TAPIA DE CASARIEGO
“La primera vez que pisé Tapia de Casariego he de decir que no esperaba nada… y me llevé una SORPRESA con mayúsculas”.
Esta frase, que resuena tanto en mi cabeza como en la de otros muchos visitantes, es posiblemente la mejor definición de la villa.
Ubicado en la frontera con Galicia, a algo más de 120 kilómetros tanto de Gijón como de Oviedo, Tapia de Casariego se convierte en un lugar ineludible que ver en Asturias, pese a no ser tan famoso como otras villas marineras como Cudillero o Lastres.
Por ello, recomendamos encarecidamente dar un voto de confianza a este increíble lugar. Te podemos asegurar que no te arrepentirás.
¿Qué ver en Tapia de Casariego?
Desde su puerto donde podrás degustar la mejor gastronomía de la región, hasta el faro que gobierna la actividad de los locales, pasando por sus increíbles playas enmarcadas directamente entre acantilados, Tapia de Casariego te enamorará sin dudarlo.
Especial lo mires por donde lo mires, la pequeña villa costera posee un encanto marinero único y especial, distinto al del resto de pueblos marineros asturianos.
Este hecho se materializa en sus acogedores barrios, que saben captar a la perfección esta esencia.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Tapia de Casariego?
Playas de Tapia de Casariego y su famosa Playa de Anguileiro
Si por algo es reconocido Tapia de Casariego, es por sus bonitas playas.
Pequeñas calas toman forma entre acantilados de la zona, que las sirven de refugio y protección.
Es desde el famoso Paseo La Guardia, que recorre todas estas playas con unas vistas espectaculares, donde podrás vislumbrarlas a la perfección. Desde luego, todo un imprescindible que ver en Tapia de Casariego.
Este paseo comienza en la Avenida de Galicia, a la entrada de la villa, y termina en el puerto (o viceversa). A continuación encontrarás un mapa con todo el recorrido detallado.
De todas las playas de Tapia de Casariego, la primera que encontrarás es la famosa Playa de Anguileiro, quizás su playa más importante.
También llamada Playa de Los Campos, la Playa de Anguileiro surge de la unión con ella de otras tres playas: la Playa da Ribeiría, la Playa del Murallón y la Playa das Furadas.
Sin embargo, durante la marea alta estas playas quedan separadas, lo que las hace aún más especiales.
En total, 400 metros de longitud es la distancia que tiene la Playa de Anguileiro, la cual es elegida por el Campeonato Mundial de Surf que se celebra cada Semana Santa en Tapia de Casariego.
¿La Playa de Anguileiro dispone de duchas?
Sí, tiene duchas con las que poder asearse tras el baño en el mar.
¿La Playa de Anguileiro dispone de aseos?
Sí, dispone de aseos donde poder hacer las necesidades oportunas.
¿La Playa de Anguileiro dispone de servicio de socorrismo?
Sí, dispone de servicio de socorrismo para hacer el entorno más seguro.

Si sigues el bonito Paseo La Guardia, la siguiente cala que encontrarás será la Playa del Murallón o Maleguas. Con 75 metros de longitud, es la playa más concurrida por jóvenes, debido al chiringuito situado en ella.
La siguiente cala que podrás ver será la Playa das Furadas, con apenas 40 metros de longitud. Sin embargo, esta playa es una de las menos concurridas, lo que la hace más acogedora.
Por último, la Playa da Ribeiría surge entre los peñascos rocosos con poco más de 30 metros de longitud, siendo la preferida de los vecinos del barrio colindante.

Continuando por el Paseo La Guardia, encontrarás unas escaleras que descienden al nivel del mar, hasta una especie de “presa” entre rocas.
Pues bien, esta “presa” es la Piscina Marina municipal, una curiosa zona de baño gratuita de agua salada donde los vecinos acostumbran a acudir en verano para refrescarse.

Tras ello, y ya en la parte final del paseo, se encuentra el Mirador Os Cañois.
Creado como fuerte defensivo en el año 1780 para defenderse de los piratas, actualmente sirve como mirador desde el cual obtendrás unas vistas impresionantes de toda la costa.
Plaza de la Constitución y Ayuntamiento de Tapia de Casariego
Una vez termines el Paseo La Guardia, tendrás a escasos metros el bonito Puerto de Tapia de Casariego.
Sin embargo, quizás sea mejor idea, en este punto, acudir a ver la zona urbana más famosa de la villa.
Antes de nada, merecerá la pena desviarse para encontrar la pequeña Ermita de San Blas.
Construida en el siglo XVI, es hogar de unas de las tradiciones más arraigadas de Tapia de Casariego: la festividad de San Blas. En ella, cada 3 de febrero se “pone el santo”, es decir, se pasea una antigua talla de madera por delante de los presentes, a la vez que rezan oraciones religiosas.

