PLAYA DE SALINAS

AsturGuide » Playa de Salinas

Reconocida como una de las playas más grandes de toda la región, la Playa de Salinas se coloca, por méritos propios, como una de las playas favoritas y más frecuentadas por los asturianos.

Situada a 38 kilómetros de Oviedo, 35 kilómetros de Gijón y, tan solo, 5 kilómetros de Avilés, esta playa se encuentra en el pueblo del mismo nombre, en el concejo de Castrillón.

Posiblemente, es la playa de Asturias menos “asturiana”. Y es que, cuando la ves por primera vez, el conjunto de todos los factores de su entorno te traslada directo a las playas del Mediterráneo.

Pasar un espléndido día playero disfrutando de la brisa marina, de unos chapuzones en sus revoltosas aguas y, con algo de suerte, del calor del sol, pasa a ser una actividad cotidiana entre los locales que tienen la suerte de poder acercarse a esta magnífica playa, sobre todo en época estival.

Pero, exactamente, ¿qué hace especial a la Playa de Salinas?

 

 

 

Playa de Salinas: ¿qué tiene de especial?

 

Antes de nada, es imposible obviar lo que primero te llama la atención cuando llegas a sus pies: su dimensión.

Y es que, con casi 3 kilómetros de longitud, la Playa de Salinas parece no tener fin.

Aunque, en realidad, consta de la unión de dos playas: la propia Playa de Salinas y la Playa de San Juan de Nieva, lo que la hace única.

De carácter urbano, la Playa de Salinas es abrazada en su totalidad por un larguísimo paseo marítimo que hará las delicias de quienes disfruten caminando con la brisa marina acariciando su cara.

playa de salinas

Y, si ésta se trata de una playa urbana, el contraste que obsequia con la Playa de San Juan de Nieva, completamente salvaje y cuidadora de un ecosistema propio, es espectacular.

Además, la arena fina y dorada de la Playa de Salinas, su naturaleza salvaje en el extremo oriental y su tremendo oleaje hacen de esta playa una de las mejores playas de Asturias, por lo que no es de extrañar que ostente la bandera azul que así la califica.

Si a todo lo anterior le sumamos que posee una riqueza casi infinita en cuanto a actividades deportivas que realizar en ella, llegando a ser una delicia para los surferos más intrépidos, la Playa de Salinas (con su extensión de la Playa de San Juan de Nieva o El Espartal) debe ser una parada obligatoria que ver en Asturias.

Dos playas en una: la Playa de Salinas y la Playa de San Juan de Nieva (o Playa de El Espartal)

 

Coloquialmente, se conoce como Playa de Salinas a todo el arenal comprendido desde la propia Playa de Salinas hasta la Playa de San Juan de Nieva, en ocasiones también denominada Playa de El Espartal.

Sin embargo, de manera oficial, a la totalidad del conjunto se le debería denominar El Espartal, no Playa de Salinas. Así, El Espartal estaría formado por la Playa de Salinas más la Playa de San Juan de Nieva.

playa de salinas

Sea como fuera y guiándonos por la forma común de entenderlo, la Playa de Salinas en sí posee una longitud de 2,1 kilómetros, mientras que la Playa de San Juan de Nieva, 500 metros.

En total, ambas suman casi 3 kilómetros de pura arena dorada, lo que, junto con el entorno que la rodea, hace que se aleje de la típica playa asturiana y se acerque más a lo que podrías encontrar en la costa mediterránea.

No cabe lugar a dudas que la Playa de Salinas es una playa única en la región, motivo por el cual debes incluirla en tu lista de destinos pendientes, sobre todo si buscas un día de relax.

Dunas de El Espartal en la Playa de San Juan de Nieva

 

En su extremo oriental, la Playa de Salinas se une con la Playa de San Juan de Nieva, la cual ofrece su propio ecosistema.

Lejos de rasgados acantilados como suele ser costumbre en Asturias, lo que presenta esta playa es un extenso conjunto de dunas, denominadas Dunas de El Espartal, que parecen importadas directamente del desierto africano.

Por si la protección otorgada por las dunas no fuera suficiente, a ello se suma una abundante vegetación, características ambas que hacen de la Playa de San Juan de Nieva una de las más salvajes y curiosas de Asturias.

Paseo marítimo y Museo de Las Anclas Phillipe Cousteau

 

Toda la Playa de Salinas se encuentra delimitada por un enorme paseo marítimo de 2 kilómetros de largo, ideal para recorrerlo tranquilamente mientras paras a refrescarte en uno de sus numerosos chiringuitos.

