LUARCA
La villa más blanca de la costa asturiana, Luarca, es de esos lugares que sobrepasan todas las expectativas.
Situado en la costa occidental de Asturias, a 90 kilómetros de Gijón y apenas 39 kilómetros de Cudillero, este pueblo marinero rezuma historia en todos sus rincones.
Playa y montaña, historia y cultura, y mar y ciudad, han elegido a Luarca para darse la mano y convivir en perfecta armonía.
Sin duda, Luarca tiene todas las papeletas para sorprenderte…
¿Qué ver en Luarca?
Lo que, de primeras, puede parecer un pequeño pueblo sin mucho que ver, cuando llegas a Luarca resulta ser un lugar mágico lleno de vistas increíbles, historia viva en cada calle y una variedad casi infinita de atracciones turísticas.
Alojado en un enclave de magnífica belleza, las dos montañas que le rodean alojan dos de los barrios más pintorescos y de mayor tradición de toda la región, además de convertirle en el único lugar de Asturias con miradores y ermitas a cada lado.
Si hablamos de playas, a falta de una, Luarca posee tres playas que hacen las delicias de sus habitantes.
Además, Luarca fue el hogar de Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina, el cual está presente en todos los rincones de su precioso casco histórico.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Luarca?
El cementerio de Luarca: toda una oda al arte
Antes de adentrarte en pleno centro de Luarca, se recomienda acudir a la zona conocida como La Atalaya (ubicada en un promontorio al este de la villa) para, tras ello, bajar ya al centro del pueblo.
Si así lo haces, encontrarás en el cementerio de Luarca el lugar de descanso del mismísimo Severo Ochoa. Y es que éste no pudo haber elegido mejor.

A un lado, una de las mejores panorámicas de Luarca aguarda la fotografía perfecta. Al otro, la casi virgen Playa de Las Arreas, de muy difícil y peligroso acceso, transmite tranquilidad al conjunto.
Además, el exquisito diseño arquitectónico que alberga el cementerio de Luarca hace de él, más que un cementerio, un museo de arte. No en vano es considerado como uno de los cementerios más bonitos de todo el Cantábrico.
Por ello, este bellísimo cementerio se convierte en un destino imprescindible que ver en Luarca.
¿Cuál es el horario del cementerio de Luarca?
El cementerio de Luarca se encuentra abierto todos los días de 9:00 a 18:00, mientras que en verano cierra una hora más tarde, a las 19:00.
La Ermita de la Blanca y el faro de Luarca
Siguiendo el ascenso, estarás ya vislumbrando una capilla que destaca por su impecable color blanquecino: se trata de la Ermita de la Blanca, también llamada Ermita de la Atalaya.
Esta ermita vigila atenta la actividad de la villa desde lo alto, con unas vistas envidiables.

Como dato curioso, a ambos lados del camino hacia la Ermita de la Blanca verás catorce cruces numeradas, que hacen referencia a las estaciones del vía crucis.
Al lado de la Ermita de la Blanca encontrarás el mítico faro de Luarca, junto con la casa anexa en la que vivía el encargado.
Construido en el año 1862 en el llamado Focicón (la punta de la atalaya), desde este lugar obtendrás una panorámica de Luarca igualmente espectacular.

Incluso, desde esta zona elevada, podrás ver el Muelle Nuevo, una construcción artificial que se introduce en el mar para proteger a Luarca de las inclemencias de la mar.
El barrio de El Cambaral de Luarca
Y, una vez aquí arriba, el barrio de El Cambaral se convierte en un destino ineludible que ver en Luarca.
Este barrio de pescadores, de caóticas y estrechas calles, es uno de los dos barrios más tradicionales de la villa.
Al encontrarse en una colina, enfrentada con otra donde se encuentra el segundo de los barrios pesqueros, Luarca forma una especie de anfiteatro blanco, parecido al que encuentras en Cudillero pero de inmensas proporciones.

