TARAMUNDI

AsturGuide » Taramundi

La Asturias más rural se plasma, a la perfección, en el pequeño pueblo de Taramundi y sus alrededores.

A algo menos de 160 kilómetros tanto desde Gijón como desde Oviedo, la ubicación de este pequeño pueblo y de sus colindantes, escondidos entre las laderas de las más remotas montañas limítrofes con la frontera gallega, hacen del lugar uno de los más impresionantes de toda la región.

Zona que parece sacada de un cuento mitológico, Taramundi tiene que ser, sin duda alguna, uno de los 9 destinos imprescindibles que ver en Asturias.

 

 

¿Qué ver en Taramundi?

 

En tu llegada a Taramundi, simplemente la primera vista del pueblo y su entorno ya habrá hecho compensar con creces tu viaje.

Sin embargo, debido a la gran cantidad de lugares recónditos en sus alrededores, ir sin información previa podría hacerte perder estas asombrosas experiencias.

Así que, exactamente, ¿qué ver en Taramundi?

 

El pueblo de Taramundi

 

Si bien los alrededores de Taramundi son impresionantes, el propio pueblo también tiene numerosos atractivos que ofrecer.

A tu llegada, lo primero que verás será la Plaza del Poyo, justo enfrente del edificio del Ayuntamiento. Centro neurálgico del pueblo, destaca por la escultura de un roble (carbayo, como es conocido en la zona) que conmemora la independencia de Taramundi.

que ver en taramundi
Como curiosidad, esta escultura está realizada con la madera del roble original que se encontraba en su lugar, y que hubo que cortar por su tremendo deterioro.

¡CONSEJO!

Una vez en la Plaza del Poyo, es altamente recomendable descender la calle junto al Ayuntamiento, dejándolo a mano derecha.

Desde este lugar, el Camino Fonte Fría, te darás cuenta del entorno privilegiado del que disfruta Taramundi, y vislumbrar una de las panorámicas más bonitas de las montañas que rodean la localidad.

que ver en taramundi

Si sigues subiendo por la calle empedrada, a escasos metros aparece una nueva plaza: la Plaza de Manuel Lombardero, maestro destacado de la localidad, con una estatua dedicada a él.

A su lado, la Iglesia de San Martín se erige, con su altísimo campanario, desde el que controla la actividad de los lugareños.

Esta Iglesia, sello de identidad de Taramundi, fue construida en el año 1714, y aún mantiene los suelos originales.

que ver en taramundi

Encima de este magnífico centro religioso se encuentra la famosa Cuchillería de Taramundi. Y es que, si por algo destaca el pueblo, es por la increíble destreza de sus artesanos, habilidad que queda plasmada a la perfección en las mundialmente famosas navajas de Taramundi.

Desde luego, una de las paradas obligatorias y más curiosas dentro de la villa.

Si comenzamos el descenso para alcanzar la parte baja de Taramundi, además de encontrar la Oficina de Turismo, nos toparemos con uno de los lugares más especiales del lugar: el Castro de Os Castros.

De entrada totalmente gratuita, estos restos de un antiguo asentamiento son uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Asturias.

que ver en taramundi

Disponen de carteles explicativos mediante los cuales podrás entender su estructura y función, además de la posibilidad de obtener audioguías en la Oficina de Turismo para una mayor cantidad de información y detalles.

 

Museo de los Molinos de Mazonovo

 

Considerado el mayor museo de molinos de España, el Museo de los Molinos de Mazonovo en Taramundi es, posiblemente, la mayor atracción de la histórica villa, y méritos no le faltan.

Ubicado a 400 metros de Taramundi, es posible llegar andando por el comienzo de la Ruta del Agua, si bien la vuelta puede que se haga excesivamente dura debido a la gran inclinación de la cuesta de vuelta.

De cualquier forma, si se decide ir en coche, existe un gran aparcamiento de tierra gratuito a escasos metros del museo.

que ver en taramundi

En un entorno idílico, junto a los ríos Cabreira y Turia, e integrado perfectamente en él, el curiosísimo Museo de los Molinos de Mazonovo cuenta con un total de 19 molinos.

Su amena e interesantísima visita guiada, además de enseñarte su tremenda importancia histórica y la imaginación de las pasadas generaciones, te hará ser partícipe del conjunto: ¡podrás manipularlos y ponerlos en funcionamiento tú mismo!

Te interese o no el tema, el Museo de los Molinos de Mazonovo debe ser una parada obligatoria que ver en Taramundi.