Si en su extremo oriental podíamos llegar a la Playa de San Juan de Nieva, en el extremo occidental encontraremos el Museo de Las Anclas Phillipe Cousteau.

playa de salinas

Este Museo se encuentra directamente al aire libre, sobre el parque que recorre el saliente rocoso existente, conocido como península de La Peñona.

Se trata de una exposición de 7 anclas y diversos monumentos que rinden homenaje a la cultura marítima, tan presente en la región.

Además, en este parque podrás vislumbrar, desde el mirador existente, una panorámica general de toda la Playa de Salinas, con el único límite de la capacidad de tu visión.

A continuación encontrarás el panel informativo mediante el que podrás organizar tu visita a este Museo de Las Anclas Phillipe Cousteau.

playa de salinas

Real Club Náutico de la Playa de Salinas

 

El deporte está presente desde el momento en que pones un pie en la zona de la Playa de Salinas, y este hecho queda reflejado con el Real Club Náutico, ubicado en el extremo occidental del paseo marítimo.

Fundado en 1915 con el objetivo de reemplazar el antiguo Balneario que quedó destruido por un incendio, se trata de un enorme club deportivo que consta de gimnasio, pistas de pádel y tenis y dos piscinas, entre otras facilidades.

playa de salinas

La Playa de Salinas, el entorno idílico para surferos

 

La Playa de Salinas es ampliamente reconocida en la región por su fuerte oleaje, motivo el cual ha hecho de ella, cada vez más, una playa surfera.

Los amantes de este deporte se congregan en la arena para descargar adrenalina cogiendo las altas olas que la corriente hace que surjan en este punto de Asturias.

playa de salinas

Además, numerosos festivales veraniegos de surf se celebran en esta playa, siendo los más importantes el Festival Surf, Music & Friends y el Salinas Longboard Festival.

Por todo ello, si haces surf, ¡tienes obligación de ir a la Playa de Salinas!

Playa de Salinas: cómo llegar y dónde aparcar

 

La Playa de Salinas es accesible tanto en coche como en transporte público.

A continuación obtendrás toda la información.

 

Cómo llegar a la Playa de Salinas en coche

  1. Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8. Si vas desde Oviedo, habrá que tomar primero la A-66 para poder incorporarte a la A-8.
  2.  

  3. Una vez en la A-8, si vas en sentido ascendente (dirección Navia/Ribadeo), deberás tomar la salida 399 para incorporarte a la carretera AI-81/N-632.
  4.  
    Por el contrario, si vas en sentido descendente (dirección Gijón), deberás tomar la salida 413 y, en la rotonda, tomar la primera salida para incorporarte a la N-632 dirección Avilés.
     

  5. Tanto si has tomado la salida 399 como la salida 413, deberás tomar la salida 102 de la N-632 para, posteriormente, girar a la derecha en la rotonda.
  6.  

  7. Una vez hecho esto, bastará con girar a la izquierda en las dos rotondas posteriores para, al cabo de pocos metros, llegar a la Playa de Salinas.

Aparcar en la Playa de Salinas, dada la gran cantidad de aparcamiento disponible, no debe suponer un gran desafío.

Sin embargo, durante la época de verano, sí puede convertirse en todo un verdadero quebradero de cabeza.

La mejor zona para conseguir aparcar tu vehículo es a lo largo de la calle Pablo Laloux, la paralela a la Playa de Salinas.

En esta larga calle encontrarás, además de huecos donde aparcar, varios aparcamientos de asfalto totalmente gratuitos.

Si con ellos no fuera suficiente, cosa que es probable debido a que no destacan por su dimensión, podrás aparcar tu coche en uno de los grandes praos que encontrarás a un lado de la calle sin ningún tipo de problema.

playa de salinas

Cómo llegar a la Playa de Salinas en transporte público

 
Para llegar a la Playa de Salinas en transporte público, la opción más sencilla es la siguiente:

  1. Primero, tomar un bus hasta Avilés. Podrás consultar horarios desde tu punto de partida aquí.
  2.  

  3. Tras llegar a la estación de autobuses de Avilés, habrá que ir a la parada de autobús de Pruneda (en la calle del mismo nombre), que encontrarás fácilmente en la rotonda situada a mano derecha justo al salir de la estación.
  4.  

  5. Tomar la línea 1 (sale cada 20 minutos) para bajarse en las paradas Galán, Doctor Pérez o Balneario, en función de la altura de la playa a la que quieras ir.

A continuación, tienes un mapa donde encontrarás la estación de autobuses de Avilés, la parada de Pruneda y las tres paradas en las que te podrás bajar para ir a la Playa de Salinas.

Información de interés y servicios

¿La Playa de Salinas dispone de duchas?

Sí, tiene duchas repartidas por toda la playa con las que poder asearse tras el baño en el mar.