En lo alto del barrio de El Cambaral de Luarca, muy cerca de la entrada alta del cementerio, verás la famosa Mesa de Mareantes y Navegantes.
En este lugar, de gran valor histórico, se reunían los altos cargos para discutir las cuestiones más importantes de la villa marinera.
Además, justo a su lado encontrarás una serie de 14 impresionantes cerámicas que representan 14 momentos clave de la historia de Luarca. No lo dudes: merece la pena detenerse a leerlas.
El Puerto de Luarca: donde sentirte marinero por un día
Habiendo visto ya el barrio de El Cambaral y los lugares más importantes de la Atalaya, es hora de bajar a pleno centro de Luarca.
Y, quizás, la imagen más típica que se te viene a la cabeza de la villa, es de su puerto.
Desde el puerto de Luarca, cuya belleza está fuera de toda duda, podrás ver el anfiteatro de casas blancas que comentábamos antes, el cual te dejará con la boca abierta.

Dar un paseo por el tranquilo puerto, ver a los marineros volver de faenar en sus coloridas embarcaciones o vivir de primera mano el ambiente del lugar mientras la brisa marina acaricia tu cara, son solo alguno de los atractivos que hacen del puerto uno de los lugares más relevantes que ver en Luarca.
Además, podrás acudir a la Lonja de Pescado, donde los marineros venden su género recién traído de la mar.
La Iglesia de Santa Eulalia y la Casa de Severo Ochoa
Desde el puerto, podrás comenzar a introducirte en el casco histórico por la calle Párroco Camino.
A pocos metros, verás un monumento blanco que sobresale sobre cualquier otro. Es la Iglesia de Santa Eulalia.
Esta majestuosa construcción del siglo XIX, de obligada visita, guarda en su interior cinco importantes retablos, destacando el de Santa Eulalia de Mérida.

Si te adentras más en las entrañas del casco histórico, previo paso por la Plaza de Carmen y Severo Ochoa, te toparás con la Plaza de la Constitución, una de las plazas más famosas de Luarca.
Y este hecho viene dado porque, justo aquí, se encuentra la Casa de Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina.
Para encontrarla, te debes fijar en las oficinas de la Caja Rural que hacen esquina, donde encontrarás un cartel informativo. Pues bien, en ese mismo edificio es donde vivió este ilustre científico.

La famosa Calle Olavarrieta: los “escalerones” más transitados de Luarca
Si cruzas la Plaza de la Constitución desde la Casa de Severo Ochoa, darás con una de las más famosas calles de Luarca: la Calle Olavarrieta.
Conocida como “los escalerones” por razones obvias, esta calle es una de las más simbólicas de la villa pesquera y, por tanto, un lugar imprescindible que ver en Luarca.
Si asciendes unos metros, encontrarás el Palacio del Marqués de Ferrera, un impresionante conjunto de varias edificaciones de los siglos XIII, XVI y XVIII unidas por un llamativo arco.
Declarado Bien de Interés Cultural, hoy en día alberga la Biblioteca y la Casa de Cultura.

Ayuntamiento de Luarca (o Ayuntamiento de Valdés)
Ahora es momento de cruzar el serpenteante río Negro que cruza toda la villa y dirigirse hasta otra de las plazas más famosas de Luarca: la Plaza de Alfonso X el Sabio.
Conocida comúnmente como El Parque, esta plaza es hogar del edificio del Ayuntamiento de Luarca (o Ayuntamiento de Valdés, si tenemos en cuenta el concejo).

De una majestuosidad y belleza sin precedentes, el Ayuntamiento destaca sobre todo el conjunto.
La Plaza de Alfonso X el Sabio también alberga el Palacio de los Marqueses de Gamoneda, construcción del siglo XVIII y que aloja en su interior la Oficina de Turismo de Luarca y una bonita exposición de Severo Ochoa.

