LASTRES
De marcada tradición marinera y ubicada a orillas del Mar Cantábrico, a poco más de 40 kilómetros al este de Gijón, la pequeña villa de Lastres (o Llastres, en bable) es una delicia inigualable para todo aquel visitante que decide acercarse a ella.
Sus calles estrechas que casi forman un laberinto, sus casas apiladas en la ladera de los acantilados que otean desde las alturas una de las playas más impactantes de la Comunidad, su continuo olor a arena y sal debido a su envidiable ubicación entre montaña y mar… todo ello hace que perderse por Lastres, incluso sin rumbo alguno, sea una experiencia única en sí misma.
Y, además, si a ello le sumamos que uno de los miradores más bonitos de toda Asturias se encuentra en este pequeño pueblo pesquero, hace que Lastres sea un destino imprescindible en tu viaje a Asturias.
¿Qué ver en Lastres?
Por su ubicación, perteneciente al concejo de Colunga, Lastres se encuentra marcado por un claro legado jurásico. Y es que toda esta zona es famosa por los antecesores que la habitaban: los dinosaurios.
Pese a que, únicamente, menos de 2.000 personas residen en Lastres de manera oficial, es uno de los pueblos marineros más visitados de la costa oriental de Asturias. Y, una vez que pones un pie en él, te das cuenta de que no es una simple coincidencia.
Denominado como Pueblo Ejemplar de Asturias y elegido para grabar la serie Doctor Mateo, Lastres es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, motivo más que suficiente para que sea, de manera casi obligatoria, uno de los 9 destinos imprescindibles que ver en Asturias.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Lastres?
El Mirador de San Roque: el mejor mirador de Lastres
Si lo que estás buscando es el mejor mirador de Lastres, el Mirador de San Roque se convierte en parada obligatoria.
Situado a las afueras de la villa, en su parte más alta y junto a la Ermita de San Roque, no hay mejor panorámica de toda la zona que desde este lugar.

Tu vista, desde este mirador de Lastres, podrá alzarse sobre todo el pueblo y su playa, además de divisar, si el día está despejado, kilómetros y kilómetros a lo largo de la costa asturiana, pasando por la playa de La Griega y llegando, incluso, a la playa de La Espasa.
Justo sobre la costa, hacia el interior, también podrás deleitar a tu vista con una preciosa imagen de la Sierra del Sueve y los Picos de Europa, postal típica del contraste montaña-mar que tanto caracteriza a Asturias.
Además, dispone de un parking gratuito justo enfrente, por lo que no es un problema subir al mirador para luego bajar al pueblo.
Como ves, el Mirador de San Roque se trata de un lugar fundamental que ver en Lastres.
¡CONSEJO!
Si bien podrás leer en otros lugares o, incluso, ver en Google Maps, que existe otro mirador cercano al de San Roque llamado Mirador El Castillo, no es recomendable ir allí.
Actualmente se encuentra completamente dejado, por lo que, además de caminar, prácticamente, campo a través para llegar a él (el camino se encuentra cubierto de vegetación), una vez lo hagas no conseguirás ver nada.
La Iglesia de Santa María de Sábada
Esta imponente obra arquitectónica, cuya creación data del año 1757, será lo primero que te saludará a tu llegada a Lastres.
Declarada Bien de Interés Cultural, la Iglesia de Santa María de Sábada destaca, a primera vista, por su campanario, que vigila desde lo alto la actividad diaria de la villa marinera.

No podéis dejar de entrar al interior para vislumbrar los dos retablos de los hermanos López Acevedo y el impresionante crucifijo de madera, de un realismo atroz.
Y, a modo de consejo, si vais en Navidad, estará expuesto un curioso belén dentro de esta Iglesia de Santa María de Sábada, cuyo funcionamiento, por medio de engranajes movidos por líquidos, lo hace único.
El Barrio de los Balleneros y su Calle Real
La, posiblemente, calle con más encanto de toda la villa, se encuentra en el corazón del conocido como Barrio de los Balleneros, y debe ser un destino imprescindible que ver en Lastres sin lugar a dudas.
Debido a que la pesca de ballenas fue la actividad principal de los habitantes del pueblo, se creó este barrio donde habitaban los humildes pescadores.

