CUDILLERO
El puerto que se encuentra justo enfrente de Cudillero da lugar a una de las postales más míticas de Asturias. Y, una vez que pones un pie por primera vez en esta maravillosa villa marinera, no te sorprende en absoluto que así sea.
Ubicado en la costa occidental de Asturias, a 50 kilómetros de Gijón y a 25 kilómetros de Avilés, sus casas llenas de color que parecen sacadas directamente de un cuento de hadas, su disposición vertical a lo largo y ancho de la colina que las preside y sus calles empedradas que parecen querer trasladarte unos siglos más atrás, hacen de esta villa marinera uno de los pueblos más bonitos de Asturias.
Refugio inigualable del mejor marisco de la costa, si a lo anterior le sumamos que, por su ubicación en el valle formado entre dos colinas, es invisible a ojos de todo aquel que pretenda verlo desde mar o tierra, Cudillero se convierte, inmediatamente y sin lugar a dudas, en un enclave único en el mundo.
¿Qué ver en Cudillero?
Un simple paseo, sin rumbo fijo, por el centro de Cudillero, ya haría babear hasta a la más fría de las personas -y no solo por el irresistible olor a marisco fresco que desprenden sus deliciosos restaurantes.
Debe ser, sin duda, uno de los destinos imprescindibles en tu viaje a Asturias.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Cudillero?
El Anfiteatro y su Plaza de La Marina
Sin temor a equivocarse, se puede decir perfectamente que gran parte del encanto y de la esencia de Cudillero recae en este lugar.
Hogar de infinitos restaurantes y centro neurálgico de la villa, la Plaza de La Marina, plaza principal de esta villa marinera, se encuentra abierta al mar por uno de sus extremos.
Situarse en el medio de esta plaza es sinónimo de sobreestimular nuestro sentido de la vista. La inigualable belleza de su arquitectura harán de ésta una experiencia única y por la que habrá merecido la pena desplazarse hasta aquí.

Abrazando la plaza y casi colgando de las montañas colindantes, se encuentran las famosas casas de colores de Cudillero.
Precisamente, su disposición, todas unas encimas de otras y rodeando la Plaza de La Marina, hace que toda la zona reciba el nombre de Anfiteatro por su tremendo parecido.
Siendo las casas las gradas y hogar del público, parecen querer aplaudir la obra que ocurre a diario en el escenario.

La espectacularidad del conjunto, tanto arquitectónico como natural, que convergen en este preciso punto de la tranquila villa, hacen del Anfiteatro y de la Plaza de La Marina una de las cosas más emblemáticas que ver en Cudillero.
Puerto de Cudillero
Si el Anfiteatro es una de las señas de identidad de Cudillero, el puerto no se queda atrás.
Este famoso puerto, alma económica del lugar, es el sitio perfecto para relajarse escuchando el romper de las olas contra sus muros, algunos resquebrajados por las inclemencias del tiempo.
Protector de la villa y sus habitantes frente a mareas excesivamente fuertes, podrás estar horas y horas paseando por él y viendo cómo llegan en sus barcos los marineros de faenar en alta mar.
Barcos que, además, parecen diseñados a juego con las casas del coqueto pueblo para crear un contraste multicolor.
Faro de Cudillero
Y, si hemos dicho que Cudillero no se puede ver desde el mar, ¿qué sería de los anteriores marineros sin un punto de referencia? Pues, precisamente aquí, es donde entra en juego el precioso faro de Cudillero.
Situado a las afueras de la villa, en la conocida como Punta Rebollera, el faro de Cudillero es el único símbolo que permite a los navegantes conocer la situación del enclave desde el mar.
Con sus 75 metros de altitud, para llegar hasta él simplemente habrá que recorrer el paseo costero de, apenas, 300 metros de longitud, que comienza en el Puerto Viejo.
Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Cudillero, más allá del propio centro.
Ruta de los Miradores de Cudillero
Para terminar tu visita a Cudillero, no te puedes ir sin realizar la conocida como Ruta de los Miradores.
Porque si Cudillero ya es espectacular visto desde abajo, una vez se comienza a ascender, el atractivo de este pueblo no hace sino aumentar exponencialmente.
Por ello, esta ruta se posiciona como una de las cosas imprescindibles que ver en Cudillero.
Esta ruta discurre por varios puntos estratégicos, tanto del centro como de las afueras de Cudillero, con el único objetivo de mostrarte panorámicas que te dejen sin aliento. Y lo consigue con creces.
A continuación, encontrarás la ruta marcada en el mapa para mostrártelo de forma más gráfica, desde su comienzo hasta su final (si bien es posible visitar los miradores que apetezcan sin ningún orden en concreto):
¡CONSEJO!
Para alcanzar los miradores, existe un pequeño truco: las barandillas de las calles que guían hasta ellos están coloreadas de azul, por lo que es muy fácil saber si vas en la dirección correcta.
1. Mirador del Pico: se trata de uno de los miradores más famosos debido a su situación: en pleno centro de Cudillero.
Para subir hasta él, habrá que seguir las escaleras del callejón que sale justo enfrente de “Confitería Raysa”. Siguiendo las indicaciones y las barandillas azules, llegarás en unos instantes.

