RIBADESELLA
A estas alturas, es altamente improbable que no hayas oído hablar aún de Ribadesella.
Situado en la costa oriental de Asturias, a 62 kilómetros de Gijón y a 29 kilómetros de Llanes, es hogar de la actividad más famosa y espectacular de la Comunidad: el Descenso del Sella.
Sin embargo, lejos de lo que puedas creer, Ribadesella tiene vida (y mucha) más allá del Descenso del Sella. Y de esto te darás cuenta en el momento que pongas un pie en sus acogedoras calles y respires el encanto especial que desprende.
Por ello, Ribadesella hace méritos más que suficientes para que salgas gratamente sorprendido con tu visita.
Descenso del Sella y Fiesta de Piraguas en Ribadesella
Antes de nada, no se puede comenzar a hablar de Ribadesella sin hacer especial referencia al Descenso del Sella y a su fiesta de Piraguas (Les Piragües, en asturiano).
Y es que “Ribadesella” y «Descenso del Sella» son como cuerpo y alma: no se puede concebir el uno sin el otro.
El Descenso del Sella, formalmente llamado Descenso Internacional del Sella, es la fiesta de Asturias más importante.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y organizada por la Federación Española de Piragüismo, esta competición deportiva consiste en recorrer en piragua los 20 kilómetros del río Sella que separan Arriondas de Ribadesella.
El Descenso del Sella se celebra todos los años, el primer sábado posterior al 2 de agosto, si bien las actividades relacionadas con esta fiesta comienzan algunos días antes.
Esta competición se enmarca en la Fiesta de Piraguas en Ribadesella y Arriondas.
Música típica, sidra por todos lados y preciosos desfiles ponen la guinda al Descenso del Sella, convirtiéndolo en toda una experiencia en sí misma y, sin duda, en una de las actividades más famosas y realizadas de Asturias.

Si bien la competición oficial se reserva para palistas oficiales, multitud de aventureros se lanzan a las aguas del río Sella cada año para sentirse como ellos por un día.
Tan solo será necesario alquilar una canoa en alguna de las empresas de Arriondas o Ribadesella habilitadas para ello y tú también podrás disfrutar de la inexplicable sensación de completar este mítico trayecto.
Por todo lo anterior se puede decir sin temor a equivocarse que el Descenso del Sella, con su Fiesta de Piraguas en Ribadesella, es una de las experiencias imprescindibles que deberías vivir en Asturias.
Para obtener toda la información necesaria sobre esta importantísima fiesta, haz clic aquí.
¿Qué ver en Ribadesella?
Habiendo hablado ya del Descenso del Sella, tópico ineludible si se habla de Ribadesella, es momento de descubrir las maravillosas atracciones que esta villa esconde.
Dividida en dos partes por el río Sella, posee un casco histórico a la altura de los mejores pueblos costeros asturianos, que contrasta con el monte que la vigila.
La historia viva en sus rincones más secretos, la excelente playa con su largo paseo marítimo y la exquisita gastronomía que podrás degustar alrededor de su colorido puerto, hace de Ribadesella un destino seguro.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Ribadesella?
La Cueva de Tito Bustillo: un viaje directo al pasado
La, probablemente, atracción más famosa que ver en Ribadesella, no tiene relación con el mar, ni con la montaña, ni siquiera con la comida. La atracción más importante de Ribadesella se corresponde con el arte rupestre.
Ribadesella fue el hogar donde multitud de antepasados vivieron durante miles de años. Este hecho ha dejado, de forma inevitable, marcas ineludibles.
Y, precisamente aquí, es donde entra en juego la increíble Cueva de Tito Bustillo.
Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta cueva es considerada el yacimiento prehistórico más importante de Asturias.
La Cueva de Tito Bustillo se compone de diversas cavernas que se encuentran enlazadas entre sí, actuando como protección de uno de los conjuntos de pinturas rupestres más importantes del mundo.
Durante su interesantísima visita guiada, podrás vislumbrar estas asombrosas pinturas, que datan de entre el año 33.000 a.C. y el 10.000 a.C. y que te trasladarán directamente al estilo de vida de nuestros antepasados.
Por todo ello y por pisar el mismo suelo que pisaron hace miles de años los hombres paleolíticos, la Cueva de Tito Bustillo es, sin duda, un imprescindible que ver en Ribadesella.
Sin embargo, para ello deberás reservar con meses de antelación, ya que su acceso es muy limitado. A continuación encontrarás más información al respecto que es importante que leas.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Cueva de Tito Bustillo?
Además, todos los miércoles y el día 18 de mayo la entrada pasa a ser gratuita.
Puedes comprar tus entradas de forma online aquí.
¡ATENCIÓN! NO se permite la entrada a menores de 7 años.
¿Cuál es el horario de la Cueva de Tito Bustillo?
Cada año varían las fechas concretas en las que se encuentra abierta, siendo generalmente de marzo a noviembre. Por ello, lo mejor es consultarlo en su página oficial.
Respecto de los días de la semana, se encuentra abierta de miércoles a domingo, con pases a las 11:00, 12:30, 14:00, 15:30 y 17:00.
¡CONSEJO!
Dentro de la Cueva de Tito Bustillo se presenta un clima muy frío y húmedo.
Por tanto, si vas a visitarla, deberás equiparte con ropa que te proteja del frío y con botas que eviten que te resbales.
Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
Al lado de la Cueva de Tito Bustillo, encontrarás el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. En él, podrás conocer la historia de la cueva y sus habitantes, así como una excelente exposición sobre ella.
De apenas 1 hora de duración, su visita está totalmente recomendada, ya que de esta forma terminarás de integrarte en la cultura paleolítica y entenderás a la perfección todo lo que rodea a la Cueva de Tito Bustillo.

