BUFONES DE PRÍA
Cualquiera que haya ido a los Bufones de Pría coincidirá en que son un auténtico espectáculo en sí mismo. Por ello, no es de extrañar que sea uno de los lugares más buscados que ver en Asturias.
El fiero rugido emitido por los Bufones de Pría, que bien se podrían considerar como la perfecta demostración de la fuerza de la naturaleza, estremecería hasta al mismísimo Rey Pelayo.
Pero, ¿qué son los Bufones de Pría? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué son los Bufones de Pría?
Los Bufones de Pría son una serie de chimeneas subterráneas que se encuentran ocultas en el interior de los acantilados de la zona.
Se encuentran en la costa oriental de Asturias, a poco más de 9 kilómetros de Ribadesella en dirección hacia Llanes.
Estos pasadizos escondidos bajo tierra, que conforman la perfecta unión entre el Mar Cantábrico y la costa asturiana, tienen su punto de salida justo en la superficie.
De esta forma, los Bufones de Pría permiten que el agua del mar suba a través de los conductos subterráneos. Así, es expulsada a presión hacia el exterior con una fuerza tal que pueden llegar a alcanzar hasta 20 metros de altitud.
Todo este fenómeno natural se acompaña de un estruendo atronador resultante del brutal choque de las olas con las rocas, el cual se puede escuchar desde una distancia de hasta 20 kilómetros.
Bufones de Pría: cuándo ir. El mejor momento para ver esta maravilla natural
Para ver los Bufones de Pría en su máximo esplendor, no sirve con ir cuando apetezca.
Si así lo haces, te arriesgarás a desplazarte hasta allí y no verlos bufar, aunque los preciosos acantilados bien habrían merecido el viaje.

Cuanto más embravecido esté el mar, más posibilidades tendrás de verlos y, además, más grandes, altos y, por ende, más impresionantes serán.
Por esto anterior, las mejores estaciones para visitar los Bufones de Pría son otoño e invierno, aunque, si así se decide, habrá que tener más cuidado y mantenerse a una distancia prudencial mayor para verlos de forma segura.
Pese a ello, se pueden ver sin problema en otras estaciones más calmadas -siempre y cuando sea pleamar.
Pues bien, ya que querrás aprovechar tu viaje a los Bufones de Pría de la mejor forma posible, ahora te estarás preguntando: ¿cómo puedo conocer la hora del día a la que es la pleamar?
Simplemente, consúltalo en esta página web, donde podrás comprobar las mareas del día que estés planeando ir a los Bufones de Pría.
Bufones de Pría: cómo llegar y dónde aparcar
Si quieres saber cómo llegar a los Bufones de Pría, podrás hacerlo en coche o en transporte público, si bien se recomienda el primero ya que éste último está peor comunicado.
Llegar a los Bufones de Pría en coche
- Para llegar a los Bufones de Pría en coche, deberás tomar la carretera A8.
- Tras ello, si vas en sentido ascendente (dirección Santander), deberás tomar la salida 319 para dar un cambio de sentido e incorporarte a la AS-263.
Si, por el contrario, vas en sentido descendente (dirección Gijón), deberás tomar la salida 312 para incorporarte a la AS-263.
- Tras pasar la parada de bus de Belmonte de Pría (una pequeña caseta de madera marrón oscura), se deberá girar a la derecha, tal y como indican las señales, que dirigen a la Playa de Guadamía y a los Bufones de Pría.
- Simplemente, si sigues las indicaciones de las señales de los Bufones de Pría, llegarás al aparcamiento de Llames de Pría, donde deberás dejar el coche. Este aparcamiento de tierra es gratuito, se encuentra en muy buen estado y se puede acceder sin problemas, así que no te preocupes en este sentido.
Tras haber aparcado, estarás a únicamente 1,3 kilómetros de los Bufones de Pría (y a 850 metros de la Playa de Guadamía).
- Para llegar a los bufones, deberás continuar el camino a pie siguiendo las señales y, en unos 15 o 20 minutos, deberías estar sintiendo el estruendo de los bufones en tus propias carnes.

Este camino es mayormente llano, se encuentra asfaltado hasta la mitad de su recorrido y, tras ello, se convierte en un camino de arena bien cuidado.
Debido a esto, a su escasa longitud y a los impresionantes paisajes que lo rodean, ir a los Bufones de Pría con niños no supone ningún problema.