Ya en el camino de la plaza más famosa del pueblo, la Plaza de la Constitución, y justo antes de llegar a ella, te toparás con el edificio más antiguo de la villa: la Casa de Cultura Juan Mairena, que data del siglo XV.
Enfrente, ya sí, se alza el bonito Ayuntamiento de Tapia de Casariego, construido en el año 1864 y de gran importancia arquitectónica.
A la vuelta, la Plaza de la Constitución (también llamada El Parque) espera paciente a mostrarte tres de los edificios más importantes del lugar: el propio Ayuntamiento, el Instituto y las Antiguas Escuelas de Primaria.
Cabe destacar que los dos primeros, el Ayuntamiento y el Instituto, lucen orgullosos los medallones de la Exposición Universal de París de 1878, donde fueron presentados y premiados con la medalla de bronce.

Presidiendo la plaza encontrarás la majestuosa estatua dedicada a Fernando Fernández Casariego, Marqués de Casariego y Vizconde de Tapia, quien fundó y sufragó los gastos de la construcción de estos preciosos edificios.
Sin lugar a dudas, la Plaza de la Constitución se convierte en uno de los lugares más simbólicos que ver en Tapia de Casariego.
Iglesia de San Esteban: la mayor iglesia que ver en Tapia de Casariego
Desde la misma Plaza de la Constitución verás cómo una altísima torre se alza sobre todo el conjunto, como queriendo asomarse a ver qué ocurre: se trata de la Iglesia de San Esteban.
Esta iglesia, la más grande que ver en Tapia de Casariego, data del año 1896, y es fácilmente visible desde prácticamente cualquier punto de la localidad.

Puerto de Tapia de Casariego
Habiendo visto ya la zona urbana de la villa, es momento, ahora sí, de acudir al Puerto de Tapia de Casariego.
Una vez en él, lo que más llamará la atención será el gran ambiente que posee, rodeado en su totalidad por terrazas de sidrerías y bares.
¡CONSEJO!
Si se quiere comer en la zona del puerto, lo mejor será reservar con antelación, ya que normalmente suelen tener gran afluencia de gente.
Centro neurálgico y punto de reunión, el Puerto de Tapia de Casariego sirvió como enclave para la actividad ballenera durante la Edad Media.
Si se sigue bordeando el puerto, se llegará a la Estatua de la Virgen del Carmen, donde seguramente encontrarás ofrendas dirigidas a la protección de los marineros.

Cabe mencionar que el Puerto de Tapia de Casariego se compone de cuatro muelles diferenciados:
- Muelle de Fora, que parte desde la Isla del Faro.
- Muelle del Rocín, próximo a la zona de Os Cañois.
- Dique de Entreislas, que sirve de unión de la Isla del Faro con tierra firme.
- Muelle de Tierra, donde se encuentra la casa de Fernando Pérez-Casariego, su creador.
El puerto es, sin duda, una de las atracciones principales que ver en Tapia de Casariego.
Y lo es más aún si a todo lo anterior le sumamos que, desde aquí, podrás seguir bordeando la costa por el camino empedrado para dar un precioso paseo por uno de los barrios más típicos de la villa: el Barrio de San Sebastián.
Faro de Tapia de Casariego
Pero antes de emprender la marcha hacia ese mítico barrio, una parada obligatoria nos espera: el Faro de Tapia de Casariego, en la Isla del Faro.
Seguramente, no hará falta indicarte dónde se encuentra, ya que las grandes dimensiones de la isla saltan a la vista.
Construido en el año 1859, merece la pena visitar su mirador, desde el cual obtendrás unas vistas espectaculares tanto de Tapia de Casariego como de toda la costa litoral.

Capilla de San Sebastián y el precioso Barrio de San Sebastián
Dejando atrás la Isla del Faro, se recomienda encarecidamente afrontar la leve subida por el camino para llegar a la Capilla de San Sebastián.
Esta pequeña ermita fue construida en los siglos XVI-XVII, proclamándose como uno de los edificios más antiguos de Tapia de Casariego.

