PLAYA DEL SILENCIO
La, posiblemente, postal más famosa de toda la costa Asturiana se encuentra en la Playa del Silencio, también conocida como Playa de Gavieiro.
Ubicada a poco más de 40 kilómetros de Avilés y a, tan solo, 16 kilómetros de Cudillero, esta impresionante playa se alza sobre el terreno colindante para reivindicar su belleza.
Una vez pones un pie allí, entiendes a la perfección por qué esta playa es una de las más visitadas de Asturias.
Pero, ¿qué hace especial a la Playa del Silencio?
Playa del Silencio: ¿qué tiene de especial?
De 500 metros de longitud, la Playa del Silencio está declarada como Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias.
Ubicada en un paraje casi virgen, los cantos rodados de los que se compone dejan la típica arena a un lado, dando buena cuenta de que esta playa no es como otra cualquiera.
De éste último hecho te darás cuenta enseguida, en cuanto aparques tu coche y camines por el sendero que te guiará hasta sus pies.

Una serie de miradores te permitirán ver, no sólo la propia Playa del Silencio sino, también, los acantilados que parecen surgir de la nada en medio del Mar Cantábrico, y que crean un paisaje único y envidiable.
Si a eso se le suma la frondosa naturaleza que termina de perfeccionar el entorno en el que se sitúa, todo ello hace de esta playa una de las mejores playas de Asturias y uno de los destinos más bonitos que visitar en tu viaje a nuestra región.
La Playa del Silencio: los acantilados que te dejarán asombrado
Si por algo impresiona la Playa del Silencio es por sus acantilados.
Ya en el camino de ida hasta su base, podrás divisar la costa asturiana y las numerosas paredes de roca que surgen como por arte de magia de la profundidad de las aguas.
Así, el propio entorno te irá preparando mentalmente para que seas consciente de dónde estás entrando: una zona prácticamente virgen, alejada de toda civilización, que ha permitido a esta playa ser una de las más espectaculares de Asturias.

Sin embargo, estos acantilados no son nada en comparación al que te dejará completamente sin palabras: el acantilado de la Playa del Silencio.
Sello característico de ella, este acantilado protege y preside la playa. Es, sin duda, el acaparador de todas las miradas una vez llegas a este recóndito lugar.
Por ello, este lugar te hará sentirte como un extraño -muy bien acogido- en medio de tan salvaje paisaje, lo cual no es nada fácil de conseguir hoy en día.
Esta tranquilidad que desprende el lugar, así como lo impresionante de su morfología, hacen de la Playa del Silencio uno de los destinos más bonitos de Asturias.

Miradores de la Playa del Silencio: donde dar un capricho a tu sentido de la vista
Tan espectacular playa tenía que tener, casi por obligación, un lugar donde vislumbrar la totalidad de su conjunto. Y así es.
En el camino de bajada hasta la propia Playa del Silencio encontrarás una serie de puntos estratégicos que prometen quitarte el hipo. Y la promesa no es en vano.
El más famoso y fácil de acceder es el mirador que encontrarás a escasos metros del aparcamiento, justo en la primera curva a mano derecha.
Ahí, verás cómo un pequeño sendero de tierra conduce hasta este primer mirador, en el cual incluso verás un banco con unas vistas envidiables.

Además de este mirador, podrás ir acercándote al acantilado -con cuidado- para ir observando la belleza de la Playa del Silencio desde distintos ángulos.
Incluso, podrás adentrarte en determinadas ocasiones en la maleza para obtener las mejores panorámicas de esta asombrosa playa.
La Playa del Silencio, el lugar ideal para practicar snorkel y submarinismo
Y es que la Playa del Silencio tiene una de las aguas más cristalinas y transparentes de toda la costa asturiana.
Precisamente, este es el motivo por el que practicar snorkel en este precioso enclave natural te permitirá vislumbrar una exagerada cantidad de vida marítima.
Además, la práctica de submarinismo, si se está en posesión de la siempre necesaria licencia otorgada por el Principado de Asturias, es otra de las actividades que podrás hacer a las mil maravillas por las que destaca esta asombrosa playa y su entorno prácticamente virgen.
Playa Ribera del Molín: un regalo extra que te otorga la Playa del Silencio
Junto a la Playa del Silencio, por si se te ha quedado corta la visita, podrás acceder a la Playa Ribera del Molín, situada al final de la cara oeste de la primera.
Para llegar hasta ella, deberás sortear una serie de rocas, caminando por encima de ellas, por lo que será mejor hacerlo con la marea baja.
De naturaleza similar a su hermana mayor y prácticamente desierta, su principal atractivo reside en una coqueta cascada que va a parar directamente al suelo.
Desde luego, la Playa Ribera del Molín puede ser una visita muy atractiva que ver si te encuentras en la Playa del Silencio.
Playa del Silencio: cómo llegar y dónde aparcar
La mejor forma de llegar a la Playa del Silencio es en coche, si bien también es posible hacerlo en transporte público.
A continuación tienes toda la información que necesitas.
Cómo llegar a la Playa del Silencio en coche
- Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8. Si se sale desde Oviedo, para incorporarte a ésta, deberás tomar primero la A-66.
- Tomar la salida 441 y, en la rotonda, tomar la última salida para incorporarte a la N-632 dirección Novellana/Castañeras.
- En el cruce, girar a la izquierda y, una vez en Castañeras, bastará con seguir las indicaciones de las señales para llegar a la Playa del Silencio.
- Una vez aparcado, deberás caminar entre 10 y 15 minutos, dependiendo de dónde hayas dejado tu coche, para descender a la propia playa.
Para aparcar en la Playa del Silencio, podrás hacerlo de dos formas:
- La primera opción es continuar por el camino que dirige hasta la propia Playa del Silencio. En él, encontrarás espacios, a ambos lados, donde puedes dejar tu vehículo.
Sin embargo, estos espacios son bastante pequeños y no caben muchos coches, por lo que si vas, sobre todo, en época de verano, lo más seguro es que no encuentres hueco a menos que madrugues.