Ubicado en pleno centro neurálgico de Lastres, el Barrio de los Balleneros se encuentra empedrado y repleto de casas llenas de color, lo que hace que pasear por aquí y, en especial, por la Calle Real, te deje completamente enamorado del pequeño asentamiento marinero.
Precisamente, es al inicio de esta calle donde encontrarás la Casona de la Familia Victorero: un palacio muy conocido localmente que data del siglo XVIII.
Esta familia, muy famosa en Lastres, emigró a México y, tras conseguir una gran cantidad de dinero, volvió a la villa, teniendo una influencia histórica indiscutible (mismamente, la Ermita de San Roque situada en el mirador y el belén de la iglesia se debe a ellos).

Torre del Reloj
Ya en pleno casco histórico de la villa, encontrarás uno de los edificios más característicos que ver en Lastres: la Torre del Reloj.
No hace falta ser adivino para saber por qué tiene este nombre, ¿verdad?
Efectivamente, esta torre de 12 metros de alto, que fue construida en el siglo XV para vigilar el puerto de Lastres, destaca por su enorme reloj de color blanco traído directamente desde Londres varios años más tarde: concretamente, en el año 1751.

Curiosamente, el reloj procede de la misma empresa que, más de 100 años después, elaboró el de la Puerta del Sol de Madrid.
Ruta del Doctor Mateo
A estas alturas, no te quedará duda alguna de por qué la serie española que muchos recordaréis, Doctor Mateo, eligió que Lastres fuera su escenario.
La villa marinera, que obtuvo gran fama a partir del lanzamiento de esta serie, ofrece una ruta por todos los escenarios más característicos donde se rodó: desde la taberna y la radio, hasta la panadería y el colegio.
Aunque, sin lugar a dudas, la principal atracción es la propia casa del Doctor Mateo (la cual, curiosamente, perteneció realmente al médico de Lastres).

A continuación, encontrarás un mapa con la ruta del Doctor Mateo perfectamente detallada, para que no te pierdas ni uno solo de los míticos escenarios.
En él, se encuentra marcada en rojo la calle principal de Lastres y numerados los distintos edificios importantes de la serie:

Más allá de que te interese o no conocer los lugares de rodaje del Doctor Mateo, es un buen itinerario a seguir para ir conociendo el pueblo poco a poco y descubrir sus rincones más encantadores.
Por esto, la ruta del Doctor Mateo debe ser un punto de interés que ver en Lastres.
¡CONSEJO!
En tu ruta del Doctor Mateo de Lastres, concretamente al lado de la panadería, se encuentra un segundo mirador, conocido como Mirador de la Atalaya.
Si bien este mirador de Lastres no es tan espectacular como el Mirador de San Roque, merece la pena pararse a echar un vistazo, ya que las vistas son igualmente muy recomendables.
El Monumento a las Sardineras de Lastres
Ya comenzando el descenso hacia el puerto de Lastres encontrarás el Monumento a las Sardineras.
Esculpido en el año 2007 por el artista asturiano Juan Zaratiegui del Agua, este monumento homenajea a las mujeres que, tras atender a su familia y cuidar del hogar, recorrían a pie toda la comarca con una cesta en la cabeza, conocida como “paxo”, llena de pescado fresco para vender.
Sin duda, una profesión enormemente sacrificada y que tiene su reconocimiento en esta escultura de Lastres.

