VILLAVICIOSA
La acogedora capital del concejo con el que comparte nombre, Villaviciosa, se encuentra a, únicamente, 27 kilómetros de Gijón y a 44 kilómetros de Oviedo hacia el este.
Todo el concejo adquiere una importancia clave en la evolución de la región, tanto desde el punto de vista gastronómico, histórico, cultural o medioambiental.
Estos motivos son más que suficientes para incluir a Villaviciosa entre tus destinos predilectos en tu viaje a Asturias.
¿Qué ver en Villaviciosa?
“La capital de la manzana”, como es llamada esta región, posee una capital a la altura de las expectativas.
Porque, más allá de lo que se pueda pensar, el concejo de Villaviciosa no solo vive de sus pomaradas (manzanos) de inigualable calidad -de la que surge la típica sidra asturiana- o de la extensísima fauna avícola de la que su ría, la mayor de Asturias, actúa como hogar.
De hecho, tanto Villaviciosa capital como sus alrededores tienen mucho que ofrecer.
Pero, exactamente, ¿qué ver en Villaviciosa?
El Ayuntamiento de Villaviciosa y el precioso Parque Ballina
No se puede comenzar de otro modo si no es hablando del precioso Ayuntamiento de Villaviciosa.
Se encuentra ubicado, como no podía ser de otra forma, en la Plaza del Ayuntamiento, conocida como “El Güevu” por la forma ovalada que presentaba en el pasado.
Así, el Ayuntamiento de Villaviciosa ocupa un bonito y señorial edificio del año 1906, siendo uno de los edificios más característicos de la capital del concejo.

Tras él, el Parque Ballina aparece para actuar como zona de relajación de la capital.
Lugar idóneo para dar un tranquilo paseo, en el Parque Ballina destaca su estanque, hogar patos y aves.
Pero, si algo llamará tu atención, eso será la llamada Fuente del Toro.

En ella, una escultura de la cabeza de este animal conmemora que allí era donde se encontraba el mercado de ganado.
Además, una placa agradece al dueño de los terrenos colindantes su cesión para la creación del Parque Ballina, lugar imprescindible que ver en Villaviciosa.
La Casa de los Hevia y la Casa Palacio de los Valdés
Dejando el Ayuntamiento de Villaviciosa atrás, será hora de comenzar la incursión en el bello casco histórico de la capital.
En pleno centro encontrarás una encantadora plaza, la Plaza de José Caveda y Nava, presidida por una estatua que conmemora a Carlos I.
A su alrededor, dos edificios destacan sobre el conjunto.
El primero, ubicado en la misma plaza, es la Casa Palacio de los Valdés, edificio que fue construido en el siglo XIX remodelando una antigua casa del siglo XVI.

La Casa Palacio de los Valdés es historia viva que refleja a la perfección el desarrollo que sufrió la villa durante el siglo XVII y, además, uno de los edificios más simbólicos que ver en Villaviciosa.
El segundo edificio que destaca sobremanera en la Plaza de José Caveda y Nava se encuentra a escasos metros de la Casa Palacio de los Valdés, en la Calle del Agua, y acoge la Oficina de Turismo de Villaviciosa y su Biblioteca Municipal: la Casa de los Hevia.
Este edificio del siglo XV es famoso porque en él se alojó Carlos I a principios del siglo XVI tras su desembarco desde Flandes, convirtiéndose en otro destino obligatorio que ver en Villaviciosa.

Justo detrás de la Casa Palacio de los Valdés y de la Plaza de José Caveda y Nava, se alza imponente el magnífico Teatro Riera de Villaviciosa.
En este bonito edificio, construido en el año 1945, se dan lugar la mayoría de eventos culturales de Villaviciosa, siendo el centro neurálgico de la capital en este sentido.

La Iglesia de Santa María de la Oliva: la iglesia más tradicional que ver en Villaviciosa
A muy poca distancia del Teatro Riera, encontrarás la iglesia de Villaviciosa.
Conocida como la Iglesia de Santa María de la Oliva del Conceyu, esta Iglesia data del año 1270 y es una muestra muy representativa del románico asturiano tardío.
Con algunos elementos góticos, la iglesia de Villaviciosa se posiciona como, según algunos, el edificio más bonito que ver en Villaviciosa.