En este punto, estarás a escasos metros de entrar en uno de los barrios marineros más típicos de la villa: el Barrio de San Sebastián.
Es momento de pasear sin rumbo fijo, perderse entre sus estrechas calles y dejarse enamorar por el ambiente pesquero que recibirás de sus pintorescas casas.
Todo esto, hace del Barrio de San Sebastián uno de los imprescindibles que ver en Tapia de Casariego.
Lagunas de Salave: la cuna donde el oro descansa a placer
Por último, ya a las afueras de Tapia de Casariego se encuentran las Lagunas de Salave.
Este enclave se ubica en un frondoso y espectacular bosque, cuya cantidad de vegetación dificulta al sol abrirse paso hasta el suelo.
Este bosque es cruzado por un ameno y cómodo paseo que lo recorre. Por él, tres lagunas, las Lagunas de Salave, aparecen de la nada.
En realidad, las Lagunas de Salave son lagunas artificiales creadas por explotaciones mineras.
¿La curiosidad? Que vastos depósitos de oro, literalmente, se encuentran bajo ellas.
El precioso paseo por esta zona boscosa bien merece los escasos kilómetros que la separan de Tapia de Casariego.
Incluso, se puede ir andando desde la villa marinera, previo paso por la Playa de las Represas.
El tiempo, ida y vuelta hasta las Lagunas de Salave, varía en función del recorrido elegido. Así, podrá llevar desde 1 hora si se decide tomar el camino recto por carretera, hasta 2 horas y media si se prefiere ir por la costa, viendo los acantilados de la zona.
La historia presente en el lugar, cuyas excavaciones tienen origen romano, hasta la belleza natural y salvaje del entorno, hacen de las Lagunas de Salave un destino ideal que ver en Tapia de Casariego.
Cómo llegar a Tapia de Casariego y dónde aparcar
Podrás llegar a Tapia de Casariego tanto en coche como en transporte público.
A continuación tienes toda la información que necesitas.
Cómo llegar a Tapia de Casariego en coche
- Como Tapia de Casariego se encuentra en la frontera con Galicia, para llegar hasta él desde prácticamente cualquier punto de Asturias habrá que tomar la carretera A-8 dirección Ribadeo/Galicia.
- Desviarse en la salida 495 para tomar la AS-23.
- Continuar todo recto y, al final de la carretera, en la rotonda girar a la izquierda para tomar la N-634.
- A poco más de 1 kilómetro, tomar el desvío a la derecha para llegar a Tapia de Casariego.
Una vez allí, te preguntarás dónde aparcar en Tapia de Casariego.
Si bien suele poderse encontrar sitio de manera relativamente sencilla entre sus calles, es posible que en época de verano encuentres dificultades.
A tal respecto, las mejores opciones son las siguientes:
- Justo enfrente de la Playa de Anguileiro, encontrarás un aparcamiento asfaltado y gratuito.
Esta es la mejor opción al encontrarse al lado del Paseo La Guardia y de las Playas de Tapia de Casariego, sin embargo, conviene madrugar para asegurarse un sitio.
2. Si el anterior aparcamiento estuviese completo, otra opción es introducirse un poco en el pueblo para buscar aparcamiento.
Alrededor del polideportivo no suele haber problemas para aparcar, y se encuentra cerca del Paseo La Guardia y de las playas.
3. Si, aún así, fuese imposible encontrar un hueco para aparcar, se podría probar suerte en la Ermita de San Sebastián, al lado del Barrio de San Sebastián y del Faro de Tapia de Casariego, donde suele haber bastantes huecos libres.
Cómo llegar a Tapia de Casariego en transporte público
Tapia de Casariego está bastante bien comunicado con las principales ciudades de Asturias, así como con los pueblos colindantes.
La mejor opción para llegar a Tapia de Casariego en transporte público es mediante autobús.
Hay línea directa desde Avilés y desde Oviedo. Sin embargo, desde Gijón habría que hacer trasbordo en Avilés.
Para consultar los horarios exactos en función de tu punto de partida, haz clic aquí.
La Estación de Autobuses de Tapia de Casariego se encuentra en pleno centro de la villa, por lo que no tendrás problemas en llegar hasta sus numerosos puntos de interés.
Otros lugares que ver cerca de Tapia de Casariego
Si con tu viaje a Tapia de Casariego no has tenido suficiente, te alegrará saber que, sin realizar un gran trayecto, podrás disfrutar de uno de los mejores sitios de turismo rural de Asturias: Taramundi.
Y a ello se suma que, muy cerca, podrás visitar la villa más blanca de la costa de Asturias: Luarca.
Taramundi
Una de las zonas más famosas para hacer turismo rural en Asturias se encuentra a 36 kilómetros de Tapia de Casariego: hablamos de Taramundi.
Su envidiable situación entre las montañas asturianas y la gran cantidad de rutas que tienen su origen en esta pequeña población, la posicionan como un lugar de ensueño para todo senderista y amante de la naturaleza.

Si incluimos en el itinerario la impresionante aldea de As Veigas con sus bellísimas casas de piedra oscura y tejados de pizarra, Taramundi termina por convertirse en un destino seguro que ver cerca de Tapia de Casariego.
Luarca
A 37 kilómetros de Tapia de Casariego podrás visitar la villa más blanca de toda la costa asturiana: Luarca.
Desde el serpenteante recorrido del río que lo cruza, pasando por su puerto pesquero, hasta llegar a las tres playas que dan los buenos días cada mañana a los lugareños, el pequeño enclave de apenas 5.000 habitantes sorprende lo mires por donde lo mires.

Sin lugar a dudas, Luarca se trata de uno de los destinos imprescindibles que ver cerca de Tapia de Casariego.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
