LUANCO
Uno de los pueblos asturianos en los que más notarás la marcada tradición marinera de la región se encuentra a medio camino entre Avilés y Gijón, como si le costara decidirse por una ciudad u otra. Hablamos de la coqueta villa de Luanco.
Ubicado, concretamente, a 15 kilómetros de Avilés y a poco más de 20 kilómetros de Gijón, en Luanco se respira mar según llegas.
Este ambiente pesquero, tan arraigado tanto en su cultura como en su arquitectura, es la principal baza de Luanco para atraparte y que no te quieras ir nunca de él.
Y parece que los crecientes veraneantes, que repiten año tras año su estancia en esta agradable villa, secundan su propuesta.
¿Qué ver en Luanco?
Desde la vistosa Playa de Luanco hasta la famosa Torre del Reloj, pasando por su oferta cultural que se materializa en su increíble Museo Marítimo, pasar un día en Luanco es una decisión, cuanto menos, poco arriesgada.
Esta villa marinera es hogar de veraneo de multitud de turistas, tanto asturianos como foráneos, que deciden disfrutar de unos maravillosos días en la tranquilidad de sus calles.
La guinda al pastel la pone su acogedor puerto, en el que podrás degustar sus fresquísimos productos directamente salidos de las aguas para terminar el día de la mejor forma posible.
Pero, con más detalle, ¿qué ver en Luanco?
Playa de Luanco (o Playa de Santa Marina)
Si aparcas donde te recomendaremos más adelante, la Playa de Luanco, también llamada Playa de Santa Marina, será lo primero que veas.
Esta playa de fina arena dorada, de casi 300 metros de longitud, es la playa principal de la villa.
Fue reconstruida en el año 1995 para que no perdiese toda su superficie arenosa durante la pleamar y, desde entonces, su popularidad no ha hecho más que crecer.

De tranquilas aguas y leve oleaje debido a la protección otorgada por el Muelle del Gayo, la Playa de Luanco dispone de todos los servicios necesarios para pasar una larga jornada playera: aseos, duchas y servicio de socorrismo, además de ofertas de ocio marítimas como surf.
Si a todo lo anterior se añade el genial paseo marítimo que la bordea, arropado por espectaculares casas veraniegas, la Playa de Santa Marina se convierte en un destino imprescindible que ver en Luanco.
Iglesia de Santa María de Luanco y Palacio de los Menéndez-Pola
Dando comienzo a la Playa de Luanco notarás un monumento que destaca sobre el resto: la Iglesia de Santa María.
Construida en el siglo XVIII, esta iglesia dio respuesta a la tremenda expansión de la villa, que creó la necesidad, como ocurriría en Avilés, de construir una nueva iglesia en la que se pudiera dar cabida a todos los fieles.

Si por fuera es espectacular, por dentro tampoco te decepcionará. En él se encuentra el Cristo del Socorro, del que dicen salvó, durante el siglo XVII, a unos marineros locales de una fuerte tempestad.
Desde luego, éste es motivo suficiente para que cada 5 de febrero celebren unas importantes fiestas en su honor.
Justo enfrente de la Iglesia de Santa María, encontrarás otro edificio de gran importancia local: el Palacio de los Menéndez-Pola.

Declarado Bien de Interés Cultural, fue construido durante los siglos XVII y XVIII, y perteneció a una importante familia, los Menéndez-Pola, que se dedicaban a hacer negocios con la madera que usaban las embarcaciones militares.
Isla del Carmen: una de las atracciones más famosas que ver en Luanco
La Isla del Carmen, cuyo nombre oficial es Islote de Peña Cercada, se posiciona como uno de los lugares que más turistas atrae de Luanco.
Fácilmente visible desde la propia Iglesia de Santa María y desde la Playa de Luanco, en ella se encuentra la Ermita del Carmen, que data del año 1701.
Esta Ermita, creada como agradecimiento a la protección divina que salvó a Agustín Álvarez de ser demolido por una embarcación inglesa, es motivo de una de las festividades más coloridas del pueblo.
Y es que, cada 16 de julio, las embarcaciones son adornadas por los marineros, las cuales conquistan Luanco con sus animadas procesiones.
El dato curioso llega cuando conoces que, durante la pleamar, la Isla del Carmen se encuentra completamente rodeada de agua. De esta forma, si se quiere acceder a ella, habrá que hacerlo durante la marea baja.
Puedes consultar las mareas de Luanco aquí.
Puerto de Luanco: donde respirar el ambiente más marinero
Si hay un lugar que sabe captar a la perfección la cultura marinera de la villa, ese es, como no podía ser de otra forma, el puerto de Luanco.
Entorno acogedor donde los haya, las coloridas fachadas de las sidrerías y el magnífico olor que desprenden te dan la bienvenida al centro neurálgico del pueblo.