La Calle del Agua y la Calle del Sol: las arterias centrales de su bello casco histórico
Habiendo visto ya los edificios principales del casco histórico de Villaviciosa, es un excelente momento para pasear sin rumbo fijo por él.
A este respecto, destacan las dos calles principales de su parte antigua: la Calle del Agua (donde se encontraba la Casa de los Hevia) y la Calle del Sol.
Ambas son paralelas y recorren casi la totalidad del acogedor casco de la villa, mostrando un sinfín de casas, palacios y señoriales viviendas típicas de la Edad Media asturiana.
Todo un viaje en el tiempo del cual no querrás salir.

Museo de la Semana Santa de Villaviciosa
En la parte alta de Villaviciosa, el Museo de la Semana Santa hace acto de presencia.
Y es que toda la magia que esta festividad adquiere en la localidad se encuentra aquí dentro.
El Museo de la Semana Santa de Villaviciosa ofrece una genial exposición en la que podrás vislumbrar gran cantidad de elementos característicos que, durante la época en cuestión, hacen de las calles su zona de culto.
Además, un recorrido por toda la historia de la festividad permite acercar al visitante la evolución que ha experimentado la Semana Santa en Villaviciosa con el paso del tiempo.

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de la Semana Santa de Villaviciosa?
La entrada es totalmente gratuita.
¿Cuál es el horario del Museo de la Semana Santa de Villaviciosa?
Se encuentra abierto desde el 15 de julio hasta el 4 de septiembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Durante el mes de diciembre también se encuentra abierto, para cuyo horario lo mejor es preguntar directamente al email nazarenovilla@yahoo.es.
El llagar de la famosa Sidra El Gaitero de Villaviciosa
¿Cómo no te va a sonar la sidra El Gaitero? Pues su fábrica se encuentra aquí, en Villaviciosa.
Ya fuera de la villa pero muy cerca de ella, el llagar de la sidra El Gaitero se posiciona como un lugar de visita obligatoria que ver en Villaviciosa.
En él, podrás realizar un interesantísimo viaje guiado a lo largo de su historia y del proceso de fabricación, con degustación incluida.
Desde luego, nada mejor para adentrarse en la cultura de la zona.
¿Cuánto cuesta la entrada al llagar de Sidra El Gaitero?
La entrada cuesta 5 € para los adultos, que se pueden canjear por productos de la tienda. Los menores de 14 años no pagan entrada.
Es necesario concertar cita previa haciendo la reserva aquí.
¿Cuál es el horario del llagar de Sidra El Gaitero?
El horario varía muchísimo en función de la época del año, por lo que lo mejor es consultarlo directamente en su página web.
La ría de Villaviciosa y su espectacular mirador
Como sabrás a estas alturas, Villaviciosa se encuentra a orillas de la ría del mismo nombre, la mayor de toda Asturias. Y esta ría, más allá de su extensión, tiene una importancia sublime a nivel medioambiental, motivo por el cual ha sido denominada Reserva Natural.
Tal es así que la ría de Villaviciosa es hogar de multitud de aves que enriquecen la biodiversidad de la zona.
Y, ¿qué mejor para divisar tan rica región que el espectacular mirador de la ría de Villaviciosa?
Desde este lugar, situado fuera de la capital, obtendrás una preciosa vista panorámica de toda la zona, posicionándose como uno de los enclaves que ver en Villaviciosa.