¿Cuánto cuesta la entrada al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo?
El precio de la entrada es de 5,45 €. Sin embargo, se reduce a 3,29 € para personas mayores de 65 años, familias numerosas, carnet joven, estudiantes, discapacitados, niños de 4 a 11 años y grupos de más de 20 personas, entre otros (consultar aquí todas las excepciones).
Para menores de 3 años, la entrada es gratuita. Además, todos los miércoles y el día 18 de mayo la entrada general es también gratuita.
Puedes comprar tus entradas de forma online aquí.
¿Cuál es el horario del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo?
El horario de apertura fluctúa muchísimo en función de la época y el día del año. Por ello, lo mejor es consultarlo directamente en su página oficial.
Cuevona de Ardines
Por último, la magia paleolítica de la zona termina de perfeccionarse en la Cuevona de Ardines.
Situada dentro del Macizo de Ardines junto a la Cueva de Tito Bustillo, se cree que originariamente se encontraba unida a ésta, pero un derrumbamiento las separó.
Para llegar a la Cuevona de Ardines será necesario subir unas 300 escaleras. Pese a ello, el esfuerzo quedará ampliamente recompensado cuando vislumbres su enorme cúpula principal de 40 metros de altura llena de estalactitas y estalacmitas.
Sobre ella, un agujero en la parte superior ilumina el espacio, mostrando toda su inmensidad.
Tal es la acústica creada que este lugar es el elegido para la celebración de Conciertos de Cámara.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Cuevona de Ardines?
La visita a la Cuevona de Ardines está incluida con la entrada al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, por lo que no habrá que pagar ninguna cantidad adicional.
Sin embargo, su entrada no se asegura, debido a que únicamente se permiten 10 personas por pase. Para más información, se aconseja consultar su página web.
¿Cuál es el horario de la Cuevona de Ardines?
El horario de apertura va en función del del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, pero con algunas excepciones. Por ello, lo mejor es consultarlo directamente aquí.
La famosísima Playa de Ribadesella
Aunque Ribadesella posee varias playas, es la Playa de Santa Marina, en la desembocadura del río Sella, la que se posiciona como la playa de Ribadesella por excelencia.
Con sus 1,5 kilómetros de longitud y un entorno idílico, esta enorme playa impresiona nada más pones un pie en ella.
Muy famosa entre los locales, también tiene muchísima afluencia de visitantes que acuden a disfrutar de un maravilloso día playero en su arena.
¿La Playa de Ribadesella dispone de duchas?
Sí, tiene duchas con las que poder asearse tras el baño en el mar.
¿La Playa de Ribadesella dispone de aseos?
Sí, dispone de aseos donde poder hacer las necesidades oportunas.
¿La Playa de Ribadesella dispone de servicio de socorrismo?
Sí, dispone de servicio de socorrismo para hacer el entorno más seguro.

