LLANES
Uno de los 9 destinos imprescindibles que ver en Asturias se encuentra situado a poco más de 100 kilómetros de Oviedo, a 86 kilómetros de Gijón y a, tan solo, 28 kilómetros de Ribadesella: sí, hablamos de Llanes.
De casco histórico impoluto y gastronomía exquisita, esta tradicional villa marinera se ha apropiado de una de las mejores zonas de toda la región. Y es que, ya ames la tranquilidad de la montaña o prefieras la relajación de la playa, Llanes te regalará lo mejor de cada una.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, no es de extrañar que Llanes se haya convertido, en los últimos años, en una de las zonas de Asturias con más afluencia de turismo (tanto nacionales como internacionales), sobre todo en época de verano.
¿Qué ver en Llanes?
Un simple paseo por Llanes te hará ver, instantáneamente, que esta villa no es como cualquier otra que puedas encontrar.
Considerada por muchos asturianos como la mejor zona de nuestra preciosa Comunidad, las afianzadas tradiciones locales de las que los llaniscos sacan pecho orgullosos conviven a la perfección con el desarrollo. Y es que Llanes ha sabido adaptarse al paso del tiempo a la perfección.
De gran ambiente durante todo el año, las magníficas sidrerías parecen querer que abraces la cultura local con unos sabores de ensueño, mientras que su típica arquitectura asturiana repleta de historia, combinada con un puerto que realza su tremendo colorido, te obliga a enamorarte del pequeño pueblo.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Llanes?
Playa del Sablón: la playa de Llanes
Posiblemente, si sigues las indicaciones que te recomendaremos más adelante para aparcar, la Playa del Sablón sea lo primero que llame tu atención.
La playa del Sablón, comúnmente conocida como la playa de Llanes, tiene carácter urbano y únicamente 100 metros de longitud. Sin embargo, su corta dimensión contrasta con la calidad y tranquilidad de su baño.

De forma semicircular, la playa de Llanes dispone, además, de todos los servicios que se podrían necesitar: duchas, aseos y servicio de socorrismo.
Sin duda, la Playa del Sablón (o playa de Llanes) es una de las postales más míticas de la villa, por lo que debe ser un destino ineludible que ver en Llanes.
Paseo de San Pedro y Mirador de San Pedro
Justo encima de la Playa del Sablón, como queriendo presidirla, se encuentra el bellísimo Paseo de San Pedro: un camino de poco más de 1 kilómetro de longitud que discurre por un entorno idílico, a lo largo del acantilado que protege a la playa de Llanes.
La curiosidad llega cuando conoces el dato de que la enorme roca sobre la que se encuentra el paseo es, en realidad, una antigua mina de carbón sumergida bajo el Mar Cantábrico, a la que aún no ha sido posible adentrarse.

Volviendo a tierra, sus maravillosas vistas a lo largo de kilómetros y kilómetros de colinas que resisten las embestidas de la mar, la paz que desprende durante todo su recorrido y el precioso Mirador de San Pedro desde el cual podrás ver todo el pueblo desde arriba, hacen del Paseo de San Pedro una parada obligatoria en tu viaje a Llanes.
Basílica de Llanes: La Basílica de Santa María del Concejo
Estando en la zona de la Playa del Sablón, entrarás al casco histórico de Llanes por la conocida como “entrada del Sablón”, ubicada justo enfrente de la playa.
Esta entrada te hará toparte, de frente, con la parte trasera de uno de los edificios más abrumadores de Llanes: la Basílica de Llanes, formalmente llamada la Basílica de Santa María del Concejo o la Basílica de Santa María de la Asunción.
Construida por el propio pueblo de Llanes, la Basílica de Llanes, de estilo gótico (algo nada común en Asturias), data del siglo XV.