Además, muy cerca de este mirador, encontrarás el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa.
A través de él, conocerás de primera mano el valor de esta Reserva Natural, con posibilidad de avistamientos de aves desde su interior, viaje aéreo interactivo a través del ecosistema y un sinfín de opciones más.
¿Cuánto cuesta la entrada al Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa?
La entrada es totalmente gratuita.
¿Cuál es el horario del Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa?
Se encuentra abierto sábados y festivos de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:30, y los domingos de 11:00 a 15:00.
En horario de verano, de junio a septiembre, pasa a abrir todos los días de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:30.
Pese a lo anterior, hay periodos concretos (Semana Santa, Navidad…) en los que el horario varía, por lo que lo mejor es consultarlo directamente aquí.
Monasterio de Valdediós e Iglesia de San Salvador de Valdediós: el enclave más importante del prerrománico asturiano de la zona
Llegados a este punto, es momento de dejar las inmediaciones más próximas de Villaviciosa y hacer un excepcional recorrido por la historia asturiana, tan presente en el concejo.
Así, el prerrománico asturiano, movimiento artístico que se desarrolló sobremanera en esta región y que comenzó hace la friolera de casi 1300 años, aparece en escena.
Pese a su antigüedad, numerosas construcciones se mantienen en un estado de conservación sublime, de entre las que destaca el Conjunto Monumental de Valdediós, ubicado a 9 kilómetros de Villaviciosa.
Camino a Valdediós, según salgas de Villaviciosa merecerá la pena parar en la Iglesia de San Juan de Amandi, para comenzar a adentrarse en materia.
Esta iglesia, que data del siglo XIII y la cual podrás visitar, es uno de los edificios más importantes del románico asturiano, buena muestra de lo que te espera a continuación.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Iglesia de San Juan de Amandi?
La entrada es totalmente gratuita.
¿Cuál es el horario de la Iglesia de San Juan de Amandi?
Podrás visitar el interior de la iglesia los martes y sábados de 11:30 a 13:30.
En horario de verano, desde julio hasta septiembre ambos incluidos, podrás visitarla de martes a domingo de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30.

Valdediós, uno de los lugares históricos más importantes que ver en Villaviciosa, está formado por tres elementos principales:
- El Monasterio de Valdediós, espectacular construcción que data del año 1200 y muestra un estilo prerrománico exquisito.
- La Iglesia de San Salvador de Valdediós, también prerrománica, conocida como “el Conventín” y construida en el siglo IX.
- La Iglesia de Santa María de Valdediós, construida en el siglo XIII. Es la única construcción originaria del monasterio, en cuyo interior se encuentran los tres únicos altares románicos de todo Asturias.

¿Cuánto cuesta la entrada al Conjunto Monástico de Valdediós?
El precio de la entrada depende en función de la visita que quieras realizar, si completa o solo a la Iglesia de San Salvador de Valdediós.
Para el caso de la visita completa, el precio será de 5 €, reduciéndose a 1,50 € para niños de entre 8 y 14 años, y siendo gratuita para menores de 8 años.
Por otro lado, para la visita solo a la Iglesia de San Salvador de Valdediós, el precio pasa a ser de 2 € por persona, manteniéndose las tarifas anteriores para niños.
Para más información, consulta su página oficial.
¿Cuál es el horario del Conjunto Monástico de Valdediós?
Las visitas se pueden realizar de martes a domingo, de 11:00 a 13:30.
Sin embargo, durante los meses comprendidos entre abril y septiembre (ambos incluidos), se mantienen los turnos de mañana y se añaden turnos de tarde, de 16:30 a 19:00.
Valdebárcena: el lugar esencial del románico asturiano que ver en Villaviciosa
Para finalizar el recorrido histórico por la zona de Villaviciosa, Valdebárcena aguarda tu visita.
En este lugar se encuentra la Iglesia de San Andrés de Valdebárcena, del siglo XII, claro ejemplo del románico asturiano.
Esta Iglesia, considerada como uno de los edificios más importantes de la zona, está en un estado de conservación sublime, convirtiéndose en el lugar ideal que ver en Villaviciosa para terminar este recorrido por la historia del concejo.
Cómo llegar a Villaviciosa y dónde aparcar
Podrás llegar a Villaviciosa tanto en coche como en transporte público.
A continuación tienes toda la información que necesitas.
Cómo llegar a Villaviciosa en coche
- Para llegar a Villaviciosa en coche, habrá que tomar la carretera A-8. Si se sale desde Oviedo, para ello hay que incorporarse primero a la A-64.
- Tomar la salida 356 dirección Villaviciosa y, en la rotonda, tomar la primera salida hacia la N-632. En escasos minutos, estarás en Villaviciosa.
Una vez allí, te preguntarás dónde aparcar en Villaviciosa.
Pues bien, a tal respecto, es aconsejable hacerlo en el aparcamiento público y gratuito situado a la entrada de Villaviciosa.
Se encuentra a tan solo 5 minutos andando del centro de la villa y dispone de una gran cantidad de plazas, por lo que se convierte en la mejor opción.
Si encontraras ocupado el aparcamiento, también puedes aparcar en las mismas calles de Villaviciosa, donde generalmente no suele ser demasiado complicado.
Cómo llegar a Villaviciosa en transporte público
De igual forma, podrás llegar a Villaviciosa en transporte público, siendo la mejor manera de hacerlo en autobús por la gran cantidad de horarios disponibles.
Para ello, puedes consultar aquí los horarios en función de tu punto de partida.
La Estación de Autobús de Villaviciosa se encuentra a 5 minutos andando del centro de la villa, por lo que la distancia no supondrá ningún problema.
Qué ver en Villaviciosa: lugares cercanos
Si con tu viaje a Villaviciosa no has tenido suficiente, te alegrará saber que, sin realizar un gran trayecto, podrás visitar una de las principales ciudades de Asturias: Gijón.
Y a ello se suma que, muy cerca, podrás disfrutar de una de las mejores playas de Asturias: la Playa de La Ñora, así como de dos de los pueblos más bonitos de Asturias: Tazones y Lastres.
Tazones
Declarado como uno de los Pueblos más Bonitos de España, Tazones se encuentra a únicamente 11 kilómetros de Villaviciosa.
Su privilegiada ubicación, en un pequeño valle a pies del mar, entre verdes colinas y asombrosos acantilados, hace que parezca surgido de la nada.