La Playa de Ribadesella se encuentra bordeada durante toda su extensión por un precioso paseo marítimo, durante el cual podrás observar las preciosas casas de indianos de Ribadesella, tan típicas en la región.
Estas casas de principios del siglo XX, enfrente de las cuales podrás encontrar un panel con un código QR para obtener más información, fueron creadas por emigrantes a Sudamérica que volvieron con grandes fortunas y plasmaron la arquitectura extranjera en sus hogares.
Entre las casas de indianos de Ribadesella más famosas, destacan Villa Rosario (actualmente reconvertida en hotel), el Chalé de la Marquesa de Argüelles o el Chalé del Llano.

Merece la pena llegar al final del paseo marítimo para obtener, desde el mirador de Punta del Pozu, una maravillosa panorámica de toda la Playa de Ribadesella.
Además, aquí podrás contemplar las asombrosas icnitas o huellas de dinosaurio, plasmadas desde hace millones de años y que dan buena cuenta de la fauna prehistórica que habitaba la zona.
Una vez vista la Playa de Ribadesella, al otro lado de esta zona de la villa encontrarás el Parque Natural del Malecón: una marisma de gran importancia natural que se convierte en el hogar de multitud de aves migratorias.

Todo el Parque Natural del Malecón se puede recorrer a pie por un cómodo camino desde el que podrás vislumbrar toda su belleza, además del último tramo del río Sella antes de su desembocadura al mar Cantábrico.
Este lugar es ejemplo perfecto del contraste asturiano entre mar, montaña y playa. Este hecho muestra a Ribadesella como una villa marinera perfectamente mimetizada en un entorno natural excepcional.
El histórico Puerto de Ribadesella
Tras ver la Playa de Ribadesella, justo antes de cruzar el puente, merece la pena acercarse a ver el Puerto de Ribadesella.
Este lugar sirvió como enclave de gran influencia para la actividad ballenera, la cual se encontraba muy extendida en la región durante la Edad Media.
Sin embargo, su importancia histórica no acaba aquí. Y es que el Puerto de Ribadesella fue el punto de partida durante la emigración a América del siglo XIX.
Tal fue este movimiento que, incluso, entre 1862 y 1875 se creó un trayecto Ribadesella-Cuba realizado por el bergantín Habana, cuya silueta aparece en el escudo de la villa.
Paseo de la Grúa de Ribadesella
En este momento, será hora de cruzar el puente sobre el río Sella -puente que, en su día, fue el puente metálico más largo del mundo- y dirigirse a la otra parte de la villa, donde se encuentra el casco histórico.
Tras ello, antes de perderse por sus animadas callejuelas, es interesante seguir la costa de la ría hacia la izquierda.
Si lo haces, además de pasar por la Oficina de Turismo, llegarás al Paseo de la Grúa de Ribadesella. En él, además del agradable camino a orillas de la desembocadura del río Sella que ofrece, podrás visualizar los Paneles de Mingote.
Creados por Antonio Mingote, dibujante y humorista español, estos murales de cerámica representan la historia de la villa desde la prehistoria hasta la actualidad.

Durante el camino, te toparás con La Fuentina. Esta obra arquitectónica, finalizada en el año 1931, está presidida por dos sensacionales esculturas de un oso a cada lado.
Incluso, Pepín de Pría la dedicó un poema, “La Fonte del Cai”. Podrás encontrar un fragmento de 16 líneas en ella… extensión suficiente para cometer 17 erratas gramaticales.
Por todo ello, el Paseo de la Grúa es uno de los símbolos más característicos que ver en Ribadesella.
Ermita de la Guía de Ribadesella: las mejores vistas de toda la villa
Mientras caminas por el Paseo de la Grúa de Ribadesella, llegará un momento en el que encontrarás unas escaleras que ascienden a lo largo del denominado monte Corberu.
Por muchas que te puedas parecer, no te lo pienses dos veces y comienza a subir por ellas ya que, al final, encontrarás uno de los lugares más impresionantes que ver en Ribadesella.
Tras el esfuerzo, la Ermita de la Guía de Ribadesella te aguarda impaciente para obsequiarte con una merecida recompensa: las mejores vistas de todo Ribadesella.
Desde este lugar, tendrás una magnífica panorámica general de toda la villa, así como de la desembocadura del río Sella y del entorno privilegiado del que goza.

