AVILÉS

AsturGuide » Avilés

Si con algo no te vas a quedar después de visitar la tercera ciudad más importante de Asturias, Avilés, es con indiferencia.

Y es que esta ciudad, antiguamente marinera y cuya primera impresión al pasar por ella, debido a la zona industrial, quizás sea la de no esperar nada, es por el contrario uno de esos lugares de los que terminas saliendo completamente enamorado.

Situado a 28 kilómetros de Gijón y a 33 kilómetros de Oviedo, Avilés promete deslumbrarte con su abrumadora belleza, con su historia presente en cada rincón de sus calles y con una oferta cultural difícilmente alcanzable.

Avilés, el diamante desconocido de Asturias, va a terminar siendo uno de los enclaves que más te atrapen de nuestra región.

 

 

¿Qué ver en Avilés?

 

Hablar de Avilés es hablar de coquetas calles empedradas; hablar de Avilés es hablar de fachadas llenas de color; hablar de Avilés es hablar de clásicos pórticos medievales; hablar de Avilés es hablar de historia viva y perfectamente conservada; y hablar de Avilés es hablar de cultura y de arte.

Si solo con leer esto no te ha empezado a enamorar, tranquilo, que en cuanto pongas un pie en él lo terminará haciendo.

Bien valdría caminar sin rumbo por su precioso y altamente conservado casco histórico para que pasaran las horas casi sin darse cuenta. Sin embargo, de hacerlo así, posiblemente se dejarían por el camino multitud de enclaves muy relevantes en un viaje a Avilés.

Así que, exactamente, ¿qué ver en Avilés?

 

Centro Niemeyer, la mayor exaltación a la cultura que ver en Avilés

 

Ubicado fuera del casco histórico de Avilés, al otro lado de la ría, el Centro Niemeyer puede ser un buen destino por el que comenzar tu visita a esta genial ciudad.

Esta disruptiva obra arquitectónica, elaborada por Oscar Niemeyer, consta de cuatro edificios diferenciados pero entendidos conjuntamente como una oda a la naturaleza:

  • La cúpula, que hace referencia a una montaña, tan típica en Asturias.
  • La pasarela, haciendo las veces de río que nace en la montaña.
  • El auditorio, con forma de ola, que representa al mar donde desemboca el río.
  • Y la torre mirador, simbolizando un árbol que preside el conjunto.
que ver en aviles

Utilizado como centro de exposiciones, eventos y demás actos artísticos, el Centro Niemeyer es considerado el corazón cultural de la ciudad.

Dispone de un parking gratuito y asfaltado en el cual poder dejar el vehículo en caso de que se visite de esta forma, por lo que no deberás preocuparte en este sentido.

Sin embargo, también existe un colorido puente, el famoso Puente de San Sebastián de Avilés, que cruza la ría y te llevará directamente a él si acudes andando desde la zona del casco histórico.

Sea como fuere, es interesante acercarse a este puente para vislumbrar su forma llena de color.

que ver en aviles

El Centro Niemeyer es, sin duda, uno de los símbolos más característicos de la ciudad, motivo por el cual se convierte en un lugar imperdible que ver en Avilés.

 

Teatro Palacio Valdés y la Calle Rivero

 

¿Sabías que uno de los teatros con mejor acústica de España se encuentra en Avilés? Efectivamente, hablamos del Teatro Palacio Valdés.

La fachada de este edificio, de un gusto arquitectónico exquisito, refleja a la perfección las maravillosas obras representadas en su interior.

El Teatro Palacio Valdés es, de esta forma, otra de las arterias principales de Avilés en lo que a cultura se refiere.

que ver en aviles

Y es que, lejos de confirmar la primera impresión que te puede dar la zona industrial que vislumbras a tu llegada a la ciudad, Avilés se posiciona como un enclave cultural y artístico importantísimo en la región.

Por si fuera poco esta parada, la calle paralela a la del Teatro Palacio Valdés, llamada Calle Rivero, es una de esas calles que te trasladarán a otra época.

Sus anaranjados adoquines, combinados con sus tradicionales casas con balcones de madera, te empiezan a avisar de que lo que vas a seguir viendo en Avilés dista mucho de lo que podría ofrecer una ciudad normal y corriente.

 

El Ayuntamiento de Avilés y su Plaza de España (o El Parche)

 

Y el hecho anterior queda totalmente asentado en cuanto pones un pie en el centro neurálgico de la ciudad: la Plaza de España de Avilés.

