verás desde el final de la plaza, es mundialmente conocido como el Puente de las Piraguas.
Desde él parten todos los competidores cuando se realiza el Descenso del Sella, posicionándose como un punto de gran interés turístico que ver en Arriondas.

Casa Cepa y Villa Juanita: el legado indiano en Arriondas
La arquitectura derivada del movimiento de indianos, emigrantes a Sudamérica que volvieron con grandes fortunas, tiene gran influencia en Arriondas.
Claro ejemplo de ello es la Casa Cepa, también conocida como Chalet de los Valle, construida en el siglo XIX y ubicada en la Avda. de Europa, 18.
Aunque, actualmente, se encuentra abandonada, da buena muestra del peculiar estilo arquitectónico plasmado por los indianos, y es uno de los edificios más característicos que ver en Arriondas.

Continuando por la Avenida de Europa llegarás directamente a una de las calles más importantes de Arriondas: la Calle Argüelles.
En ella, podrás deleitarte con el precioso edificio de la Confitería Campoamor, construido a principios del siglo XX por Jaime Martínez Vera, de un gusto arquitectónico exquisito.
Pero, posiblemente, lo que más te llame la atención esté justo enfrente.

Y es que otra casa de indianos, ya mucho más cuidada, aparece para atraer todas las miradas: la Villa Juanita.
Construida en el año 1923, Villa Juanita es uno de los edificios más importantes que ver en Arriondas, con un color rojizo que la hace de todo menos pasar inadvertida.
Cómo llegar a Arriondas y dónde aparcar
Podrás llegar a Arriondas en coche y en transporte público.
A continuación tienes toda la información necesaria.
Cómo llegar a Arriondas en coche
- Antes de nada, habrá que tomar la carretera N-634. Para ello, si se sale desde Gijón será necesario tomar la AS-I y, si se sale desde Oviedo, la A-64. Por su parte, si se sale desde la parte más oriental (como Llanes), habrá que tomar la A-8.
- En cualquier caso y una vez en la N-634, simplemente habrá que continuar recto hasta llegar al desvío de Arriondas.
- La mejor opción es, sin duda, el aparcamiento público y gratuito situado en la intersección entre la Calle Inocencio del Valle y la Calle Picu Pienzu.
Normalmente, no deberías tener problemas para aparcar aquí. La única pega es que no está asfaltado.
2. Otra opción es intentar aparcar en las calles de Arriondas, donde se suele encontrar aparcamiento de forma relativamente sencilla salvo en época estival.
Cómo llegar a Arriondas en transporte público
La mejor opción de llegar a Arriondas en transporte público es mediante autobús, aunque también podrás hacerlo en tren.
Aunque ésta última opción se desaconseja por norma general al estar peor comunicado, puede haber situaciones concretas en las que sea mejor hacerlo así.
Por este motivo, se recomienda comprobar ambas opciones.
Para llegar a Arriondas en autobús, puedes consultar los horarios en función de tu punto de partida aquí.
Por otro lado, si decides ir a Arriondas en tren, aquí encontrarás los horarios según el lugar desde el que salgas.
Tanto la Estación de Autobús como la de Tren están ubicadas en pleno centro de Arriondas, por lo que la distancia no será un problema.
Qué ver en Arriondas: lugares cercanos
Si vas a Arriondas, posiblemente también quieras ver otros destinos de interés cercanos.
Por suerte, Arriondas se encuentra en una situación excepcional, rodeada tanto por la parte occidental como oriental de impresionantes lugares, entre los que destacan:
Cangas de Onís
La antigua capital del Reino de Asturias, lugar que emana historia en todos sus rincones, se encuentra a 8 kilómetros de Arriondas: hablamos de Cangas de Onís.
Su famosísimo Puente Romano, estampa de muchas de las postales de la región, es, sin duda, su punto más característico.

Si a todo ello se le suman las cuevas prehistóricas que le rodean y su ubicación inmejorable a pies de los Picos de Europa, Cangas de Onís pasa a ser uno de los lugares más impresionantes que ver cerca de Arriondas.
Ribadesella
Situado a orillas de la transformación del río Sella en ría, Ribadesella es un bonito pueblo de marcada tradición marinera, a 19 kilómetros de Arriondas.
De gran ambiente durante toda la época del año, se convierte en el sitio ideal para disfrutar tomando los típicos “culetes” en alguna sidrería local.

Ésta reúne a aventureros de todas partes del mundo que se arman de valor para recorrer en piragua el siempre hermoso río.
Además, las afueras de la villa hacen trasladarte directamente a la Prehistoria, una vez pones un pie en la Cueva de Tito Bustillo y vislumbras las increíblemente bien conservadas pinturas rupestres.
Aquí encontrarás más información sobre esta agradable villa.
Lastres
Uno de los pueblos costeros más bonitos de Asturias y de toda España se encuentra a 27 kilómetros de Arriondas.
Lastres, el pueblo marinero asturiano por excelencia, es uno de esos lugares de los que saldrás totalmente enamorado.

Y, por si fuera poco, Lastres posee uno de los miradores más espectaculares de toda la Comunidad: el Mirador de San Roque.
Por todo ello, Lastres se convierte no solo en un destino obligatorio que ver cerca de Arriondas, sino también en uno de los 9 destinos imprescindibles de Asturias.
Bufones de Pría
A 29 kilómetros de Arriondas se da lugar a uno de los acontecimientos más buscados de Asturias: los Bufones de Pría.
Esta demostración de la fuerza de la naturaleza es visitada, todos los días, por numerosos curiosos que acuden a presenciar tan atronador suceso.

Si a ello sumamos el abrumador estruendo que ello provoca, el cual se puede llegar a oír incluso a una distancia de 20 kilómetros, los Bufones de Pría deben ser un destino obligatorio que ver cerca de Arriondas.
Si quieres toda la información necesaria para verlos en su máximo esplendor, haz clic aquí.
Lagos de Covadonga
Los, posiblemente, lagos más famosos de España, los encontrarás enmarcados en un enclave único, a tan solo 30 kilómetros de Arriondas: los Lagos de Covadonga.
Y es que acudir a dejarse enamorar por los asombrosos paisajes que rodean a estos lagos siempre se convierte en plan irrechazable.

Pero, además de vislumbrar la belleza de los lagos, la zona es el sueño de todo senderista, con múltiples rutas de duraciones dispares que te llevarán a lugares sacados de cuentos de hadas.
Si a todo ello se le añaden los numerosísimos miradores ubicados alrededor de los Lagos de Covadonga y desde los cuales obtendrás vistas magníficas de ellos, no es de extrañar que sean, más allá de un destino ineludible que ver cerca de Arriondas, uno de los 9 destinos imprescindibles que ver en Asturias.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