Siguiendo por la Calle Uría todo recto, previo paso por la Plaza de los Pachorros, llegaremos al Casino de Luarca (Antiguo Círculo Liceo), centro social de espectacular belleza arquitectónica.
¿Sabías que en esta avenida se encuentra un refugio antiaéreo?
Has leído bien. En la Avenida Álvaro de Albornoz se encuentra un edificio que sirvió como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil Española.
¿Cómo encontrarlo? Simplemente, habrá que fijarse en la señal de color azul que así lo indica, en el edificio verdoso situado junto al hotel.
Villa Tarsila (o Casa Guatemala)
Una vez pasado el Casino de Luarca, merece la pena descender las escaleras del puente a la derecha para cruzar la Calle García Prieto.
Desde ella, podrás ver en la orilla contraria el enorme edificio de la Antigua Escuela, cuya curiosidad reside en que una puerta era solo para niños y, la otra, solo para niñas.
Pero la parte más importante viene cuando, al final de la calle, vuelves a cruzar el río para dirigirte a la asombrosa Villa Tarsila, también conocida como Casa Guatemala.

Esta preciosa casa de indianos, emigrantes a Sudamérica que volvieron con grandes fortunas y plasmaron la arquitectura extranjera en sus casas, data del siglo XIX.
Posee unos bonitos jardines que merece la pena visitar y en los que dar un agradable paseo.
¡CONSEJO!
Si la buscáis en Google Maps, la Villa Tarsila está mal ubicada, por lo que no os fiéis de esta herramienta en este caso.
Como se ha dicho, se encuentra cruzando el puente, hacia el sur. Concretamente, donde la aplicación indica “Administración 5 de la Seguridad Social”.
Puente del Beso de Luarca: su puente más famoso (e histórico)
Llegados a este punto, es hora de volver al centro. Es muy recomendable hacerlo por la calle de la Antigua Escuela, para recorrer todo el Paseo Pilarín y ver Luarca desde otra parte.
Si continúas hasta el final, al lado de la Plaza de la Constitución y de la Iglesia de Santa Eulalia, te toparás con el puente más famoso e histórico de los siete que tiene: el Puente del Beso de Luarca.

Esta historia cuenta que el pirata Cambaral y la hija del gobernador de Luarca estaban profundamente enamorados.
En su huida y mientras que se besaban, el gobernador se enteró y les decapitó a ambos con su espada.
Al hacerlo, sus cuerpos se mantuvieron abrazados mientras que sus cabezas rodaron a la mar… justo en el lugar donde, hoy en día, se encuentra el Puente del Beso.
Sea por ambientar esta historia o porque pilla de paso para los próximos destinos, el Puente del Beso es un enclave de gran relevancia que ver en Luarca.
El antiguo Club Náutico de Luarca (conocido como Marchica)
Puestos en marcha por el camino costero hacia las Playas de Luarca, al otro lado veremos una pintoresca casa blanca y azul.
Conocida como Marchica, en esta casa se encontraba el antiguo Club Náutico de Luarca, aunque actualmente es una propiedad privada.

Playa de Luarca
Si se continúa recto, siguiendo la costa y bordeando la descomunal colina que surge como de la nada, llegaremos a las playas de Luarca.
En este sentido, Luarca no se conformó con una, ni siquiera con dos, sino que tiene tres playas.
Por orden de cercanía, las playas de Luarca son las siguientes:
Playa Primera y Segunda de Luarca
Aunque formalmente son dos playas distintas, se encuentran separadas únicamente por unas rocas en el centro.
Estas dos playas de Luarca poseen arena oscura y, juntas, tienen una longitud de casi 500 metros.

Son muy populares entre la gente local y pasar un día relajante en estas playas se convierte en una actividad rutinaria en época estival.
De leve oleaje y con un excelente paseo marítimo, estas dos playas se convierten en paradas obligatorias que ver en Luarca.
¿La Playa Primera y Segunda de Luarca dispone de duchas?
Sí, tiene duchas repartidas por toda la playa con las que poder asearse tras el baño en el mar.
¿La Playa Primera y Segunda de Luarca dispone de aseos?
Sí, dispone de aseos donde poder hacer las necesidades oportunas.
¿La Playa Primera y Segunda de Luarca dispone de servicio de socorrismo?
Sí, dispone de servicio de socorrismo para hacer el entorno más seguro.
Playa de Salinas de Luarca / Tercera de Luarca
Si prosigues tu camino, aún más, hasta el final del paseo marítimo, verás cómo una tercera playa se asoma como vergonzosa de mostrarse.
Inacesible en coche, la Playa Tercera de Luarca, también llamada Playa de Salinas de Luarca, comparte con sus hermanas la arena oscura que tanto las caracteriza.
Sin embargo, si algo caracteriza a esta preciosa playa de 250 metros de longitud, eso son sus casetas de colores que la bordean, convirtiéndola en una playa única en la región.