Conocida como El Parche por ser, en el pasado, la única zona que se encontraba adoquinada, la Plaza de España de Avilés es hogar de dos de los edificios más importantes de la zona.

Por un lado, el edificio del Ayuntamiento de Avilés es el que acaparará todas las miradas según llegues a esta espectacular plaza.

que ver en aviles

Data del siglo XVII, y supuso un gran avance para la localidad al ser el primer edificio noble que se construyó fuera de la ciudad amurallada.

Pero es que, por si fuera poco, justo enfrente del Ayuntamiento se encuentra otro edificio histórico: el Palacio de Ferrera (ahora reconvertido en hotel), el que fue residencia de los marqueses de Ferrera y alojamiento escogido para pernoctar por la propia Familia Real cuando acudían a la ciudad.

que ver en aviles

Debido a que, desde este lugar, parten las calles más famosas del municipio, la Plaza de España puede ser considerada como el “kilómetro 0” de Avilés.

Por todo ello y por su belleza y singularidad, la Plaza de España, junto con el edificio del Ayuntamiento de Avilés y el Palacio de Ferrera, por su belleza y singularidad, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Avilés.

 

La Iglesia de San Nicolás de Bari y el Conservatorio de Avilés

 

Si seguimos por la calle que sale justo enfrente del Ayuntamiento de Avilés, dejando a mano izquierda el Palacio de Ferrera, nos toparemos directamente con la Iglesia de San Nicolás de Bari, a cuyos pies descansa la Fuente de los Caños de San Francisco.

También llamada Iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Nicolás de Bari data del siglo XIII y, pese a haber sido castigada con dureza por conflictos bélicos y desastres naturales, ha conseguido resistir en pie.

que ver en aviles

Justo a su lado se encuentra la Plaza de Domingo Álvarez Acebal, una de las más agraciadas de la ciudad, ideal para descansar de la jornada turística.

A su belleza inherente a ella se une uno de los edificios más famosos de Avilés: el Palacio de Balsera, que ahora aloja el Conservatorio de Avilés.

Declarado Bien de Interés Cultural, el Conservatorio de Avilés (o Palacio de Balsera), junto con la Iglesia de San Nicolás de Bari, son dos paradas obligatorias que ver en Avilés.

que ver en aviles

 

La mítica Calle Galiana de Avilés y la Plaza del Carbayedo

 

Una vez te encuentres en el Conservatorio de Avilés y en la Plaza de Domingo Álvarez Acebal, estarás a unos instantes de vislumbrar la calle más famosa y, posiblemente, espectacular, de todo Avilés: la Calle Galiana.

Y es que, si se piensa en Avilés, automáticamente se viene a la cabeza esta tradicional calle, que sirve como punto de encuentro para los locales.

Sus coloridas casas que parecen querer otorgar un brillo especial a la ciudad, sus balcones de madera directamente sacados de otra época y sus acogedores pórticos sostenidos por pilares de piedra harán que no creas que una calle así pueda existir en la actualidad.

que ver en aviles

Si te fijas, el suelo de esta calle es de dos tipos: una parte adoquinada y, la otra, empedrada. Este hecho, que servía en el pasado para que el ganado fuera por la parte de piedra y las personas por la parte lisa, se ha mantenido en la actualidad y forma parte de la esencia de la calle.

Como dato curioso, merece la pena hacer referencia a los huecos que encontrarás encima de las puertas de los soportales. Debido a que el ganado se ubicaba en la parte inferior de las viviendas, este hueco se utilizaba como mirilla y para dar las llaves a los visitantes que acudían al hogar.

que ver en aviles

Por si fuera poco, a mitad de la calle encontrarás la Casa de Arias de la Noceda, una espectacular casa de indianos (emigrantes a Sudamérica que volvieron con grandes fortunas y plasmaron la arquitectura extranjera en sus palacios) con sus típicas palmeras en la que, hoy en día, reside la Sede de Servicios Sociales y Medioambientales del Ayuntamiento de Avilés.

Cuando alcances el final de la magnífica Calle Galiana, otra sorpresa te estará esperando: la Plaza del Carbayedo, que debe su nombre a que, en la antigüedad, esta zona estaba repleta de carbayos (robles, en asturiano).