Aquí podrás imitar a la gente de Luanco y sentarte en el muro para beber su exquisita sidra mientras escuchas las olas romper contra los espigones. Toda una experiencia sensorial que te hará no querer irte jamás.
Y, si te entra hambre, qué mejor que darle un capricho a tu paladar con la sabrosa gastronomía que podrás degustar en uno de los restaurantes ubicados directamente allí.
A destacar, la exposición que rinde homenaje a la historia de Luanco, al final del espigón, que te hará sumergirte aún más en la cultura local.
Torre del Reloj de Luanco
Desde el puerto de Luanco, la siguiente parada es uno de los símbolos más característicos de Luanco: la Torre del Reloj.
Ubicada en la Plaza del Reloj, esta torre fue construida en el año 1705, precisamente, por una de las familias más poderosas de la localidad. ¿Adivinas cuál?

Efectivamente, los Menéndez-Pola mandaron su construcción para indicar la hora a los luanquinos, si bien no fue hasta varios años más adelante cuando sirvió realmente para ello. De forma previa, fue usada como cárcel y como almacén.
En esta bonita plaza, no solo destaca la Torre del Reloj. Las asombrosas y coloridas fachadas de las casas colindantes hacen de este lugar un imprescindible que ver en Luanco.
Playa de la Ribera
Aunque no tan concurrida y famosa como la Playa de Luanco, esta villa posee otra playa: la Playa de la Ribera.
Ubicada justo enfrente del casco histórico y cuyo uso como playa es, prácticamente, testimonial, sí es muy usada para actividades deportivas sobre arena.

Tal es su uso deportivo que, desde el año 2006, se celebra en agosto el único torneo de tenis sobre playa… aunque de forma un tanto peculiar.
Durante la pleamar, la playa queda completamente absorbida por el agua del mar, de forma que el horario del torneo no lo deciden los organizadores, sino la naturaleza.
Es, precisamente, durante la marea alta, cuando podrás ver a una gran cantidad de pescadores que se reúnen en el muro para llevar a cabo su faena.
Capilla de San Juan Bautista
Si paseas por la calle paralela a la Playa de la Ribera, llamada Calle San Juan, es posible que ni te cerciores de la existencia de la pequeña Capilla de San Juan Bautista.
De dimensiones minúsculas, esta Capilla data del año 1734 y comparte pared con uno de los edificios más antiguos del casco histórico de Luanco: la Casa de los Suárez-Pola, construida en el año 1669, actualmente hogar de un restaurante.
Museo Marítimo de Asturias: el museo más impresionante que ver en Luanco
El broche de oro a la inmersión en la cultura marinera, no solo de Luanco sino de toda la Comunidad, lo pone el Museo Marítimo de Asturias.
Este museo, construido en el año 1948, no podía haber encontrado mejor ubicación: en Luanco, todos los miembros de la familia tenían una tarea relacionada con esta tradicional labor.