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de los Molinos de Mazonovo?

El precio de la entrada al Museo de los Molinos de Mazonovo cuesta 4,9 € para adultos y 2,9 € para niños de 3 a 10 años.

¿Cuál es el horario del Museo de los Molinos de Mazonovo?
Por norma general, abre a las 10:30, variando la hora de cierre desde las 16:30 a las 18:30 según el día. Puedes consultar aquí el horario exacto.

 

Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi

 

Desde la parte alta del pueblo, junto a la Cuchillería de Taramundi, podrás continuar la carretera durante algo más de 1 kilómetro para llegar a otra parada de estilo similar: la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi.

Si decides ir en coche, podrás aparcar sin ningún tipo de problema en los espacios habilitados a un lado de la carretera, justo antes de llegar.

Ubicada en la aldea de Pardiñas, este museo destaca por tener la navaja más grande del mundo: ¡más de 7 metros y 1500 kilos!

Además de ello, este museo ofrece un extenso y detallado viaje a través de la historia de las navajas de Taramundi y de sus artesanos. Incluso, ¡podrás ver demostraciones en vivo en las que crean las populares navajas de Taramundi!

que ver en taramundi

Por todo lo anterior, visitar la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional es la mejor forma de adentrarse y conocer de primera mano en la cultura de la villa, siendo un destino imprescindible que ver en Taramundi.

¿Cuánto cuesta la entrada a la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional?

El precio de la entrada para adultos es de 3 €, mientras que para niños de 6 a 12 años es de 1 €.

¿Cuál es el horario de la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional?

En general, el horario de apertura es de martes a domingo (éste último día solo por la mañana), de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, con demostraciones en vivo a las 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00.

Sin embargo, en temporada alta (del 1 de julio al 15 de septiembre), Semana Santa y puentes nacionales, pasan a abrir todos los días, cierran una hora más tarde (a las 20:00) y las demostraciones en vivo son cada media hora.

 

Museo Etnográfico de Esquíos

 

A 3 kilómetros de Taramundi aparece un pequeño pueblo como de la nada: se trata de Esquíos, y el tiempo parece no haber pasado en esta aldea.

Reflejo de lo anterior es su maravilloso Museo Etnográfico, que cuenta con una incontable cantidad de objetos antiguos que dan muestras de cómo era la vida rural llevada a cabo en este lugar.

Desde luego, todo un viaje al pasado que no puedes dejar de ver en Taramundi.

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Etnográfico de Esquíos?

El precio de la entrada para los adultos es de 2,50 €, mientras que para niños hasta 12 años es gratis.

¿Cuál es el horario del Museo Etnográfico de Esquíos?
Por norma general, está abierto todos los días, de 11:00 a 16:00 los días entre semana y de 11:00 a 17:00 los fines de semana.

Sin embargo, en función del mes del año puede variar, por lo que lo mejor es consultarlo directamente en su web oficial, aquí.

 

Os Teixois

 

A poco más de 4 kilómetros de la villa notarás cómo un exquisito olor a parrilla te quiere dar la bienvenida a un lugar muy especial: se trata del Conjunto Etnográfico de Os Teixois, uno de los lugares más impresionantes que ver en Taramundi y sus alrededores.

Declarado Bien de Interés Cultural, poner un pie en Os Teixois es trasladarte, directamente, a otra época.

El impresionante entorno de esta pequeñísima aldea, completamente resguardada de la civilización entre las laderas de las verdes montañas que lo rodean, y su curiosa arquitectura de roca de pizarra negra, hace que Os Teixois parezca sacado de un cuento de hadas.

os teixois

En la aldea, la fuerza del agua ha sido la base de la vida. Cruzada por el río Mestas, los hitos más destacables, que son el mazo, el molino, la rueda de afilar, el batán y la central eléctrica, dan buena cuenta de ello.

El acceso a la aldea es gratuito, pero disponen de visitas guiadas por la zona del museo, de únicamente 40 minutos de duración, totalmente recomendables para entender la cultura y el modo de vida de la zona.

¡CONSEJO!

El aforo para la visita del museo es muy limitado y las entradas no se pueden reservar, sino que son vendidas según el orden de llegada y para el siguiente pase únicamente.

Por esto, se recomienda llegar con antelación al pase deseado y CON DINERO EN EFECTIVO, ya que la mala cobertura hace imposible el pago con tarjeta, tanto en la taquilla como en el bar restaurante existente.

os teixois

Para llegar a Os Teixois deberás aparcar el coche fuera de la aldea, en un aparcamiento que encontrarás al lado de la Ermita de Santo Domingo, y bajar andando por el camino durante algo menos de 200 metros.