De gran ambiente y actividad social, si por algo llama la atención esta plaza es por el gran hórreo que se encuentra en su centro.

que ver en aviles

La utilidad de esta obra arquitectónica, muy extendida en la zona, residía en almacenar la cosecha y protegerla, al estar elevada, de la humedad y los animales.

Todo lo anterior hacen de la Calle Galiana y la Plaza del Carbayedo dos destinos ineludibles que ver en Avilés.

 

El Parque de Ferrera: el parque más importante que ver en Avilés

 

Situado justo enfrente de la Calle Galiana, encontrarás el parque más bonito y de mayor extensión de Avilés.

El Parque de Ferrera, que antiguamente perteneció a los Marqueses de Ferrera y era la zona de descanso del Palacio de Ferrera, se compone de dos partes: el jardín inglés, con praderas más extensas, y el jardín francés, más recargado con pérgolas y fuentes.

que ver en aviles

Relajarse bajo la sombra de sus árboles, descansar sobre el césped de las extensas praderas y pasear respirando la más pura tranquilidad, son una de las actividades que los locales realizan de forma asidua y que no te puedes perder en tu viaje a Avilés.

 

La Calle La Ferrería y el Palacio de Valdecarzana

 

Volviendo sobre nuestros pasos al kilómetro 0 de Avilés, a la Plaza de España, será mandatorio adentrarse en una de las calles que parten desde este lugar.

La Calle La Ferrería, una de las calles más famosas que ver en Avilés junto con la Calle Galiana, te trasladará directamente a la Edad Media.

Y es que en la Calle La Ferrería de Avilés parece no haber pasado el tiempo.

que ver en aviles

Llena de pórticos de piedra que eran usados por los herreros (de ahí su nombre) para resguardarse de las inclemencias del tiempo, la Calle La Ferrería era una de las tres arterias principales que componían la ciudad amurallada, formando una H.

¿Las otras dos? Su calle paralela, la Calle La Fruta, a la cual merece la pena acercarse para terminar de completar este viaje al pasado, y la Calle Sol, que unía ésta con la Calle La Ferrería.

Es justo aquí, en la intersección de la Calle Sol con la Calle La Ferrería, donde encontramos el máximo exponente de la arquitectura gótica en Avilés: el Palacio de Valdecarzana.

que ver en aviles

Este palacio, el cual se conoce también como Casa de las Baragañas, es el edificio civil más antiguo de Avilés, al construirse en el siglo XIV.

 

Iglesia de San Antonio de Padua de Avilés (Antiguos Padres Franciscanos)

 

Una vez hayas terminado de recorrer la Calle La Ferrería, vislumbrarás uno de los lugares más impresionantes que ver en Avilés: la Iglesia de San Antonio de Padua, conocida anteriormente como Iglesia de los Antiguos Padres Franciscanos.

Siendo el edificio más antiguo de Avilés al datar de nada más ni nada menos que del siglo XII-XIII, esta enorme Iglesia conserva piezas representativas como la escena del pecado original de Adán y Eva.

que ver en aviles

El desgaste de la piedra de la fachada que podrás visualizar se debe a la humedad, ya que, durante muchos años, la Iglesia de San Antonio de Padua estuvo situada enfrente del puerto.

Hogar del cuerpo sin vida de Pedro Menéndez de Avilés, fundador de la ciudad más antigua de EEUU (San Agustín de la Florida), enfrente de este edificio encontrarás el Museo de la Historia Urbana de Avilés, visita muy interesante si se quiere profundizar en la historia de la ciudad.

Justo detrás de este museo se sitúa la Plaza de Camposagrado, la cual alberga el palacio más bello e importante de Avilés: el Palacio de Camposagrado.

que ver en aviles

Construido en el siglo XVII bajo el estilo barroco, el Palacio de Camposagrado preside la plaza con su excelente técnica arquitectónica, la cual difiere totalmente de la que encontrarás en su fachada opuesta.

 

Parque del Muelle de Avilés

 

A escasos metros de la Plaza de Camposagrado se encuentra el parque que, hasta la apertura del Parque de Ferrera, era el más importante de la ciudad.

Situado sobre terreno de marisma, el Parque del Muelle de Avilés hizo desplazar el puerto de su ubicación anterior, al lado de la Iglesia de San Antonio de Padua, hasta su ubicación actual.