2. Mirador de Cimadevilla: continuando la ruta marcada en el mapa, en pocos minutos alcanzarás este mirador.
La vista te permitirá ver el puerto y una preciosa postal general tanto del Anfiteatro como de la Plaza de La Marina.
3. Mirador de la Atalaya: si se sigue el ascenso por la ruta que se indica, llegarás a este mirador.
Desde él, ya podrás vislumbrar el puerto, así como tener una vista general del pueblo de Cudillero.
4. Mirador de la Garita: a escasos metros del anterior, descendiendo por las escaleras, se encuentra este mirador. Dada su cercanía, en muchos lugares los llaman como uno solo: el mirador de la Garita-Atalaya.
Desde aquí, encontrarás las mejores vistas del puerto de Cudillero.
5. Mirador de la Estrecha: si continúas el descenso, alcanzarás este mirador, desde el cual obtendrás una magnífica vista, un poco más baja que los anteriores, del puerto.
6. Mirador El Baluarte: volviendo a la Plaza de La Marina y ascendiendo por las escaleras que se encuentran al lado del mural de azulejos de Cudillero, llegarás a este mirador.
Desde este increíble lugar, podrás ver en todo su esplendor tanto el colorido Anfiteatro como la propia plaza con el Mar Cantábrico entrando en ella. Esta unión de factores lo convierten en un imprescindible que ver en Cudillero.
7. Mirador del Contorno: por último, para finalizar este regalo a tus sentidos, si sigues unos metros podrás deleitarte con una nueva y espectacular vista tanto del puerto como del Anfiteatro y la plaza. El mejor colofón posible de tu viaje a Cudillero.
Cómo llegar a Cudillero y dónde aparcar
Para llegar a Cudillero, puedes hacerlo tanto en coche como en transporte público. A continuación tendrás detallada toda la información que necesitas.
Cómo llegar a Cudillero en coche
- Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8.
- Tras ello, tanto si vas en sentido ascendente (dirección A Coruña) como descendente (dirección Gijón), deberás tomar la salida 431 dirección Cudillero.
- En la rotonda a la que llegarás, toma la segunda salida en dirección Cudillero.
- Sigue recta toda la carretera y, en 3 kilómetros, llegarás al puerto de Cudillero.
¡CONSEJO!
En el camino desde la rotonda del paso 3 al puerto de Cudillero, a 1,5 kilómetros, encontrarás a mano izquierda un precioso mirador en el que merece la pena detenerse.
Desde este punto, podrás deleitarte con las maravillosas vistas de los acantilados de la zona, ubicados de tal manera que parecen querer cuidar la salvaje Playa de La Corbera, situada justo a sus pies.
En el mismo puerto y a tan solo 5 minutos andando del centro de Cudillero, hay un enorme aparcamiento gratuito en el que podrás dejar el coche sin problema.
Se recomienda encarecidamente dejarlo aquí ya que, dentro del pueblo, aparcar se convierte en misión imposible, aparte de las estrechas calles y la dificultad de circular por ellas.
Aún así y pese a que el aparcamiento tiene centenares de plazas, Cudillero es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y, por tanto, suele estar muy concurrido, especialmente durante los meses de verano.
Por ello, si este es tu caso, se recomienda ir temprano por la mañana para que no te quedes sin un lugar donde dejar tu coche.
¡CONSEJO!
Si bien se puede llegar a Cudillero tomando la salida 425 en lugar de la 431 y continuando por la N-632 y, posteriormente, por la CU-2, no es nada recomendable.
Esto es así porque, en este caso, tendrías que atravesar todo el pueblo, con la dificultad que ello implica, para llegar al aparcamiento del puerto.
Cómo llegar a Cudillero en transporte público
La mejor opción para llegar a Cudillero en transporte público es mediante autobús.
Existen conexiones a Cudillero desde las principales ciudades de Asturias, así como desde multitud de pueblos de alrededor.
Por ello, para conocer los horarios exactos desde tu punto de partida, lo mejor es que consultes cómo llegar a Cudillero en autobús aquí.
Si bien los autobuses no llegan hasta el centro del pueblo, la parada se encuentra a únicamente 10 minutos andando del Anfiteatro y la Plaza de La Marina. Concretamente, en la Calle Juan Antonio Bravo, 3.
Otros lugares que ver cerca de Cudillero
Si con tu viaje a Cudillero no has tenido suficiente, te alegrará saber que, muy cerca, podrás disfrutar de dos de las mejores playas de Asturias.
Y a ello se suma que, sin realizar un gran trayecto, podrás visitar otro precioso pueblo asturiano, Luarca, y una de las principales ciudades, Avilés.
Playa del Silencio
Si has llegado a Cudillero, no puedes dejar de visitar la, posiblemente, playa más famosa de Asturias.
La Playa del Silencio, ubicada a escasos 16 kilómetros de Cudillero, puede presumir de dejar con la boca abierta a todo aquel que se decide a explorarla.