En época estival es posible que el aparcamiento se encuentre abarrotado, por lo que los visitantes se ven obligados a dejar su vehículo en un lado de la carretera, motivo por el cual se recomienda ir por la mañana temprano.

¿Cuánto cuesta la entrada al Conjunto Etnográfico de Os Teixois?

El precio de la entrada para todo aquel mayor de 10 años es de 4 €.

¿Cuál es el horario del Conjunto Etnográfico de Os Teixois?

Hay pases al museo a las 11:30, 12:30, 13:30, 15:30, 16:30, 17:30 y 18:30 todos los días salvo los miércoles que se encuentra cerrado. Los fines de semana, se añade un paso más a las 19:30.

 

As Veigas

 

Y si Os Teixois parecía sacado de un cuento de hadas, cuando nos desplazamos a As Veigas esta sensación no hace sino incrementar.

Ubicado a 7 kilómetros de Taramundi y 3 de Os Teixois, para llegar a As Veigas hay que continuar por la carretera que discurre paralela al río Turia, de una belleza asombrosa.

Cuando menos lo esperes, la pequeña aldea parecerá querer asomarse en medio de un claro ante tu cara de perplejidad. Y es que, por su situación, completamente sumida en plena naturaleza, te hará creer que es imposible que un asentamiento tan espectacular se encuentre allí.

as veigas

Una vez abajo, un, a priori, endeble puente de madera te dará la bienvenida a la pequeña aldea. Sin embargo, un curioso cartel que informa de que “el puente resiste” te asegura su firmeza.

Justo en ese momento, incluso antes de aparcar tu vehículo en el aparcamiento gratuito del bar restaurante situado a la derecha, te darás cuenta de que ese lugar desprende una atmósfera mágica: la tranquilidad, la belleza y la más pura naturaleza parecen haber elegido As Veigas para fusionarse y detener el tiempo.

Si a todo lo anterior se le suman sus preciosas casas y calles de piedra, cuidadas con un mimo sin precedentes, As Veigas se posiciona como “el típico pueblo asturiano” y un destino ineludible que ver en Taramundi.

as veigas

 

Ruta del Agua de Taramundi

 

Taramundi es famoso, además de por sus navajas, por ser el punto de inicio de diversas rutas de senderismo, de las que la más famosa es la Ruta del Agua. Habiendo llegado hasta aquí, no te sonará extraño que se llame así, ¿verdad?

La Ruta del Agua es una ruta circular, de 14 kilómetros de longitud a recorrer en unas 4 horas y media, que discurre por caminos cercanos al río Turia.

De una espectacularidad atroz, esta ruta te sumergirá en las entrañas de los bosques colindantes. La tranquilidad que te inundará al ir toda la jornada escuchando el movimiento del agua del río bien hará merecer la pena el esfuerzo.

ruta del agua taramundi

La Ruta del Agua comienza en la parte baja de Taramundi, unos metros más abajo de la Oficina de Turismo. Un cartel te indicará el punto exacto.

A su paso, recorrerás los lugares más emblemáticos de la zona, como el Museo de los Molinos de Mazonovo, Esquíos, Os Teixois y As Veigas, punto más alejado de la ruta y desde el cual deberás volver hacia Taramundi.

Si bien existen una serie de pendientes en las que habrá que esforzarse un poco más (lo cual es importante saber sobre todo si se pretende hacer la Ruta del Agua con niños), está calificada como de dificultad baja, por lo que no debería haber mayor problema.

¡CONSEJO!

Antes de llegar a Esquíos, es muy recomendable tomar el cómodo desvío de poco más de 1 kilómetro que aparece a mano derecha, en dirección Cascada Arroyo de La Salgueira, para continuar por un camino que hará las delicias de todo aquel amante de la naturaleza.

Y es que, al final del camino, te estará esperando la mejor recompensa posible: la cascada de La Salgueira.

De unos 50 metros de altitud y un entorno de ensueño, haber disfrutado el camino recorrido y haber visto esta cascada merecerá el tener que dar media vuelta para alcanzar de nuevo el camino original.

Si lo que quieres es adentrarte en la región y mimetizarte con su cultura y entorno, hacer la Ruta del Agua de Taramundi es la mejor decisión que puedes tomar.