Destaca, sobre todo, por el conjunto de 12 estatuas que presenta, entre las que sobresalen en importancia la mítica foca, un sello característico de Avilés, y la de Pedro Menéndez, en honor a su persona.

 

El Mercado de Avilés y la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury (o Iglesia Nueva de Sabugo)

 

A partir de aquí comenzarás a adentrarte en el famoso Barrio de Sabugo de Avilés, el cual, si bien hoy en día se encuentra unido al casco histórico, en su día fue el barrio de marineros de la ciudad.

Es, precisamente, el Mercado de Avilés, situado en la Plaza del Mercado o de los Hermanos Orbón, el que sirvió de unión entre casco histórico y el Barrio de Sabugo.

De arquitectura simétrica, desde hace más de 500 años, todos los lunes por la mañana se celebra el típico mercadillo en este lugar, lo que le dota de gran ambiente.

Si sales del Mercado de Avilés y miras hacia arriba, en lo alto, podrás vislumbrar un enorme edificio que vigila atento la actividad mercantil de los lugareños. Pues bien, esta impresionante obra arquitectónica es la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury (o Iglesia Nueva de Sabugo).

Viva imagen del crecimiento y expansión de la ciudad de Avilés, esta Iglesia fue creada como solución a la gran cantidad de fieles que, literalmente, no cabían en la Iglesia Vieja de Sabugo.

Su sensacional fachada y el tamaño de su construcción convierte a la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury en un destino indispensable que ver en Avilés.

Y, para terminar de asentar la idea del enorme crecimiento que tuvo la ciudad, merece la pena pasear por la Calle La Cámara de Avilés, primera arteria comercial de la Edad Moderna y cuyas casas representan este hecho a la perfección.

 

Calle Bances Cándamo, Calle La Estación y La Monstrua

 

En pleno Barrio de Sabugo de Avilés encontramos dos de sus calles más características: la Calle Bances Cándamo y la Calle La Estación, en las que vuelven a destacar los soportales.

Como ya es tradición en este viaje, estas calles te harán trasladarte a otra época de la historia. Sacadas directamente de la Edad Media, una vez más, reafirmarán la sensación de que en Avilés no ha pasado el tiempo.

que ver en aviles

A escasa distancia de la Calle Bances Cándamo, no se puede obviar la famosa estatua de Eugenia Martínez Vallejo, conocida como “La Monstrua” debido a sus exageradas proporciones.

Pasando a ser el monumento más fotografiado de Avilés, la desconocida historia de la niña a la que hace referencia La Monstrua es de vital importancia para entender la escultura.

Y es que Eugenia Martínez Vallejo nació con malformaciones y, con tan solo 1 año, llegó a pesar 25 kilos. Este hecho fue el que la condenó e hizo que fuera llevada a palacio para que, como era costumbre en la época, fuera usada como bufón, siendo apodada “La Monstrua”.

que ver en aviles

 

Plaza del Carbayo de Avilés y la Iglesia Vieja de Sabugo

 

Si dijimos que la Plaza de España era el kilómetro 0 de Avilés, la Plaza del Carbayo pasa a ser el kilómetro 0 del Barrio de Sabugo.

Esta mítica plaza, de gran actividad social hoy en día, sirve como centro neurálgico del barrio marinero, a partir de la cual nacen las calles más relevantes de él.

La Plaza del Carbayo de Avilés está perfectamente presidida por un monumento que ensalza su belleza: la Iglesia Vieja de Sabugo.

Considerada una de las principales exaltaciones culturales de Avilés, destaca la Mesa de Mareantes de su lateral, la cual era usada por los marineros para planear sus jornadas de pesca.

La esencia que transmite la Plaza del Carbayo con su Iglesia Vieja de Sabugo, hace de ella uno de los lugares que no debes perderte en tu viaje a Avilés.

 

Cementerio de la Carriona, el «museo» más impresionante que ver en Avilés

 

Por último, ya a las afueras de la ciudad, aparece en escena el Cementerio de la Carriona, destino obligatorio que ver en Avilés.

Pese a lo lúgubre que, de primeras, podría parecer su visita, este cementerio (que bien puede considerarse museo) es toda una ostentación al arte.

Sus numerosas estatuas de impresionante tallaje, su innegable realismo y su disposición que, más que un cementerio, parece una ciudad diseñada para el perfecto descanso de los que partieron, convierten al Cementerio de la Carriona en toda una experiencia visual.