¿La Playa de Salinas de Luarca dispone de duchas?
Sí, tiene duchas repartidas por toda la playa con las que poder asearse tras el baño en el mar.
¿La Playa de Salinas de Luarca dispone de aseos?
Sí, dispone de aseos donde poder hacer las necesidades oportunas.
¿La Playa de Salinas de Luarca dispone de servicio de socorrismo?
Sí, dispone de servicio de socorrismo para hacer el entorno más seguro.
Jardines de Luarca
Justo al final de la Playa Segunda de Luarca encontrarás una escalinata de madera que sube hasta la ladera.
¿Qué hay al final? Pues nada más ni nada menos que el mayor jardín botánico privado de Europa: los Jardines de Luarca, formalmente llamados Jardín de la Fonte Baxa de Luarca.
En él, encontrarás una infinidad de distintos tipos de flora, que conforman un paisaje espectacular en una ubicación privilegiada.
Y no solo a nivel floral destacan los Jardines de Luarca. También, podrás vislumbrar objetos históricos de gran importancia mientras das el agradable paseo de, aproximadamente, 2 horas, con los vientos arrastrados por la mar acariciándote la cara.
Si a todo lo anterior le sumamos las maravillosas vistas de la villa que vislumbrarás, los Jardines de Luarca pasan a ser un destino excepcional que ver en Luarca.
¡CONSEJO!
Existe la posibilidad de reservar una visita guiada a los Jardines de Luarca, la cual se recomienda totalmente.
De esta forma, obtendrás mucha más cantidad de detalles, por lo que comprenderás mejor la historia detrás de cada zona de este maravilloso bosque.
Si quisieras reservarla, lo mejor es ponerse directamente en contacto con ellos mediante su página de Facebook.
¿Cuánto cuesta la entrada a los Jardines de Luarca?
El precio de la entrada es de 3 € para adultos, 2 € para estudiantes y 1,5 € para jubilados, mayores de 65 años, menores de entre 14 y 17 años y discapacitados. Para menores de 14 años, la entrada es gratis.
¿Cuál es el horario de los Jardines de Luarca?
Los Jardines de Luarca se encuentran abiertos todos los días de 10:30 a 19:30. Hay que tener en cuenta que la duración aproximada del paseo es de 2 horas.
Barrio de la Pescadería y Mirador del Chano: el mejor mirador de Luarca
De vuelta de las Playas de Luarca, justo enfrente del antiguo Club Náutico, encontrarás una calle que asciende entre coquetas casas y que te aconsejamos encarecidamente tomar.
Justo en ese momento, un cartel informativo te hará darte cuenta de que estarás entrando en el otro barrio pesquero tradicional de Luarca: el Barrio de la Pescadería.

Posiblemente, uno de los lugares más pintorescos de la villa, el Barrio de la Pescadería se encuentra enfrentado al Barrio de El Cambaral, formando esa disposición de anfiteatro tan característica de Luarca.
Ubicado en pleno monte de El Chano, bien merecerá la pena perderse por sus estrechas calles y disfrutar del ambiente medieval y marinero que conforma su esencia.
Si continúas el ascenso, tu esfuerzo será recompensado con el mejor mirador de Luarca: el mirador del Chano. Las vistas hablan por sí solas.