Su altísimo acantilado, que parece emerger de las profundidades del mar Cantábrico como por arte de magia, se une a la montaña colindante para delimitar el final de la playa.
Esta lengua rocosa, junto con el entorno de cuento de hadas en el que se encuentra, hacen de la Playa del Silencio uno de los destinos imprescindibles que ver cerca de Cudillero.
Playa de Salinas
De una recóndita playa inserta en plena naturaleza, como es la Playa del Silencio, pasamos a una de las playas urbanas favoritas de los asturianos: la Playa de Salinas.
Situada en la villa con la cual comparte nombre, a 24 kilómetros de Cudillero, esta playa queda unida con la Playa de San Juan de Nieva, alcanzando así una longitud de nada más y nada menos que 3 kilómetros.

Con su enorme paseo marítimo y sus dunas situadas en el extremo más oriental, este lugar se convierte en el entorno perfecto para todos los amantes de un día de relajación en la playa.
Si a todo lo anterior sumamos la gran tradición surfera que existe debido a su fuerte oleaje, la Playa de Salinas se convierte, sin lugar a dudas, en una de las mejores playas de Asturias.
Avilés
La tercera ciudad en extensión de Asturias, Avilés, se encuentra únicamente a 27 kilómetros de Cudillero.
Su casco histórico, perfectamente conservado y con numerosos puntos de interés, es el ejemplo perfecto de la cultura asturiana.

El aire medieval que se respira con sus tradicionales casas llenas de color y sus clásicos pórticos, contrasta a la perfección con la renovación e innovación cultural que se está produciendo en la villa, cuyo máximo exponente es el conocido Niemeyer.
Por todo lo anterior, Avilés pasa a ser uno de los destinos que ver cerca de Cudillero y que no puedes obviar.
Luarca
Por último pero no menos importante, a 38 kilómetros de Cudillero podrás visitar Luarca, la villa más blanca de toda la costa asturiana.
Desde el serpenteante recorrido del río que lo cruza, pasando por su puerto pesquero, hasta llegar a las tres playas que dan los buenos días cada mañana a los lugareños, el pequeño enclave de apenas 5.000 habitantes sorprende lo mires por donde lo mires.

Presidida por dos preciosos y tradicionales barrios -el del Cambaral y el de la Pescadería- a ambos lados de la villa, este lugar fue el que vio nacer y crecer al ganador de un Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, por lo que no es de extrañar las numerosas referencias hacia él que encontrarás por sus calles.
Sin lugar a dudas, Luarca se trata de uno de los destinos imprescindibles que ver cerca de Cudillero.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