Cómo llegar a Avilés y dónde aparcar

 

Para llegar a Avilés, además de en coche, al ser una de las tres ciudades asturianas podrá hacerse en transporte público sin ningún tipo de problema.

A continuación obtendrás toda la información que necesitas al respecto.

 

Cómo llegar a Avilés en coche

  1. Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8 dirección Avilés. Para cogerla desde Oviedo, como siempre, primero hay que tomar la A-66.
  2.  

  3. Si se va en sentido creciente (dirección Galicia, hacia el oeste, como pueda ser salir desde Ribadesella o Llanes), habrá que desviarse en la salida 399 para incorporarse a la AI-81.
    Si se va en sentido decreciente (dirección Cantabria, hacia el este, como pueda ser salir desde Luarca o Cudillero), la salida a tomar será la 408 para incorporarse a la AS-237 dirección Avilés.
     
  4. Si se tomó la salida 399, habrá que coger la salida hacia Avilés/Puerto para, tras girar a la izquierda en el cruce, incorporarse a Avenida de Gijón/AS-19. A escasos metros todo recto llegarás a Avilés.
    Si se tomó la salida 408, habrá que seguir todo recto por la AS-237 hasta llegar a la Calle Valdés Salas, en la que deberás girar a la izquierda. A escasos metros todo recto llegarás a Avilés.
Una vez allí, tu pregunta ahora será dónde aparcar en Avilés. Principalmente, las tres mejores opciones son las siguientes:
  1. Aparcamiento público de Avenida de Gijón: este aparcamiento asfaltado y gratuito, situado a la entrada de Avilés, se encuentra a poco más de 10 minutos andando de la Plaza de España.
  2.  
    Es una buenísima opción para dejar el vehículo, aunque es posible que no encuentres sitio.

2. Aparcamiento La Exposición: este aparcamiento está situado a 5 minutos de la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury y, por ende, del Barrio de Sabugo, y a menos de 10 minutos de la Plaza de España.
 
A pesar de ser de pago, es una estupenda opción si el aparcamiento anterior se encuentra lleno.

3. Aparcamiento Plaza de España: en la misma Plaza de España podrás encontrar un aparcamiento de pago.
 
Puede ser una opción muy buena en pleno centro de Avilés, sin embargo, hay que tener en cuenta que es algo más caro que el anterior y las plazas son muy estrechas.

 

Cómo llegar a Avilés en transporte público

 

Avilés, al ser una de las principales ciudades de Asturias, se encuentra muy bien comunicada, por lo que ir en transporte público no es ninguna utopía.

La mejor opción para llegar a Avilés en transporte público es mediante autobús. Puedes consultar los horarios exactos desde tu punto de partida aquí.

Otra opción es ir a Avilés en tren. Desde Oviedo hay línea directa, aunque desde Gijón hay que hacer trasbordo.

Pese a que tiene menos horarios y destinos, puede ser una opción a tener en cuenta en función del punto de partida. Puedes consultarlo aquí.

Tanto la Estación de Autobuses como la Estación de Trenes de Avilés se encuentran al norte del Barrio de Sabugo, por lo que estarás a escasos metros del centro.

 

Qué ver en Avilés: lugares cercanos

 

Si con tu viaje a Avilés no has tenido suficiente, te alegrará saber que, muy cerca, podrás disfrutar de dos de las mejores playas de Asturias.

Y a ello se suma que, sin realizar un gran trayecto, podrás visitar dos preciosos pueblos asturianos, Cudillero y Luanco, y las otras dos ciudades de Asturias, Gijón y Oviedo.

 

Playa de Salinas

Ubicada a escasos 5 kilómetros de Avilés, encontramos una de las mejores playas de Asturias: la Playa de Salinas.

Con casi 3 kilómetros de longitud, esta playa se convierte en una de las favoritas por los asturianos -y más concurridas- para combatir el calor del verano y, más aún, de los surferos.

que ver en aviles
De carácter urbano, la Playa de Salinas contrasta con la salvaje Playa de San Juan de Nieva, a la cual se encuentra unida y que tiene un ecosistema propio: un conjunto de dunas más propio del desierto que de la costa asturiana.

Por todo esto y por contar con un paseo marítimo envidiable y con el excelente Museo de las Anclas con el que adentrarte en la cultura marinera, la Playa de Salinas es una opción genial que ver cerca de Avilés.