¡CONSEJO!
Aunque técnicamente se podría llegar en coche hasta la Playa de Guadamía, no es nada recomendable.
El camino es muy estrecho, no hay suficiente espacio para aparcar con holgura y, legalmente, no está permitido aparcar allí, por lo que te arriesgarías a una posible multa (y no sería la primera vez que ocurre).
Llegar a los Bufones de Pría en transporte público
Si bien no es la mejor opción, también es posible llegar a los Bufones de Pría en transporte público.
De igual forma que ocurría al ir en coche, el objetivo será alcanzar el aparcamiento de Llames de Pría, que es el último lugar hasta donde los coches pueden llegar.
Situado a 1,3 kilómetros de los Bufones de Pría, una vez en el aparcamiento deberás recorrer a pie el tramo restante, siguiendo las indicaciones de las señales.
Así, en unos 15 o 20 minutos deberías llegar a los Bufones de Pría.
Por tanto, para llegar al aparcamiento de Llames de Pría y, con ello, a los Bufones de Pría en transporte público hay dos opciones:
OPCIÓN 1: Bus o tren a Ribadesella + taxi
- La opción más cómoda para llegar a los Bufones de Pría en transporte público pasa, antes de nada, por llegar hasta Ribadesella. Podrás hacerlo en bus (puedes consultar aquí los horarios) o en tren (también puedes consultarlo aquí).
- Una vez allí, deberás tomar un taxi que te lleve hasta el aparcamiento de Llames de Pría. Si no encuentras ninguno directamente en el pueblo, aquí tienes el teléfono de taxis 24 horas para que llames: 985 86 15 40.
- Ya estarás a tan solo 1,3 kilómetros de los Bufones de Pría. Simplemente, continúa el camino a pie siguiendo las indicaciones de las señales para llegar en unos 15 o 20 minutos.
OPCIÓN 2: Bus o tren a Ribadesella + bus a Belmonte de Pría + andar
Si eliges esta opción, calienta tus cuádriceps, porque te va a tocar andar.
La idea de esta opción para llegar a los Bufones de Pría, sería llegar a la parada de bus de Belmonte de Pría y, tras ello, caminar los 3,6 kilómetros restantes.

Para llegar a la parada de bus de Belmonte de Pría, únicamente lo podrás hacer desde Ribadesella.
Por tanto, esta opción quedaría de la siguiente forma:
- Llegar a Ribadesella de la misma forma descrita en la OPCIÓN 1.
- Coger un bus hasta Belmonte de Pría. Puedes consultar los horarios de ida y de vuelta en estos enlaces.
- Una vez en la parada de bus de Belmonte de Pría, seguir a pie los 3,6 kilómetros del camino restante hasta los Bufones de Pría.
¡CONSEJO!
También se podría ir a Belmonte de Pría en tren. Sin embargo, los horarios y el tiempo de trayecto del tren no son nada buenos, por lo que se desaconseja.
De cualquier forma, si lo quieres consultar, lo puedes hacer aquí.
Otros lugares que ver cerca de los Bufones de Pría
Si vas a los Bufones de Pría, posiblemente también quieras ver otros destinos de interés cercanos.
Por suerte, los Bufones de Pría están rodeados, tanto por la parte occidental como oriental, de impresionantes lugares, entre los que destacan:
Ribadesella
Situado a orillas de la transformación del río Sella en ría, Ribadesella es un bonito pueblo de marcada tradición marinera, a poco más de 9 kilómetros de los Bufones de Pría.
De gran ambiente durante toda la época del año, se convierte en el sitio ideal para disfrutar tomando los típicos “culetes” en alguna sidrería local.

Por si fuera poco, a principios de agosto se celebra el mundialmente famoso Descenso del Sella (conocido en la región como Les Piragües), declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Ésta reúne a aventureros de todas partes del mundo que se arman de valor para recorrer en piragua el siempre hermoso río.
Además, las afueras de la villa hacen trasladarte directamente a la Prehistoria, una vez pones un pie en la Cueva de Tito Bustillo y vislumbras las increíblemente bien conservadas pinturas rupestres.
Aquí encontrarás más información sobre esta agradable villa.
Llanes
Este pueblo de precioso casco histórico, capital del concejo del mismo nombre, se encuentra a 25 kilómetros de los Bufones de Pría.
Dada su situación, rodeado de muchas de las mejores playas de Asturias, no es de extrañar que en verano se convierta en uno de los destinos preferidos de la región por visitantes tanto nacionales como internacionales.

Tanto para quienes prefieran la playa como para quienes les guste más la montaña, encontrarán en Llanes un lugar idílico, ya que se deja abrazar por las montañas del Parque Natural más famoso de Asturias: los Picos de Europa.
Ya sea en el mismo día que vayas a los Bufones de Pría como en otro distinto, es uno de los 9 destinos imprescindibles que visitar en tu viaje a Asturias.
Si quieres información más detallada, aquí encontrarás todo lo que necesitas.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
