PLAYA DE LA ÑORA
La Playa de La Ñora es, sin duda, una de las mejores playas de Asturias, pese a no ser tan conocida como otras.
Precisamente por el hecho anterior y por su cercanía con Gijón, la Playa de La Ñora se convierte en una de las preferidas por la gente local.
Aunque formalmente pertenece al concejo de Villaviciosa, se encuentra mucho más cerca de Gijón, a menos de 20 kilómetros de la costera localidad asturiana.
Ir a pasar el día, tomar algo en el chiringuito, disfrutar de las maravillosas vistas desde su mirador… se convierte en algo rutinario en verano.
Pero, ¿qué hace especial a la Playa de La Ñora?
Playa de La Ñora: ¿qué tiene de especial?
De 200 metros de longitud y unos 70 metros de ancho, la arena dorada contrasta de manera inmejorable con lo salvaje de su naturaleza, haciendo de esta una de las mejores playas de Asturias.
Precisamente, la Playa de La Ñora combina a la perfección mar, montaña y vegetación. Se encuentra completamente rodeada de eucaliptos y helechos, lo que hace trasladarte, directamente, a las típicas playas vírgenes de Hawaii.
Todo ello es fácilmente vislumbrable desde el imponente mirador que parece gobernarla desde las alturas.
Situado al oeste de la Playa de La Ñora y con una majestuosidad sin precedentes, este mirador se convierte, sin duda, en lo más espectacular que podrás ver en esta tranquila playa asturiana.

Además, desde el mirador de la Playa de La Ñora parte una espectacular senda que recorre toda su costa occidental.
De, aproximadamente, 8 kilómetros de longitud, termina su recorrido en Gijón, previo paso por otras pequeñas, pero no menos bellas, calas.
Por si fuera poco, una isla rocosa acecha bajo el mar, completamente invisible a los ojos de los visitantes que se acercan a la sorprendente playa, durante la pleamar o marea alta.
Sin embargo, durante la bajamar, surge de entre las aguas y permite a sus visitantes vislumbrar su belleza.
Se trata de la Peña El Romero (Peña’l Romero, en bable) y es, sin duda, una de sus principales diferencias con otras playas de Asturias.
Peña El Romero: la isla fantasma de la Playa de La Ñora
Como ya habrás leído antes, la Peña El Romero se trata de una isla rocosa que aguarda pacientemente su nacimiento cada vez que la marea está alta.
En esos momentos, se encuentra completamente cubierta con el agua del Mar Cantábrico. Pero, cuando la marea baja, aparece como por arte de magia.

Justo enfrente de la Playa de La Ñora, la Peña El Romero cobija en su interior una serie de pozas en las que es posible pegarse un buen chapuzón.
Para llegar, basta con nadar, si las condiciones físicas lo permiten, hasta alcanzarla.
Debido a que la Playa de La Ñora no se caracteriza por su fuerte oleaje, el objetivo de alcanzar la Peña El Romero se convierte en todo menos algo imposible o reservado a unos pocos triatletas.
Mirador de la Playa de la Ñora: las vistas que te dejarán sin palabras
Si hay algo que impresiona la primera vez que se visita la Playa de La Ñora, eso es su mirador. Con unos 40 metros de altitud, este mirador preside tanto la playa como los alrededores.

Este mirador se encuentra en lo alto del acantilado de la parte occidental de ella. Para alcanzarlo, únicamente será posible subiendo la serie de escaleras que te llevarán directo hasta su cima.
Si bien puede que llegues un poco exhausto, las indescriptibles vistas que obtendrás, tanto de la propia Playa de La Ñora como de los acantilados cercanos, harán que el cansancio pase a un segundo plano.