¿La Playa de Salinas dispone de aseos?

Sí, dispone de aseos donde poder hacer las necesidades oportunas.

¿La Playa de Salinas dispone de servicio de socorrismo?

Sí, dispone de servicio de socorrismo para hacer el entorno más seguro.

Qué ver cerca de la Playa de Salinas

 

Si vas a la Playa de Salinas, posiblemente también quieras ver otros destinos de interés cercanos.

Por suerte, la Playa de Salinas se encuentra en una situación excepcional, rodeada tanto por la parte occidental como oriental de impresionantes lugares, entre los que destacan:

 

Avilés

La tercera ciudad en extensión de Asturias, Avilés, se encuentra únicamente a 5 kilómetros de la Playa de Salinas.

Su casco histórico, perfectamente conservado y con numerosos puntos de interés, es el ejemplo perfecto de la cultura asturiana.

playa de salinas

El aire medieval que se respira con sus tradicionales casas llenas de color y sus clásicos pórticos, contrasta a la perfección con la renovación e innovación cultural que se está produciendo en la villa, cuyo máximo exponente es el conocido Niemeyer.

Por todo lo anterior, Avilés pasa a ser uno de los destinos que ver cerca de la Playa de Salinas y que no puedes obviar.

 

Luanco

La verdadera esencia marinera que se respira en toda la costa asturiana tiene uno de sus máximos exponentes a 19 kilómetros de la Playa de Salinas: sí, se trata de Luanco.

Esta pequeña villa, de gran tradición pesquera, hará que no te quieras ir nunca de sus coloridas calles llenas de historia.

playa de salinas

Desde dar un tranquilo paseo por la costa de la Playa de Luanco hasta disfrutar de la brisa marina tomando una sidra en el muro de su animado puerto, pasando por vislumbrar la majestuosa Iglesia de Santa María, todo ello hará que evites, cada vez más, tener que irte del lugar.

Además, la cultura marinera de Luanco (y de toda la Comunidad) se materializa en el espectacular Museo Marítimo de Asturias, el cual será el broche de oro a esta visita.

Por ello, Luanco se convierte en un destino imprescindible que ver cerca de la Playa de Salinas.

 

Cudillero

A tan solo 23 kilómetros de la Playa de Salinas podrás encontrar una de las postales más famosas de Asturias: Cudillero.

Este pequeño pueblo marinero, oculto entre montañas e invisible desde tierra y mar, te transportará a la verdadera esencia asturiana.

playa de salinas

Sus tradicionales casas de colores, que cuelgan de las laderas colindantes formando un Anfiteatro (como es llamado), así como su famosa Ruta de los Miradores desde los cuales podrás observar toda su belleza, hacen de Cudillero un regalo para tu sentido de la vista.

Además, la exquisita gastronomía que podrás encontrar en esta villa costera y entre la que destaca su marisco y pescado fresco, hace de Cudillero un destino indispensable si viajas a la Playa de Salinas.

 

Gijón

La ciudad más poblada de Asturias, Gijón, se encuentra a tan solo 34 kilómetros de la Playa de Salinas.

Simplemente dar un paseo al atardecer por su enorme Playa de San Lorenzo, mientras ves cómo se tiñe el agua de naranja por el reflejo del sol, ya hará que merezca la pena la visita.

Pero es que, además, Gijón posee uno de los barrios con más encanto de toda Asturias, Cimadevilla, donde perderte se convertirá en toda una bendición.

playa de salinas
A ello se le suman las magníficas vistas que podrás obtener desde el Cerro de Santa Catalina, la magia del Paseo de Begoña y la concurrida Cuesta del Cholo, donde te sentirás como un verdadero asturiano.

Y, por si fuera poco, los increíbles alrededores, entre los que destacan el edificio más grande de España, la Universidad Laboral, y uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la costa asturiana, la Campa Torres, terminan de perfeccionar la visita.

Por todo lo anterior, Gijón se convierte en una visita imprescindible que ver cerca de la Playa de Salinas.

 

Playa del Silencio

Si has llegado a la Playa de Salinas, no puedes dejar de visitar la, posiblemente, playa más famosa de Asturias.

La Playa del Silencio, ubicada a 37 kilómetros de la Playa de Salinas, puede presumir de dejar con la boca abierta a todo aquel que se decide a explorarla.

playa de salinas

Su altísimo acantilado, que parece emerger de las profundidades del mar Cantábrico como por arte de magia, se une a la montaña colindante para delimitar el final de la playa.

Esta lengua rocosa, junto con el entorno de cuento de hadas en el que se encuentra, hacen de la Playa del Silencio uno de los destinos imprescindibles que ver cerca de la Playa de Salinas.

¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias! 

asturias que ver