En este preciso momento, hay que hacer mención obligatoria, aunque no la veas a simple vista por encontrarse resguardada tras sus murallas de piedra, a la Casa del Cercau, ubicada justo enfrente de la parte trasera de la Basílica de Llanes.
Este mítico lugar del siglo XVI consta de un palacio y de unos grandes y cuidados jardines, y es usado como exclusivo lugar de celebraciones.
Centrando de nuevo la atención en la Basílica de Llanes y previos pasos sobre el bonito poema de Celso Amieva que está plasmado en el suelo y distribuido a lo largo de todo el casco histórico de Llanes, merecerá la pena rodearla para observar su majestuosidad, así como visitar el interior.

Tras haber visto una panorámica general de su arquitectura desde la Plaza Cristo Rey, vislumbrarás la fachada principal de la Basílica, impresionante se mire por donde se mire.
Por todo lo anterior, la Basílica de Llanes es uno de los edificios más destacables que ver en Llanes.
Casa de Cultura de Llanes (Palacio de Posada Herrera)
Y, justo en este punto en el que te encuentras asombrado ante la grandeza de la fachada de la Basílica de Llanes, conviene girar el cuello para encontrar otro de los edificios que no te puedes perder: la Casa de Cultura de Llanes, ubicada en el bonito Palacio de Posada Herrera, enfrente de la propia Basílica.
Construido en el siglo XVII y de un llamativo color rojo, aún conserva el escudo familiar.

Mención especial merece el Palacio de los Duque de Estrada, aunque solo podrás vislumbrar su belleza tras la verja de entrada al encontrarse refugiado, como ocurría con la Casa del Cercau, con sus murallas de piedra.

El Castillo de Llanes (o el Torreón)
Si dejas a mano izquierda la Casa de la Cultura, comenzarás a ver asomarse el Castillo de Llanes, comúnmente conocido como el Torreón.
Esta torre defensiva, declarada Monumento Nacional, fue construida en el siglo XIII, e hizo las veces de cárcel.

Lugar donde se ubicó la Oficina de Turismo de la villa hasta hace unos pocos años, el Castillo de Llanes es uno de los lugares más típicos que ver en Llanes.
El Casino de Llanes y el Ayuntamiento
La Calle Castillo, que comunica el Castillo de Llanes con la calle principal, se encuentra resguardada por dos de los edificios más famosos de la villa: el Ayuntamiento de Llanes y el Casino de Llanes.
El Casino de Llanes, de fachada más colorida y amarilla, contrasta con la austeridad del Ayuntamiento, de fachada más grisácea y empedrada.

Ubicado donde antes se encontraba el mercado municipal, el Casino de Llanes atrae todas las miradas.
Hoy en día, el declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, tiene funciones de club social.
Calle Mayor de Llanes
La, posiblemente, calle más famosa del pueblo, la Calle Mayor de Llanes, se encuentra en pleno centro histórico.
Tan estrecha como pintoresca, la Calle Mayor de Llanes está repleta de tiendas y restaurantes típicos asturianos, en los que podrás comprar algún recuerdo o adentrarte en la cultura llanisca.

Y, puestos a hablar de calles, cabe destacar de igual manera la calle paralela a la Calle Mayor, la Calle Posada Argüelles, mítica en toda visita a la villa marinera.
Capilla de Santa Ana y Plaza de Santa Ana
Al final de la Calle Mayor de Llanes, encontrarás la Plaza de Santa Ana, sobre la que se erige la famosa Capilla de Santa Ana (patrona de los marineros), construida en el siglo XV.
Esta plaza te hará trasladarte directamente a la Edad Media. Su arquitectura, perfectamente conservada, junto con las marcas del suelo que permiten vislumbrar el lugar por el que pasaba la antigua muralla, hacen de la Plaza de Santa Ana, junto con su Capilla de Santa Ana, una parada obligatoria que ver en Llanes.

Palacio de Gastañaga
Y si la Plaza de Santa Ana no tenía ya suficientes motivos para ser visitada, aparece en escena uno de los edificos más históricos que ver en Llanes: el Palacio de Gastañaga, también conocido como Palacio de San Nicolás.
Este palacio, que sirvió como hito defensivo, data del siglo XIV.
Su innegable belleza exterior, unido al curioso pasadizo que forman las dos construcciones, convierten a este monumento, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, uno de los puntos más fotografiados de Llanes.