Esta pequeña ermita, patrona de los marineros, data del siglo XVI. A su alrededor, verás varios cañones que fueron arrojados por embarcaciones francesas durante su retirada en la Guerra de la Independencia.
Una vez hayas grabado en tu retina esas maravillosas vistas, lo mejor será comenzar el descenso por el Paseo de la Guía, que te hará aparecer directamente en pleno casco histórico de Ribadesella.
Torre de la Atalaya y Playa de la Atalaya
En la parte final de tu descenso, a mano izquierda encontrarás uno de los símbolos más característicos de Ribadesella: la famosa Torre de la Atalaya.
Se encuentra situada al lado de la conocida como la Casa del Pixuecu, o Palacio de la Atalaya, preciosa casa de indianos de inmejorable ubicación.
La Torre de la Atalaya, que data del siglo XIX, cumplía funciones de control sobre la playa con la que comparte nombre.

Para acceder a ella, una vez en la preciosa Plaza del Mercado de Ganado, bastará con girar a la izquierda por la Calle Atalaya para toparte, de frente, con la Playa de la Atalaya.
De apenas 100 metros de longitud, esta bonita cala es ideal para relajar tus piernas del ascenso a la Ermita de la Guía.

¿La Playa de la Atalaya dispone de duchas?
Sí, tiene duchas con las que poder asearse tras el baño en el mar.
¿La Playa de la Atalaya dispone de aseos?
Sí, dispone de aseos donde poder hacer las necesidades oportunas.
¿La Playa de la Atalaya dispone de servicio de socorrismo?
Sí, dispone de servicio de socorrismo para hacer el entorno más seguro.
Iglesia de Santa Maria Magdalena: la Iglesia de Ribadesella más importante
De vuelta al casco histórico de Ribadesella, si nos adentramos por la preciosa Calle Manuel Fernández Juncos llegaremos a la Casa de González Prieto (o Palacio de los Prieto).
Actualmente sede de la Oficina de Correos, este edificio de rojiza fachada data del siglo XVI, y aún conserva los escudos de la familia.

Desde este punto, una obra arquitectónica de gigantescas proporciones estará acaparando toda tu atención: se trata de la Iglesia de Ribadesella, conocida como Iglesia de Santa María Magdalena.
Si por fuera llama la atención las dos torres que la presiden, su interior no se queda atrás. En él, podrás vislumbrar los maravillosos murales de los Hermanos Uría Aza, así como su impresionante retablo.
Sin duda alguna, la Iglesia de Santa María Magdalena es uno de los lugares más importantes que ver en Ribadesella.

Plaza del Ayuntamiento de Ribadesella
Dejando a nuestras espaldas la Iglesia de Ribadesella, llegaremos a la Plaza de la Reina María Cristina.
En esta plaza de singular belleza encontrarás el edificio más antiguo de la villa: el Palacio de los Prieto Cutre, actual sede del Ayuntamiento de Ribadesella.
De fachada renacentista, este señorial edificio data del siglo XVI, y forma parte del conjunto de la gran cantidad de palacios ubicados en esta región.

El mítico Barrio del Portiellu y el mirador de Ribadesella
Si seguimos alejándonos del casco histórico, notaremos cómo las calles se van estrechando. Ésta será la seña que indicará tu entrada en el tradicional Barrio del Portiellu, lugar imprescindible que ver en Ribadesella.
Este mítico barrio, el más antiguo de toda la villa, es considerado el origen de Ribadesella.
De coloridas casas y gran tradición marinera, perderse entre sus estrechas callejuelas se convierte en todo un regalo para la vista.

Por si fuera poco color, en la Calle Trasmarina encontrarás la preciosa Escalera de Colores.
Obra de Jonathan Hevia, este excelente proyecto consta de 56 coloridos peldaños con frases destacadas en cada uno de ellos, de los cuales 54 fueron pintados y escritos por vecinos locales.

Si asciendes por ella, a escasos metros llegarás a la subida al mirador de Ribadesella, conocido como Mirador de la Cuesta.
Desde este lugar obtendrás una excelente panorámica de la villa, desde un punto de vista más urbano que desde la Ermita de la Guía.