El Puerto Pesquero de Lastres y la Playa de El Escanu
Para llegar al puerto de Lastres deberás descender por las Escaleras de la Fragua, ubicadas donde, desde el siglo XIV, se encontraba el peligroso sendero que recorría el acantilado y que permitía a los pescadores bajar a la mar.
Una vez abajo y antes de llegar al puerto, te toparás directamente con… ¿la Playa de Lastres? ¡No! Esto es algo que suele confundir, ya que la Playa de Lastres se encuentra a las afueras de la villa.
Esta “playa”, conocida como la Playa de El Escanu, no tiene consideración oficial de playa, pero podrás disfrutar igualmente de la brisa marina y de sus aguas transparentes.

A escasos metros más adelante llegarás, ahora sí, al puerto pesquero de Lastres. En ese momento entenderás si te decimos que los barcos de los pescadores de Lastres son como sus casas: el color es algo que no falla.
Además de aparcar el coche en su aparcamiento gratuito si así lo necesitaras, podrás visitar la lonja de pescado, actualmente activa, así como deleitar a tu paladar con el exquisito marisco fresco de los restaurantes de la zona o divisar una de las mejores vistas que ver en Lastres, esta vez desde un punto totalmente diferente al Mirador de San Roque.
La Playa de Lastres
Situada a las afueras de Lastres en dirección contraria al puerto, para llegar a esta playa habrá que descender por un sendero que discurre a mano izquierda.
Podrás encontrar un primer aparcamiento gratuito de tierra en la parte alta del sendero, y un segundo a escasos metros de la playa, si bien, debido al escaso tamaño de éste, se recomienda dejar el coche en el primero.

¿La Playa de Lastres dispone de duchas?
Sí, esta playa tiene duchas donde limpiarse tras el baño.
¿La Playa de Lastres dispone de aseos?
Sí, esta playa tiene aseos a la entrada de la misma.
¿La Playa de Lastres dispone de servicio de socorrismo?
Sí, esta playa tiene servicio de socorrismo para una mayor seguridad en el baño.
El faro de Lastres
Y, por último, no te puedes ir del lugar sin acercarte al último faro construido de Asturias: el faro de Lastres. Faro que, curiosamente, no se encuentra en Lastres (a pesar de que recibe el nombre), sino en la localidad de Luces, a algo menos de 5 kilómetros de la villa.
Este faro, de 18 metros de altitud, disfruta de su soledad en un entorno idílico, donde el prado verde se confunde con el fin del acantilado, dejando emerger el estruendo de las olas rompiendo contra las rocas.
Cómo llegar a Lastres y dónde aparcar
Si te estás preguntando cómo llegar a Lastres, te interesará saber que se puede ir, sin problema, en coche, aunque también se puede alcanzar la bonita villa marinera en transporte público.
Cómo llegar a Lastres en coche
- Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8.
- Tras ello, si vas en sentido descendente (dirección Santander), deberás tomar la salida 346, mientras que si vas en sentido ascendente (dirección Gijón/Oviedo), la salida a tomar será la 337.
- Si tomaste la salida 346, en la rotonda deberás tomar la salida a la izquierda para cruzar la autopista y, en la siguiente rotonda, seguir recto para tomar la carretera AS-257 dirección Lastres, que te esperará todo recto a tan solo 6 kilómetros.
Por el contrario, si tomaste la salida 337, en la rotonda deberás tomar la primera salida, ligeramente a la derecha, para alcanzar la carretera N-632 dirección Colunga.Tras cruzar una pequeña parte del pueblo, en la primera rotonda, deberás tomar la primera salida, a la derecha, para tomar la carretera AS-257 dirección Lastres, y continuar todo recto durante 4 kilómetros para llegar.
Respecto a dónde aparcar en Lastres, existen tres opciones:
- Aparcamiento del Mirador de San Roque: justo en el Mirador de San Roque, el mirador de Lastres más espectacular, encontrarás un aparcamiento gratuito y asfaltado.
Si bien es perfecto para dejar el coche mientras deleitas a tu vista con la increíble panorámica de Lastres, está algo alejado del centro de la villa y, para volver, tendrás que hacer frente a una fuerte subida.
Por esto, se recomienda solo para visitar el mencionado mirador.
- Aparcamiento de la Iglesia de Santa María de Sábada: justo antes de llegar a la Iglesia de Santa María de Sábada, encontrarás, a mano izquierda, un aparcamiento gratuito y asfaltado.
Si tu destino es el casco histórico de Lastres, es altamente recomendable aparcar aquí, ya que el centro de Lastres está muy concurrido y es muy complicado aparcar.
3. Puerto de Lastres: ya en la parte más baja de Lastres, en su puerto pesquero, es donde encontrarás el tercer aparcamiento, también gratuito y asfaltado.
Es otra opción muy recomendable para visitar el centro de Lastres.
Cómo llegar a Lastres en transporte público
La mejor forma de llegar a Lastres en transporte público es mediante autobús. La parada se encuentra en la parte de abajo de la villa, muy cerca de la Playa de Lastres.
Puedes consultar aquí los buses que salen desde tu punto de partida a Lastres.
Qué ver en Lastres: lugares cercanos
Si vas a Lastres, posiblemente también quieras ver otros destinos de interés cercanos.
Por suerte, Lastres se encuentra en una situación excepcional, rodeada tanto por la parte occidental como oriental de impresionantes lugares, entre los que destacan:
Villaviciosa
A solo 18 kilómetros de Lastres, tendrás la oportunidad de conocer la acogedora capital del concejo de su mismo nombre: Villaviciosa.
Ubicado en una zona conocida como “la capital de la manzana” por la calidad de sus pomaradas (manzanos), el concejo adquiere gran importancia no solo por la elaboración de sidra, sino por la enorme biodiversidad que la maravillosa ría de Villaviciosa encierra.