 

Luanco

La verdadera esencia marinera que se respira en toda la costa asturiana tiene uno de sus máximos exponentes a 16 kilómetros de Avilés: sí, se trata de Luanco.

Esta pequeña villa, de gran tradición pesquera, hará que no te quieras ir nunca de sus coloridas calles llenas de historia.

que ver en aviles

Desde dar un tranquilo paseo por la costa de la Playa de Luanco hasta disfrutar de la brisa marina tomando una sidra en el muro de su animado puerto, pasando por vislumbrar la majestuosa Iglesia de Santa María, todo ello hará que evites, cada vez más, tener que irte del lugar.

Además, la cultura marinera de Luanco (y de toda la Comunidad) se materializa en el espectacular Museo Marítimo de Asturias, el cual será el broche de oro a esta visita.

Por ello, Luanco se convierte en un destino imprescindible que ver cerca de Avilés.

 

Cudillero

A tan solo 26 kilómetros de Avilés podrás encontrar una de las postales más famosas de Asturias: Cudillero.

Este pequeño pueblo marinero, oculto entre montañas e invisible desde tierra y mar, te transportará a la verdadera esencia asturiana.

que ver en aviles

Sus tradicionales casas de colores, que cuelgan de las laderas colindantes formando un Anfiteatro (como es llamado), así como su famosa Ruta de los Miradores desde los cuales podrás observar toda su belleza, hacen de Cudillero un regalo para tu sentido de la vista.

Además, la exquisita gastronomía que podrás encontrar en esta villa costera y entre la que destaca su marisco y pescado fresco, hace de Cudillero un destino indispensable si viajas a Avilés.

 

Playa del Silencio

Si has llegado a Avilés, no puedes dejar de visitar la, posiblemente, playa más famosa de Asturias.

La Playa del Silencio, ubicada a 40 kilómetros de Avilés, puede presumir de dejar con la boca abierta a todo aquel que se decide a explorarla.

que ver en aviles
Su altísimo acantilado, que parece emerger de las profundidades del mar Cantábrico como por arte de magia, se une a la montaña colindante para delimitar el final de la playa.

Esta lengua rocosa, junto con el entorno de cuento de hadas en el que se encuentra, hacen de la Playa del Silencio uno de los destinos imprescindibles que ver cerca de Avilés.

 

Gijón

La ciudad más poblada de Asturias, Gijón, se encuentra a tan solo 28 kilómetros de Avilés.

Simplemente dar un paseo al atardecer por su enorme Playa de San Lorenzo, mientras ves cómo se tiñe el agua de naranja por el reflejo del sol, ya hará que merezca la pena la visita.

Pero es que, además, Gijón posee uno de los barrios con más encanto de toda Asturias, Cimadevilla, donde perderte se convertirá en toda una bendición.

que ver en aviles
A ello se le suman las magníficas vistas que podrás obtener desde el Cerro de Santa Catalina, la magia del Paseo de Begoña y la concurrida Cuesta del Cholo, donde te sentirás como un verdadero asturiano.

Y, por si fuera poco, los increíbles alrededores, entre los que destacan el edificio más grande de España, la Universidad Laboral, y uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la costa asturiana, la Campa Torres, terminan de perfeccionar la visita.

Por todo lo anterior, Gijón se convierte en una visita imprescindible que ver cerca de Avilés.

 

Oviedo

A tan solo 33 kilómetros de Avilés tendrás la oportunidad de visitar la mismísima capital del Principado: la señorial ciudad de Oviedo.

Perderse entre la infinidad de atracciones turísticas que ofrece El Antiguo, casco histórico de la ciudad, se convierte en un imprescindible en tu viaje a Asturias.

que ver en aviles
Esta maravillosa ciudad desprende historia y cultura en cada rincón. Desde el importantísimo Teatro Campoamor, pasando por su Museo de Bellas Artes de Asturias y hasta llegar al plato fuerte de la visita: la imponente Catedral de Oviedo.

No es de extrañar, por tanto, que el Prerrománico asturiano eligiera sus inmediaciones para desarrollarse, de lo cual también podrás vivir la experiencia rodeado de vistas de ensueño en el Monte Naranco.

Sin duda, Oviedo se convierte en uno de los 9 destinos imprescindibles que ver en Asturias, y en un lugar de visita obligada cerca de Avilés.

¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias! 

asturias que ver