El puerto de Llanes y sus famosos Cubos de la Memoria
Si continúas recto desde el Palacio de Gastañaga, llegarás a, posiblemente, el lugar más característico de Llanes: los Cubos de la Memoria.
Denominados así por su escultor, Agustín Ibarrola, en referencia a la memoria del arte, la memoria del artista y la memoria del territorio, esta curiosa obra es famosa por todo el mundo.
Sus intrépidos colores, en constante cambio según la incidencia de la luz, además de los elementos característicos de la cultura llanisca que se encuentran pintados en ellos, combinan a la perfección con la vista de la villa al fondo.

Al volver de los Cubos de la Memoria, deberás hacer una parada obligatoria en el Fuerte de La Moría, lugar en el que encontrarás dos cañones reales que fueron usados para defender la población de ataques enemigos.
Y es que el puerto de Llanes ha tenido una gran importancia histórica: fue aquí donde, en el año 1588, cuatro embarcaciones arribaron para unirse a la Armada Invencible en la guerra contra Inglaterra.
De vuelta, podrás recorrer la parte del puerto que se introduce en la villa, muy famoso en la zona por su espectacularidad y colorido.

La transparencia del agua, que deja reflejar las blancas embarcaciones en ella, junto con las coloridas y tradicionales casas asturianas que vislumbrarás a lo largo de todo su recorrido, hacen del puerto uno de los lugares más emblemáticos que ver en Llanes.
El faro de Llanes
Una vez cruzas alguno de los puentes y te sitúas en la otra parte de Llanes, a orillas del puerto, encontrarás la Oficina de Turismo de Llanes, ubicada en la antigua Lonja del Pescado.
Sin embargo, lo que más destaca, sin lugar a dudas, de esta zona de la villa es el faro de Llanes.
Esta construcción de 8 metros de altura, que ya habrás podido divisar desde los Cubos de la Memoria, lleva avisando de la situación de la costa a los barcos desde 1860, situándose directamente sobre el mismo acantilado.

Además, en el camino hacia el faro de Llanes podrás divisar el Monumento a la Mujer del Pescador.
Esta escultura homenajea a las mujeres de los marineros que salían a alta mar todas las mañanas, las cuales se quedaban esperando, mirando al horizonte, a que volvieran sanos y salvos.
Cómo llegar a Llanes y dónde aparcar
Podrás llegar a Llanes tanto en coche como en transporte público ya que, debido a su importancia, se encuentra bien comunicado.
A continuación encontrarás toda la información que necesitas.
Cómo llegar a Llanes en coche
- Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8 en dirección Ribadesella/Santander. Si se sale desde Oviedo, para incorporarse a la A-8 primero hay que tomar la A-64 dirección Villaviciosa, la cual se une con ésta.
- Una vez en la A-8, deberás tomar la salida 294 y, en la rotonda, girar a la izquierda para incorporarte a la AS-263 en dirección Llanes.
- Simplemente, para llegar a la villa, continúa recto durante 2 kilómetros.
Si, una vez allí, te estás preguntando dónde aparcar en Llanes, aquí tienes la solución:
- Aparcamiento del Sablón: es, con diferencia, el mejor lugar donde aparcar en Llanes.
Situado a escasos metros de la Playa de Llanes, justo enfrente, este aparcamiento asfaltado y gratuito es el más grande que encontrarás en la villa.
Sin embargo, en época de verano suele estar muy concurrido, por lo que quizás tengas problemas para aparcar.