Una vez en este punto, podrás optar por continuar la senda que comienza justo allí y de la que tienes toda la información necesaria a continuación.
Ruta Gijón – La Ñora: descubriendo los rincones más bonitos de la costa de Gijón
Desde la emblemática Playa de La Ñora comienza una ruta por la costa más salvaje de la zona hasta llegar a la ciudad de Gijón.
Se trata de una senda, si se hace en su totalidad, de aproximadamente 10 kilómetros de longitud (solo ida).
Sin embargo, precisamente al no ser circular, es posible acortarla sin ningún problema, simplemente dando la vuelta cuando plazca y volviendo sobre tus pasos.
Esta ruta es apta para todas las personas, ya que no presenta grandes desniveles (más allá de la primera subida al mirador), está perfectamente señalizada y el camino es de arena y asfalto.
El punto de inicio se encuentra tras subir la escalera que te lleva al Mirador de la Playa de La Ñora.
Una vez hayas dado el placer a tu vista de contemplar semejante panorámica, podrás comenzar la ruta que te llevará a vislumbrar los rincones más bonitos, sin duda, de la costa oriental de Gijón.
La primera parada la tendrás a 1 kilómetro: la Playa de Estaño.
Esta espectacular playa, de naturaleza similar a la de la Playa de La Ñora, se caracteriza por presentar un gigantesco peñón justo en el centro. Si llegas hasta aquí, podrás calificarla sin temor a equivocarte como una de las mejores playas de Asturias.

Si se sigue avanzando por los espectaculares acantilados, previo paso por las playas de La Cagonera y Serín, se llega a uno de los miradores más famosos de Gijón: La Providencia.
Los 5 kilómetros totales que ya habrás recorrido, y que marcan el ecuador de la ruta, bien habrán merecido la pena si las inclemencias del tiempo te lo permiten, ya que desde el Parque de La Providencia podrás disfrutar de una vista espectacular de toda la costa, desde Gijón hasta Villaviciosa.
Siguiendo el camino te toparás con otra importante playa de Gijón: la Playa de Peñarrubia.
Esta playa, pese a no ser tan frecuentada como la Playa de San Lorenzo o la Playa de Poniente (ambas de Gijón) debido a su naturaleza nudista, es quizás incluso más espectacular debido a los acantilados que la acompañan.
Si el nudismo no es lo tuyo, puedes seguir la ruta durante 3 kilómetros más hasta llegar a la zona de El Rinconín, en Gijón, y sacarte una foto con la estatua de “La Lloca” (formalmente, Monumento a la Madre del Emigrante).

Una vez aquí, ya estarás vislubrando a lo lejos la playa más famosa de Gijón: la Playa de San Lorenzo.
Antes de llegar al paseo marítimo de esta playa, tus piernas podrán tomarse un merecido descanso tomando un buen cóctel en alguna de las terrazas que encontrarás.
Y ya que has llegado tan lejos, no te darás la vuelta, ¿verdad?
Si aún te quedan fuerzas después de estos 8 kilómetros de recorrido costero, es altamente recomendable continuar otros 2 kilómetros para disfrutar del paseo de la Playa de San Lorenzo y alcanzar, dando por finalizado el recorrido, el famoso Elogio del Horizonte, en el Cerro de Santa Catalina.

Playa de La Ñora: cómo llegar y dónde aparcar
Para llegar a la Playa de La Ñora, se puede hacer tanto en coche como en transporte público.
A continuación tienes todos los detalles que necesitas:
Cómo llegar a la Playa de La Ñora en coche
- Coger la autovía A-8.
- Sea cual sea el sentido del tramo (dirección Gijón o dirección Santander), la salida que habrá que tomar será siempre la misma: la salida 371 hacia N-632.
- Tras 1,4 kilómetros, en el cruce, habrá que girar a la izquierda.
- Justo después, a 280 metros, girar a la derecha para incorporarse a la carretera VV-1. En 4,7 kilómetros, la Playa de La Ñora te estará esperando.
Para aparcar en la Playa de La Ñora, existen tres aparcamientos:
1. Aparcamiento La Ñora 1: este aparcamiento, de césped y muy bien cuidado, es el primero que encontrarás.
Situado a mano izquierda según circulas por la carretera VV-1 y a, únicamente, 5 minutos andando de la Playa de La Ñora, es el más grande de los tres. Por esto, se posiciona como la opción más segura para encontrar aparcamiento.

2. Aparcamiento La Ñora 2: a escasos metros más abajo del anterior y también a mano izquierda, encontrarás este aparcamiento de adoquines y césped. Igualmente, no tendrás problemas en acceder con el coche a él, ya que se encuentra en perfecto estado.
Si bien se encuentra a únicamente 2 minutos de la Playa de La Ñora, es más pequeño que el aparcamiento anterior y, por tanto, más complicado encontrar sitio, sobre todo en fines de semana de verano.