2. La segunda opción es dejarlo en el aparcamiento de tierra habilitado para ello, justo al comienzo del camino hacia la Playa del Silencio.
A mano izquierda le encontrarás sin mayor problema, con un precio de 2 €.

Cómo llegar a la Playa del Silencio en transporte público
La mejor opción para llegar a la Playa del Silencio en transporte público es mediante autobús.
- El primer objetivo será alcanzar la parada de Novellana. Para ello, hay buses directos desde Oviedo y Avilés.
Si se sale desde Gijón, será necesario ir hasta Avilés y, ahí, hacer un trasbordo para coger el bus que te llevará hasta Novellana.
Puedes consultar los horarios exactos aquí.
- Una vez en Novellana habrá que caminar la distancia restante, algo menos de 3 kilómetros, hasta la Playa del Silencio. Éste es el mayor inconveniente que existe con esta opción.
A continuación, encontrarás el camino exacto que deberás recorrer para llegar a la Playa del Silencio desde Novellana.
Información de interés y servicios
¿La Playa del Silencio dispone de duchas?
No, esta playa no tiene duchas debido a su paraje casi virgen.
¿La Playa del Silencio dispone de aseos?
No, esta playa no tiene aseos debido al mismo motivo anterior.
¿La Playa del Silencio dispone de servicio de socorrismo?
No, esta playa tampoco tiene servicio de socorrismo.
Qué ver cerca de la Playa del Silencio
Si vas a la Playa del Silencio, posiblemente también quieras ver otros destinos de interés cercanos.
Por suerte, este lugar se encuentra en una situación excepcional, rodeada tanto por la parte occidental como oriental de impresionantes atracciones turísticas, entre los que destacan:
Cudillero
A tan solo 16 kilómetros de la Playa del Silencio podrás encontrar una de las postales más famosas de Asturias: Cudillero.
Este pequeño pueblo marinero, oculto entre montañas e invisible desde tierra y mar, te transportará a la verdadera esencia asturiana.

Sus tradicionales casas de colores, que cuelgan de las laderas colindantes formando un Anfiteatro (como es llamado), así como su famosa Ruta de los Miradores desde los cuales podrás observar toda su belleza, hacen de Cudillero un regalo para tu sentido de la vista.
Además, la exquisita gastronomía que podrás encontrar en esta villa costera y entre la que destaca su marisco y pescado fresco, hace de Cudillero un destino indispensable si viajas a la Playa del Silencio.
Luarca
A 28 kilómetros de la Playa del Silencio podrás visitar la villa más blanca de toda la costa asturiana: Luarca.
Desde el serpenteante recorrido del río que lo cruza, pasando por su puerto pesquero, hasta llegar a las tres playas que dan los buenos días cada mañana a los lugareños, el pequeño enclave de apenas 5.000 habitantes sorprende lo mires por donde lo mires.

Sin lugar a dudas, Luarca se trata de uno de los destinos imprescindibles que ver cerca de la Playa del Silencio.
Playa de Salinas
Ubicada a 37 kilómetros de la Playa del Silencio, encontramos una de las mejores playas de Asturias: la Playa de Salinas.
Con casi 3 kilómetros de longitud, esta playa se convierte en una de las favoritas por los asturianos -y más concurridas- para combatir el calor del verano y, más aún, de los surferos.

De carácter urbano, la Playa de Salinas contrasta con la salvaje Playa de San Juan de Nieva, a la cual se encuentra unida y que tiene un ecosistema propio: un conjunto de dunas más propio del desierto que de la costa asturiana.
Por todo esto y por contar con un paseo marítimo envidiable y con el excelente Museo de las Anclas con el que adentrarte en la cultura marinera, la Playa de Salinas es una opción genial que ver cerca de la Playa del Silencio.
Avilés
La tercera ciudad en extensión de Asturias, Avilés, se encuentra 41 kilómetros de la Playa del Silencio.
Su casco histórico, perfectamente conservado y con numerosos puntos de interés, es el ejemplo perfecto de la cultura asturiana.

El aire medieval que se respira con sus tradicionales casas llenas de color y sus clásicos pórticos, contrasta a la perfección con la renovación e innovación cultural que se está produciendo en la villa, cuyo máximo exponente es el conocido Niemeyer.
Por todo lo anterior, Avilés pasa a ser uno de los destinos que ver cerca de la Playa del Silencio y que no puedes obviar.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