Sus dos preciosos barrios marineros, en los que pasear sin rumbo alguno es todo un placer, dan buena cuenta de ello.
Y, por si fuera poco, la asombrosa ruta del azabache, con sus paisajes de cuento, termina de poner la guinda a Tazones, uno de los lugares ineludibles que ver cerca de Villaviciosa.
Lastres
Uno de los pueblos costeros más bonitos de Asturias y de toda España se encuentra a 19 kilómetros de Villaviciosa.
Lastres, el pueblo marinero asturiano por excelencia, es uno de esos lugares de los que saldrás totalmente enamorado.

Y, por si fuera poco, Lastres posee uno de los miradores más espectaculares de toda la Comunidad: el Mirador de San Roque.
Por todo ello, Lastres se convierte no solo en un destino obligatorio que ver cerca de Villaviciosa, sino también en uno de los 9 destinos imprescindibles de Asturias.
Playa de La Ñora
Una de las mejores playas de Asturias, a pesar de no ser tan conocida, la encontrarás a 22 kilómetros de Villaviciosa: la Playa de La Ñora.
Esta imponente playa está situada a las afueras de Gijón y, una vez pongas un pie allí, no querrás irte nunca.

Además del entorno completamente natural y salvaje del que se encuentra rodeada, su imponente mirador, uno de los más espectaculares de las playas asturianas, impresionará hasta a la más insensible de las personas.
Y la posibilidad de hacer la maravillosa ruta de La Ñora-Gijón donde pasear al lado de acantilados de infarto, terminan de convertir a la Playa de La Ñora en un destino que no puedes obviar en tu viaje a Villaviciosa.
Gijón
La ciudad más poblada de Asturias, Gijón, se encuentra a tan solo 26 kilómetros de Villaviciosa.
Simplemente dar un paseo al atardecer por su enorme Playa de San Lorenzo, mientras ves cómo se tiñe el agua de naranja por el reflejo del sol, ya hará que merezca la pena la visita.
Pero es que, además, Gijón posee uno de los barrios con más encanto de toda Asturias, Cimadevilla, donde perderte se convertirá en toda una bendición.

Y, por si fuera poco, los increíbles alrededores, entre los que destacan el edificio más grande de España, la Universidad Laboral, y uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la costa asturiana, la Campa Torres, terminan de perfeccionar la visita.
Por todo lo anterior, Gijón se convierte en una visita imprescindible que ver cerca de Villaviciosa.
¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias!