3. Aparcamiento de la Playa de La Ñora: si sigues bajando con el coche por la carretera VV-1, llegarás a una rotonda al lado de la propia playa, donde encontrarás un pequeño aparcamiento.
Durante la mayor parte del año, deberías poder encontrar aparcamiento sin demasiado problema. Sin embargo, en verano se convierte en misión imposible.
Por ello, si se pretende ir en verano, se recomienda usar los aparcamientos superiores y, en su caso, usar este como punto de carga y descarga de sillas, sombrillas y demás material para disfrutar el día.

Cómo llegar a la Playa de La Ñora en transporte público
- Desde Gijón, habrá que coger un bus, ya sea la línea 14 o la 25, hasta Camín de los Olivos.
Puedes encontrar aquí los horarios de los buses.
- Una vez allí, será necesario recorrer los 2 kilómetros que te separarán de la Playa de La Ñora a pie, previo paso por la también impresionante Playa de Estaño.
Información de interés y servicios
¿La Playa de La Ñora dispone de duchas?
Sí, tiene duchas con las que poder asearse tras el baño en el mar.
¿La Playa de La Ñora dispone de aseos?
Sí, dispone de aseos donde poder hacer las necesidades oportunas.
¿La Playa de La Ñora dispone de servicio de socorrismo?
Sí, dispone de servicio de socorrismo para hacer el entorno más seguro.
Qué ver cerca de la Playa de La Ñora
Si vas a la Playa de La Ñora, posiblemente también quieras ver otros destinos de interés cercanos.
Por suerte, la Playa de La Ñora está rodeada, tanto por la parte occidental como oriental, de impresionantes lugares, entre los que destacan:
Gijón
La ciudad más poblada de Asturias, Gijón, se encuentra a tan solo 16 kilómetros de la Playa de La Ñora.
Simplemente dar un paseo al atardecer por su enorme Playa de San Lorenzo, mientras ves cómo se tiñe el agua de naranja por el reflejo del sol, ya hará que merezca la pena la visita.
Pero es que, además, Gijón posee uno de los barrios con más encanto de toda Asturias, Cimadevilla, donde perderte se convertirá en toda una bendición.

Y, por si fuera poco, los increíbles alrededores, entre los que destacan el edificio más grande de España, la Universidad Laboral, y uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la costa asturiana, la Campa Torres, terminan de perfeccionar la visita.
Por todo lo anterior, Gijón se convierte en una visita imprescindible que ver cerca de la Playa de La Ñora.
Tazones
Declarado como uno de los Pueblos más Bonitos de España, Tazones se encuentra a únicamente 21 kilómetros de la Playa de La Ñora.
Su privilegiada ubicación, en un pequeño valle a pies del mar, entre verdes colinas y asombrosos acantilados, hace que parezca surgido de la nada.

Sus dos preciosos barrios marineros, en los que pasear sin rumbo alguno es todo un placer, dan buena cuenta de ello.
Y, por si fuera poco, la asombrosa ruta del azabache, con sus paisajes de cuento, termina de poner la guinda a Tazones, uno de los lugares ineludibles que ver cerca de la Playa de La Ñora.
Villaviciosa
A solo 22 kilómetros de la Playa de La Ñora, tendrás la oportunidad de conocer la acogedora capital del concejo de su mismo nombre: Villaviciosa.
Ubicado en una zona conocida como “la capital de la manzana” por la calidad de sus pomaradas (manzanos), el concejo adquiere gran importancia no solo por la elaboración de sidra, sino por la enorme biodiversidad que la maravillosa ría de Villaviciosa encierra.

Por lo anterior, una región tan especial debe tener una capital que esté a la altura. Y Villaviciosa no defrauda.
Sus señoriales calles llenas de palacios medievales, así como su bellísimo Ayuntamiento y el Parque Ballina que lo acompaña, hacen de Villaviciosa un destino imprescindible que ver cerca de la Playa de La Ñora.
Luanco
La verdadera esencia marinera que se respira en toda la costa asturiana tiene uno de sus máximos exponentes a 35 kilómetros de la Playa de La Ñora: sí, se trata de Luanco.
Esta pequeña villa, de gran tradición pesquera, hará que no te quieras ir nunca de sus coloridas calles llenas de historia.

Además, la cultura marinera de Luanco (y de toda la Comunidad) se materializa en el espectacular Museo Marítimo de Asturias, el cual será el broche de oro a esta visita.
Por ello, Luanco se convierte en un destino imprescindible que ver cerca de la Playa de La Ñora.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