 

Centro de Artesanía de Bres

 

Por último, a poco más de 4 kilómetros de Taramundi, se encuentra Bres.

Esta pequeña localidad montañera, además de destacar por el campanario de su Iglesia y por la bonita casa de indianos (casas construidas por emigrantes a Sudamérica que volvieron con grandes fortunas, y plasmaron la arquitectura local a su vuelta) reconvertida en Casa del Agua, lo hace por el Centro de Artesanía de Bres.

De entrada gratuita, en él te explicarán información muy interesante acerca del trato artesano del cuero y de la tela, así como de su importancia en el día a día.

Si te interesa el tema, el Centro de Artesanía de Bres se convierte en un magnífico destino que ver en Taramundi.

¿Cuánto cuesta la entrada al Centro de Artesanía de Bres?

La entrada al Centro de Artesanía de Bres es totalmente gratuita.

¿Cuál es el horario del Centro de Artesanía de Bres?
Normalmente, solo abren los fines de semana de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

Sin embargo, depende del mes es posible que varíen los días en los que se encuentra abierto, por lo que es mejor consultarlo directamente en la web oficial.

Cómo llegar a Taramundi y dónde aparcar

 

Para ir a Taramundi, es altamente recomendable hacerlo en coche, para poder visitar con mayor libertad sus bonitos alrededores. Pese a esta recomendación, también es posible hacerlo en transporte público.

A continuación tienes toda la información que necesitas.

 

Cómo llegar a Taramundi en coche

  1. Antes de nada, habrá que tomar la carretera A-8.
  2.  

  3. Tomar la salida 501 para incorporarse a la N-640 dirección Castropol.
  4.  

  5. Al llegar a Vegadeo y recién pasado el puente, girar a la derecha y, tras ello, tomar la salida a la izquierda para tomar la carretera AS-21 dirección Taramundi. Simplemente, si sigues la carretera, llegarás al pueblo.

Para aparcar en Taramundi, puedes hacerlo sin ningún tipo de problema en el aparcamiento asfaltado gratuito que se encuentra a la izquierda de la Plaza de Manuel Lombardero, subiendo por la Plaza del Poyo.

A continuación encontrarás un mapa con su localización exacta.

 

Cómo llegar a Taramundi en transporte público

 

Esta opción es la menos recomendada por la dificultad de llegar y, una vez allí, de moverse por la zona.

Pese a ello, es posible llegar a Taramundi tanto en tren como en autobús, si bien no se recomienda ir en tren debido a los pocos y largos trayectos disponibles.

Aun así, por si quisieras ir en tren, a continuación se incluye también esta opción.
 

Cómo llegar a Taramundi en tren

  1. Antes de nada, el objetivo primero sería llegar a Vegadeo. Puedes consultar los horarios disponibles desde tu punto de partida aquí.
  2.  

  3. Una vez en Vegadeo, habría que tomar un bus hasta Taramundi. Aquí puedes consultar los horarios disponibles en función del día que te interese.

 

Cómo llegar a Taramundi en bus

  1. De igual forma, antes de llegar a Taramundi, habrá que alcanzar Vegadeo. Para ello, puedes consultar aquí los horarios desde tu lugar de partida.
  2.  

  3. Una vez en Vegadeo, habrá que tomar un bus hasta Taramundi. Aquí encontrarás los servicios disponibles.

Qué ver en Taramundi: lugares cercanos

 

Si con tu viaje a Taramundi no has tenido suficiente, te alegrará saber que, muy cerca, podrás disfrutar de uno de los pueblos costeros más bonitos y únicos de Asturias: Tapia de Casariego.

 

Tapia de Casariego

Justo limitando con la frontera de Galicia, a 36 kilómetros de Taramundi, un lugar de esencia única en Asturias te está esperando para dejarte completamente enamorado: se trata de Tapia de Casariego.

La innegable belleza de sus playas, recorridas por un paseo con vistas impresionantes, es uno de los principales atractivos de esta pequeña villa costera.

taramundi
Además, lo anterior se combina a la perfección con el ambiente marinero tan especial que desprenden sus barrios más tradicionales, completamente distinto a lo encontrado en el resto de la Comunidad, de los que su precioso puerto actúa como centro neurálgico.

Todo ello, coronado por una gigantesca isla con un bonito faro vigilando, crea un conjunto que convierte a Tapia de Casariego en un enclave ineludible que ver cerca de Taramundi.

¡Síguenos en Redes Sociales para conocer más lugares que ver en Asturias! 

asturias que ver