Catalogado como el más importante de los museos asturianos referidos a esta práctica, una visita al Museo Marítimo de Asturias se convierte en todo un viaje en el tiempo a través de la historia marinera.
En su interior encontrarás exposiciones interesantísimas de embarcaciones, materiales de pesca, historia de la navegación e, incluso, flora y fauna cantábrica.
Sin duda, el Museo Marítimo de Asturias es una de las visitas obligadas que ver en Luanco.
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Marítimo de Asturias?
El precio de la entrada para adultos es de 3,50 €, pasando a ser de 2 € para jubilados, parados y estudiantes, y de 1,50 € para adolescentes de entre 13 a 16 años. Para menores de hasta 12 años, la entrada es gratuita.
Es importante remarcar que todos los martes, la entrada es gratuita de forma general.
¿Cuál es el horario del Museo Marítimo de Asturias?
El Museo Marítimo de Asturias se encuentra abierto de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, mientras que los domingos y festivos mantiene el horario de mañana pero cerrando el de tarde.
Sin embargo, en julio y agosto el Museo pasa a abrir todos los días, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30.
De todas formas, el horario puede variar en días concretos, por lo que es mejor asegurarse de él directamente aquí.
Cómo llegar a Luanco y dónde aparcar
Si te estás preguntando cómo llegar a Luanco, podrás hacerlo tanto en coche como en transporte público.
A continuación encontrarás toda la información que necesitas.
Cómo llegar a Luanco en coche
- Salgas desde donde salgas, tomar la carretera A-8. Si se sale desde Oviedo, para ello habrá que tomar antes la A-66.
- Si partes desde la costa occidental (véase Cudillero o Luarca) o desde Oviedo, habrá que desviarse en la salida 397 para coger la AS-110.
Si partes desde la costa oriental (véase Llanes, Ribadesella o Gijón), habrá que desviarse en la salida 383 para tomar la AS-19.
- Si tomaste la salida 397, tras algunos kilómetros, en la rotonda, girar a la izquierda para coger la AS-118 dirección Luanco, donde llegarás al cabo de unos minutos.
Si tomaste la salida 383, continúa por la AS-19 hasta que aparezca la posibilidad de tomar la AS-118, la cual te llevará directamente a Luanco.
¡CONSEJO!
Si se sale desde Avilés, es algo más rápido tomar, en vez de la A-8 para seguir el itinerario anterior, la AS-238, la cual te llevará directamente a Luanco.
Una vez hayas llegado, te preguntarás ¿dónde aparcar en Luanco?
Pues bien, las mejores opciones son:
- Al final de la Playa de Luanco encontrarás un parking asfaltado y gratuito. Sin embargo, puede que encuentres dificultades para encontrar un hueco, ya que es bastante pequeño.
2. Si te ocurre esto, justo enfrente del parking anterior y al lado del puerto deportivo existe otro aparcamiento más grande y, aunque de pago, es muy económico.
3. Si aun así no encontraras hueco, la tercera opción sería ir al aparcamiento gratuito y asfaltado ubicado en la Calle Calvario, a escasos minutos del paseo de la Playa de Luanco.
Cómo llegar a Luanco en transporte público
Luanco se encuentra muy bien comunicado con las ciudades colindantes, por lo que es muy sencillo llegar en transporte público.
La mejor opción es llegar en autobús, debido a la gran cantidad de servicios disponibles.
En función del destino del que partas, existirán unos horarios u otros, por lo que lo mejor es que los compruebes de forma más detallada aquí.
La Estación de Autobuses de Luanco se encuentra al lado del Museo Marítimo de Asturias, por lo que aparecerás en pleno centro de la villa marinera.
Qué ver en Luanco: lugares cercanos
Si con tu viaje a Luanco no has tenido suficiente, te alegrará saber que, sin realizar un gran trayecto, podrás visitar dos de las principales ciudades de Asturias: Gijón y Avilés.
Y a ello se suma que, muy cerca, podrás disfrutar de una de las mejores playas de Asturias: la Playa de Salinas.
Gijón
La ciudad más poblada de Asturias, Gijón, se encuentra a tan solo 22 kilómetros de Luanco.
Simplemente dar un paseo al atardecer por su enorme Playa de San Lorenzo, mientras ves cómo se tiñe el agua de naranja por el reflejo del sol, ya hará que merezca la pena la visita.
Pero es que, además, Gijón posee uno de los barrios con más encanto de toda Asturias, Cimadevilla, donde perderte se convertirá en toda una bendición.

Y, por si fuera poco, los increíbles alrededores, entre los que destacan el edificio más grande de España, la Universidad Laboral, y uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la costa asturiana, la Campa Torres, terminan de perfeccionar la visita.
Por todo lo anterior, Gijón se convierte en una visita imprescindible que ver cerca de Luanco.
Avilés
La tercera ciudad en extensión de Asturias, Avilés, se encuentra únicamente a 16 kilómetros de Luanco.
Su casco histórico, perfectamente conservado y con numerosos puntos de interés, es el ejemplo perfecto de la cultura asturiana.

El aire medieval que se respira con sus tradicionales casas llenas de color y sus clásicos pórticos, contrasta a la perfección con la renovación e innovación cultural que se está produciendo en la villa, cuyo máximo exponente es el conocido Niemeyer.
Por todo lo anterior, Avilés pasa a ser uno de los destinos que ver cerca de Luanco y que no puedes obviar.
Playa de Salinas
Ubicada a escasos 19 kilómetros de Luanco, encontramos una de las mejores playas de Asturias: la Playa de Salinas.
Con casi 3 kilómetros de longitud, esta playa se convierte en una de las favoritas por los asturianos -y más concurridas- para combatir el calor del verano y, más aún, de los surferos.

De carácter urbano, la Playa de Salinas contrasta con la salvaje Playa de San Juan de Nieva, a la cual se encuentra unida y que tiene un ecosistema propio: un conjunto de dunas más propio del desierto que de la costa asturiana.
Por todo esto y por contar con un paseo marítimo envidiable y con el excelente Museo de las Anclas con el que adentrarte en la cultura marinera, la Playa de Salinas es una opción genial que ver cerca de Luanco.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