Cómo llegar a Ribadesella y dónde aparcar
Para llegar a Ribadesella, podrás hacerlo tanto en coche como en transporte público.
A continuación encontrarás toda la información que necesitas.
Cómo llegar a Ribadesella en coche
- Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8 (si se sale desde Oviedo, para ello hay que tomar primero la A-64).
- Tras ello, tomar la salida 319 y, en la rotonda, girar a la derecha para incorporarse a la N-632. Todo recto, en poco más de 2 kilómetros llegarás a Ribadesella.
Si, una vez allí, te estás preguntando dónde aparcar en Ribadesella, existen multitud de aparcamientos donde poder dejar el coche:
- Al lado de la Estación de Autobuses de Ribadesella encontrarás un aparcamiento asfaltado y gratuito.
2. Existen otros dos aparcamientos asfaltados y gratuitos que se encuentran a cada lado del puente, según llegas a la rotonda principal de Ribadesella.
3. Además, si continúas por la Calle Marqueses de Argüelles, paralela a la costa, llegarás a otra rotonda en la que encontrarás más plazas de aparcamiento gratuito.
Cómo llegar a Ribadesella en transporte público
Ribadesella, como villa de gran importancia que es, se encuentra muy bien comunicada.
Para llegar a Ribadesella en transporte público, la mejor forma de hacerlo es mediante autobús.
En función del punto de partida, los horarios variarán, por lo que lo mejor es que consultes aquí los detalles concretos de tu viaje.
La Estación de Autobuses de Ribadesella está situada a 5 minutos andando del casco histórico, por lo que la distancia no será un problema.
Qué ver en Ribadesella: lugares cercanos
Si con tu viaje a Ribadesella no has tenido suficiente, te alegrará saber que, sin realizar un gran trayecto, podrás visitar una de las atracciones imprescindibles de Asturias: los Bufones de Pría.
Y a ello se suma que, muy cerca, podrás disfrutar de dos de los pueblos más bonitos de toda la costa asturiana: Lastres y Llanes.
Bufones de Pría
A tan solo 10 kilómetros de Ribadesella se da lugar a uno de los acontecimientos más buscados de Asturias: los Bufones de Pría.
Esta demostración de la fuerza de la naturaleza es visitada, todos los días, por numerosos curiosos que acuden a presenciar tan atronador suceso.

Si a ello sumamos el abrumador estruendo que ello provoca, el cual se puede llegar a oír incluso a una distancia de 20 kilómetros, los Bufones de Pría deben ser un destino obligatorio que ver cerca de Ribadesella.
Si quieres toda la información necesaria para verlos en su máximo esplendor, haz clic aquí.
Arriondas
La villa que vio nacer al Descenso del Sella se encuentra a únicamente 19 kilómetros de Ribadesella.
Lógicamente, un hecho de tan enorme importancia cultural influencia a todo el pueblo de Arriondas, lo cual es claramente visible en los monumentos de su casco antiguo.

Su envidiable ubicación, a orillas del río Sella y a escasos kilómetros de los Picos de Europa, lo convierten en un lugar idílico para los aventureros, siendo visita imprescindible si amas los deportes de riesgo.
Lastres
Uno de los pueblos costeros más bonitos de Asturias y de toda España se encuentra a 29 kilómetros de Ribadesella.
Lastres, el pueblo marinero asturiano por excelencia, es uno de esos lugares de los que saldrás totalmente enamorado.

Y, por si fuera poco, Lastres posee uno de los miradores más espectaculares de toda la Comunidad: el Mirador de San Roque.
Por todo ello, Lastres se convierte no solo en un destino obligatorio que ver cerca de Ribadesella, sino también en uno de los 9 destinos imprescindibles de Asturias.
Llanes
Este pueblo de precioso casco histórico, capital del concejo del mismo nombre, se encuentra también a 29 kilómetros de Ribadesella.
Dada su situación, rodeado de muchas de las mejores playas de Asturias, no es de extrañar que en verano se convierta en uno de los destinos preferidos de la región por visitantes tanto nacionales como internacionales.

Ya sea en el mismo día que vayas a Ribadesella como en otro distinto, es uno de los 9 destinos imprescindibles que visitar en tu viaje a Asturias.
Si quieres información más detallada, aquí encontrarás todo lo que necesitas.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