A su lado, mientras recorres el cómodo paseo que discurre al borde de la colina y deleitas a tu vista con más panorámicas increíbles de la villa, encontrarás la colorida Ermita de San Roque y San Martín, que data del siglo XVII.
Cómo llegar a Luarca y dónde aparcar
Si te estás preguntando cómo llegar a Luarca, debes saber que podrás hacerlo tanto en coche como en transporte público.
A continuación tienes toda la información que necesitas.
Cómo llegar a Luarca en coche
- Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8.
- Tanto si se va en sentido ascendente (dirección Galicia) como descendente (dirección Gijón), tomar la salida 460 para, en la rotonda, girar a la izquierda e incorporarse a la N-634 dirección Luarca.
- A poco más de 1 kilómetro, justo tras pasar la gasolinera Galp, habrá que girar a la derecha para incorporarse a la VA-1. Todo recto, en pocos kilómetros, llegarás a Luarca.
¡CONSEJO!
Aunque se puede llegar a Luarca tomando la salida 465 de la A-8, se aconseja seguir las instrucciones anteriores.
De esta forma, podrás visitar primero la zona de la Atalaya y el Barrio de El Cambaral, como se recomendó anteriormente.
Así, además, podrás llegar a los aparcamientos sugeridos a continuación más fácilmente.
Durante la época estival puede ser un tanto complicado, sin embargo, aquí te contamos las mejores opciones para aparcar en Luarca:
- Parking de La Llera: este aparcamiento, asfaltado y gratuito, es la mejor opción, ya que se encuentra en pleno puerto de Luarca, en el centro de la villa.
Sin embargo, sobre todo en época de verano, es posible que tengas dificultades para encontrar un sitio.
2. Parking playas de Luarca: si no encontraras un hueco en el parking anterior, puedes acudir a este aparcamiento, también asfaltado y gratuito.
Se encuentra al final del paseo marítimo, donde termina la Playa Segunda de Luarca, por lo que en menos de 10 minutos estarás en el centro de la villa.
3. Parking La Curtidora: como última opción, estaría este parking de cuatro plantas y también gratuito.
Situado a orillas del río Negro, a la entrada de Luarca, en apenas 10 minutos estarás en la Plaza del Ayuntamiento.
Cómo llegar a Luarca en transporte público
Para llegar a Luarca en transporte público, la mejor opción es ir en autobús.
Desde Avilés y desde Oviedo hay línea directa, por lo que no tendrás problemas en acudir a la villa blanca de la costa asturiana.
Sin embargo, desde Gijón necesitarás hacer trasbordo en Avilés.
De todas formas, para consultar los horarios exactos desde tu punto de partida, lo mejor es que lo compruebes en la web oficial.
La Estación de Autobús de Luarca se encuentra en pleno centro de la villa, por lo que estarás al lado de todos los lugares más importantes que ver en Luarca.
Qué ver en Luarca: lugares cercanos
Si vas a Luarca, posiblemente también quieras ver otros destinos de interés cercanos.
Por suerte, Luarca se encuentra en una situación excepcional, rodeada tanto por la parte occidental como oriental de impresionantes lugares, entre los que destacan:
Playa del Silencio
Si has llegado a Luarca, no puedes dejar de visitar la, posiblemente, playa más famosa de Asturias.
La Playa del Silencio, ubicada a 29 kilómetros de Luarca, puede presumir de dejar con la boca abierta a todo aquel que se decide a explorarla.

Esta lengua rocosa, junto con el entorno de cuento de hadas en el que se encuentra, hacen de la Playa del Silencio uno de los destinos imprescindibles que ver cerca de Luarca.
Tapia de Casariego
Justo limitando con la frontera de Galicia, a 37 kilómetros de Luarca, un lugar de esencia única en Asturias te está esperando para dejarte completamente enamorado: se trata de Tapia de Casariego.
La innegable belleza de sus playas, recorridas por un paseo con vistas impresionantes, es uno de los principales atractivos de esta pequeña villa costera.

Todo ello, coronado por una gigantesca isla con un bonito faro vigilando, crea un conjunto que convierte a Tapia de Casariego en un enclave ineludible que ver cerca de Luarca.
Cudillero
A tan solo 39 kilómetros de Luarca podrás encontrar una de las postales más famosas de Asturias: Cudillero.
Este pequeño pueblo marinero, oculto entre montañas e invisible desde tierra y mar, te transportará a la verdadera esencia asturiana.

Además, la exquisita gastronomía que podrás encontrar en esta villa costera y entre la que destaca su marisco y pescado fresco, convierten a Cudillero en un destino indispensable si viajas a Luarca.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