Por lo anterior, una región tan especial debe tener una capital que esté a la altura. Y Villaviciosa no defrauda.
Sus señoriales calles llenas de palacios medievales, así como su bellísimo Ayuntamiento y el Parque Ballina que lo acompaña, hacen de Villaviciosa un destino imprescindible que ver cerca de Lastres.
Tazones
Declarado como uno de los Pueblos más Bonitos de España, Tazones se encuentra a únicamente 27 kilómetros de Lastres.
Su privilegiada ubicación, en un pequeño valle a pies del mar, entre verdes colinas y asombrosos acantilados, hace que parezca surgido de la nada.

Sus dos preciosos barrios marineros, en los que pasear sin rumbo alguno es todo un placer, dan buena cuenta de ello.
Y, por si fuera poco, la asombrosa ruta del azabache, con sus paisajes de cuento, termina de poner la guinda a Tazones, uno de los lugares ineludibles que ver cerca de Lastres.
Ribadesella
Situado a orillas de la transformación del río Sella en ría, Ribadesella es un bonito pueblo de marcada tradición marinera, a 29 kilómetros de Lastres.
De gran ambiente durante toda la época del año, se convierte en el sitio ideal para disfrutar tomando los típicos “culetes” en alguna sidrería local.

Por si fuera poco, a principios de agosto se celebra el mundialmente famoso Descenso del Sella (conocido en la región como Les Piragües), declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Ésta reúne a aventureros de todas partes del mundo que se arman de valor para recorrer en piragua el siempre hermoso río.
Además, las afueras de la villa hacen trasladarte directamente a la Prehistoria, una vez pones un pie en la Cueva de Tito Bustillo y vislumbras las increíblemente bien conservadas pinturas rupestres.
Aquí encontrarás más información sobre esta agradable villa.
Bufones de Pría
A 36 kilómetros de Lastres se da lugar a uno de los acontecimientos más buscados de Asturias: los Bufones de Pría.
Esta demostración de la fuerza de la naturaleza es visitada, todos los días, por numerosos curiosos que acuden a presenciar tan atronador suceso.

Si a ello sumamos el abrumador estruendo que ello provoca, el cual se puede llegar a oír incluso a una distancia de 20 kilómetros, los Bufones de Pría deben ser un destino obligatorio que ver cerca de Lastres.
Si quieres toda la información necesaria para verlos en su máximo esplendor, haz clic aquí.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