2. Aparcamiento del Sablón 2: este aparcamiento, de tierra y de pago, se encuentra justo al lado del aparcamiento anterior, en la Calle Hermanos García Gavito.
Es una solución donde aparcar en Llanes si el aparcamiento anterior está lleno.
3. Aparcamiento del Sablón 3: de igual manera que el anterior, es de tierra y de pago, y se encuentra justo detrás de aquél, en la Calle Juan Antonio Pesquera Menéndez.
Si no se encontrara algún hueco libre en el primero, esta podría ser otra opción donde aparcar en Llanes.
¡CONSEJO!
Si no encontraras hueco en ninguno de los aparcamientos anteriores o no quisieras pagar, otra opción sería callejear por el barrio que se encuentra justo detrás de los aparcamientos mencionados.
Sobre todo, en la Avenida de las Gaviotas, que es la avenida principal para llegar a la Playa del Sablón, suele haber mucho hueco libre, por lo que valdría como lugar donde aparcar en Llanes.
Sin embargo, dependiendo de la altura a la que dejes tu vehículo, podrías estar bastante lejos del centro.
Cómo llegar a Llanes en transporte público
La mejor forma de llegar a Llanes en transporte público es mediante autobús.
Llanes se encuentra muy bien comunicado con las principales ciudades de Asturias y los pueblos de alrededor, por lo que suele haber bastante diversidad de opciones.
Para consultar exactamente los horarios según tu punto de partida, lo mejor es que lo hagas directamente en la web oficial.
Qué ver en Llanes: lugares cercanos
Si con tu viaje a Llanes no has tenido suficiente, te alegrará saber que, muy cerca, podrás disfrutar de una de las mejores playas de Asturias.
Y a ello se suma que, sin realizar un gran trayecto, podrás visitar otro precioso pueblo asturiano, Ribadesella, y una de las principales atracciones, los Bufones de Pría.
Bufones de Pría
A 22 kilómetros de Llanes se da lugar a uno de los acontecimientos más buscados de Asturias: los Bufones de Pría.
Esta demostración de la fuerza de la naturaleza es visitada, todos los días, por numerosos curiosos que acuden a presenciar tan atronador suceso.

Unos túneles subterráneos directamente bajo la roca que forma el acantilado, comunica la superficie con el Mar Cantábrico, provocando, durante la marea alta, que el agua sea expulsada por estos conductos a una altura de hasta 20 metros.
Si a ello sumamos el abrumador estruendo que ello provoca, el cual se puede llegar a oir incluso a una distancia de 20 kilómetros, los Bufones de Pría deben ser un destino obligatorio que ver cerca de Llanes.
Si quieres toda la información necesaria para verlos en su máximo esplendor, haz clic aquí.
Ribadesella
Situado a orillas de la transformación del río Sella en ría, Ribadesella es un bonito pueblo de marcada tradición marinera, a 29 kilómetros de Llanes.
De gran ambiente durante toda la época del año, se convierte en el sitio ideal para disfrutar tomando los típicos “culetes” en alguna sidrería local.

Ésta reúne a aventureros de todas partes del mundo que se arman de valor para recorrer en piragua el siempre hermoso río.
Además, las afueras de la villa hacen trasladarte directamente a la Prehistoria, una vez pones un pie en la Cueva de Tito Bustillo y vislumbras las increíblemente bien conservadas pinturas rupestres.
Aquí encontrarás más información sobre esta agradable villa.
Lagos de Covadonga
Los, posiblemente, lagos más famosos de España, los encontrarás enmarcados en un enclave único, a 56 kilómetros de Llanes: los Lagos de Covadonga.
Y es que acudir a dejarse enamorar por los asombrosos paisajes que rodean a estos lagos siempre se convierte en plan irrechazable.

Pero, además de vislumbrar la belleza de los lagos, la zona es el sueño de todo senderista, con múltiples rutas de duraciones dispares que te llevarán a lugares sacados de cuentos de hadas.
Si a todo ello se le añaden los numerosísimos miradores ubicados alrededor de los Lagos de Covadonga y desde los cuales obtendrás vistas magníficas de ellos, no es de extrañar que sean, más allá de un destino ineludible que ver cerca de Llanes, uno de los 9 destinos imprescindibles que ver en Asturias.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
